División Jurídica
Al contestar refiérase
al oficio N° ?17980
16 de noviembre de 2020
DJ-1687-2020
Señor
Rodolfo Solano Quiros
Ministro
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
rsolano@rree.go.cr
Asunto: ?Solicitud de criterio sobre
reconocimiento de gastos de
repatriación.
Estimado señor:
Nos referimos a su oficio DM-DJO-1916-2020 de fecha 1 de octubre de 2020,
mediante el cual solicita criterio jurídico con relación al reconocimiento de gastos de
repatriación.
I. OBJETO DE LA CONSULTA
El Ministro del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, consulta lo siguiente:
1. El artículo 27 del Estatuto del Servicio Exterior, Ley 3530 del 5 de agosto de 1965
y sus reformas, en conjunción con el artículo 119 del el Reglamento al Estatuto del
Servicio Exterior de la República, Decreto Ejecutivo No. 29428-RE del 30 de marzo
de 2001 y sus reformas, ampara el reconocimiento de los gastos de repatriación,
por concepto de tiquetes aéreos y el traslado de menaje, respecto de aquellos
funcionarios diplomáticos que, con ocasión del término de su nombramiento en el
Servicio Exterior y en disfrute de una licencia sin goce de salario, pretendan ser
repatriados a Costa Rica dentro del plazo de hasta 6 meses contados desde la
finalización de su nombramiento en el Servicio Exterior.
2. En caso que la respuesta anterior sea afirmativa, solicitamos referirse a la
procedencia de reconocer gastos de repatriación por concepto de menaje a
aquellos funcionarios diplomáticos que, en las circunstancias descritas en el
apartado anterior, pretendan residir en el país del que pretenden repatriar su
menaje, durante el tiempo que disfruten de una licencia sin goce de salario.
Contraloría General de la República
T: (506) 2 ...
Fecha publicación: 19/11/2020
Fecha emisión: 16/11/2020
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Zonaje y Viaticos
División Jurídica
Al contestar refiérase
al oficio Nº? ?14246
17 de setiembre de 2020
DJ-1342
Señora
M° del Carmen Duarte Valverde, Directora Financiera a.i.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Ce: ?acalderon@rree.go.cr
Cc: ?cduarte@rree.go.cr
Estimada señora:
Asunto: Se rechaza solicitud de criterio por incumplimiento de requisitos: falta de
legitimación y caso concreto.
Se refiere este despacho a su consulta recibida el día 4 de setiembre de 2020 por
medio del buzón de correo electrónico institucional de esta Contraloría General, donde
realiza una solicitud de criterio respecto a una solicitud de permiso sin goce de salario,
con ascenso en promoción, de parte de un funcionario en la Embajada de Costa Rica.
En atención a la consulta planteada, debe advertirse que en el ejercicio de la
potestad consultiva de la Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley
Orgánica (Ley n.° 7428 del 4 de setiembre de 1994), el órgano contralor, en el ámbito de
sus competencias, atiende las consultas que al efecto le dirijan los órganos
parlamentarios, los diputados de la República, los sujetos pasivos y los sujetos privados
no contemplados en el inciso b), del artículo 4, de la indicada ley.
Al respecto, el ?“Reglamento sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a
la Contraloría General de la República”?, R-DC-0197-2011 de las 8:00 horas del 13 de
diciembre de 2011, establece las condiciones que rigen el trámite y la atención de las
consultas ingresadas como parte del ejercicio de la competencia consultiva.
Concretamente, el artículo 8 de dicho Reglamento contempla los requisitos
necesarios para la presentación de una consulta ante la Contraloría General de la
República, entre los que se citan en lo de i ...
Fecha publicación: 19/09/2020
Fecha emisión: 16/09/2020
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Caso concreto, Falta de legitimación
División Jurídica
Al contestar refiérase
al oficio Nº? 11064
01 de agosto de 2018
DJ-1023
Señor
Jorge Gutiérrez Espeleta, Viceministro Administrativo
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Ce: ?isanabria@rree.go.cr?, ?jgutierrez@rree.go.cr
Estimado señor:
Asunto: ?Se rechaza solicitud de criterio.
Se refiere este despacho a su oficio n° DVMA-407-2018 del 11 de julio de 2018
con fecha de 11 de julio de 2018, recibido en esta Contraloría General esa misma fecha,
mediante el cual consulta: ?“(...) si existiendo una norma que someta a una persona al
régimen de prohibiciones, debe considerase que un profesional en antropología, deba
someterse al régimen de prohibiciones, procediendo al reconocimiento económico de
prohibición conforme con el bloque de legalidad. ”
En atención a la consulta planteada, debe advertirse que en el ejercicio de la
potestad consultiva de la Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley
Orgánica (Ley n.º 7428 del 4 de setiembre de 1994), el órgano contralor, en el ámbito de
sus competencias, atiende las consultas que al efecto le dirijan los órganos
parlamentarios, los diputados de la República, los sujetos pasivos y los sujetos privados
no contemplados en el inciso b), del artículo 4, de la indicada ley.
Al respecto, el ?“Reglamento sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a
la Contraloría General de la República”?, R-DC-0197-2011 de las 8:00 horas del 13 de
diciembre de 2011, establece las condiciones que rigen el trámite y la atención de las
consultas ingresadas como parte del ejercicio de la competencia consultiva.
Ahora bien, visto el oficio presentado por el señor Viceministro Administrativo del
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto corresponde, en primer término, aclarar ...
Fecha publicación: 04/08/2018
Fecha emisión: 01/08/2018
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Caso concreto
DIVISIÓN JURÍDICA
T: (506) 2501-8000 S: http://www.cgr.go.cr/ E: contraloría.general@cgr.go.cr
F: (506) 2501-8100 Apdo. 1179-1000 San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio N° 9889
22 de setiembre de 2014
DJ-0698-2014
Señor
Eduardo Trejos Lalli
Viceministro Administrativo
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Estimado Señor:
Asunto: Se rechaza solicitud de criterio por tratarse sobre un caso concreto.
Se refiere este Despacho a su oficio n.° DVMA-0586-14 de fecha 25 de agosto de 2014,
recibido en esta Contraloría General el 28 del mismo mes y año, mediante el cual se consulta sobre
el Sistema GPA (Gestión de Procesos de Auditoría).
En atención a la consulta planteada, debe advertirse que el ejercicio de la potestad
consultiva de la Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley Orgánica (Ley Nº 7428
del 4 de setiembre de 1994), se encuentra circunscrita al ámbito de sus competencias
constitucionales.
En este sentido, el “Reglamento sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a la
Contraloría General de la República”, R-DC-0197-2011 de las ocho horas del trece de diciembre
de 2011, establece las condiciones que rigen el trámite y la atención de las consultas ingresadas
como parte del ejercicio de la competencia consultiva.
T: (506) 220-3120 S: http://www.cgr.go.cr/ E: inforcgr@cgr.go.cr
F: (506) 2204385 Apdo. 1179-1000 San José, Costa Rica
Al respecto, el artículo 8 del Reglamento supracitado, en lo que interesa, establece:
“… Artículo 8º—Requisitos para la presentación de las consultas.
Las consultas que ingresen para su atención conforme al artículo 29 de la
Ley No. 7428, deberán cumplir los siguientes requisitos: 2. Plantearse en
términos generales, sin que se someta al órgano consultivo a la resolución de
circunsta ...
Fecha publicación: 11/09/2014
Fecha emisión: 08/09/2014
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN JURÍDICA
Al contestar refiérase
al oficio N° 9333
05 de septiembre, 2013
DJ-0702-2013
Señor
José Ángel Soto Varela
Proveedor Institucional
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Estimado señor:
Asunto: Consulta relacionada con trámite de licitación pública sobre servicios de talleres
para el mantenimiento preventivo, correctivo y enderezado y pintura para flotilla de vehículos.
Se refiere esta División a su nota PI-283-13 del 26 de agosto de 2013, recibida en esta
Contraloría General el día 28 de agosto de 2013, de la cual se infiere requiere respuesta a las
siguientes interrogantes: 1. La licitación número 2013LN-000001-07900 que inició con un
presupuesto de diez millones de colones y dentro de la cual se pretende realizar un contrato hasta
por cuarenta y ocho meses ¿requiere de refrendo contralor? 2. ¿Se debe declarar infructuoso el
trámite de la licitación antes referido si los oferentes no cotizaron la totalidad de los servicios, lo
cual supone un incumplimiento de un requisito del cartel, o si en virtud del principio de
conservación de los actos se puede continuar con los actos de adjudicación ya que el punto
infringido del cartel no es un requisito de admisibilidad? 3. Pese a ser el precio el “factor
preponderante” de la licitación, ¿resultaría posible evaluar las ofertas, descartando el precio y
aplicando los demás parámetros, en virtud de que todos los oferentes están de acuerdo, por el hecho
de haber omitido el requisito de cotizar los ítems?
I
CRITERIO DEL DESPACHO
La Contraloría General de la República es una institución auxiliar de la Asamblea
Legislativa encargada de vigilar la Hacienda, que posee una absoluta independencia funcional y
administrativa para el desempeño de sus labores.
Los deberes y atribuciones de este órgano contralor se encuentran estipulados, tanto en el
artículo 184 de la Constitución Política, como e ...
Fecha publicación: 08/09/2013
Fecha emisión: 05/09/2013
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN JURÍDICA
Al contestar refiérase
al oficio N° 07851
17 de agosto, 2010
DJ-3252-2010
Señor
Carlos Roverssi Rojas
Ministro a.i
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Estimado señor:
Asunto: Se emite criterio en relación con donación del gobierno de Japón a fin de contribuir
a la ejecución del programa de conservación de bosques para enfrentar el cambio
climático
Damos respuesta a su oficio DM-DJO-170-2010, recibido en esta Contraloría General el
pasado 19 de julio del presente año, mediante el cual solicita nuestro criterio respecto a ciertos
aspectos generados a raíz de un Canje de Notas suscritas entre el gobierno de Costa Rica y el
gobierno japonés.
I.- Motivo de la consulta:
Señala en su oficio, que el gobierno de Costa Rica y Japón firmaron un Canje de Notas
teniendo como objeto una donación de 700 millones de yenes japoneses (aproximadamente ocho
millones de dólares), los cuales el gobierno de Japón le otorga al Gobierno de Costa Rica, con el
propósito de contribuir a la ejecución del programa de conservación de bosques para enfrentar el
cambio climático.
Dicho monto sería utilizado exclusivamente para la adquisición de productos y servicios
necesarios para la ejecución del programa, el dinero nunca llegará a Costa Rica, pero es depositado
en una cuenta en un banco japonés a nombre del Sistema Nacional de Áreas de Conservación
(SINAC).
En mayo del presente año, la Dirección Jurídica del Sistema Nacional de Áreas de
Conservación, señaló por escrito su criterio jurídico, evidenciando inconvenientes legales del Canje
de Notas que impiden su ejecución. Los problemas legales detectados fueron los siguientes:
a) Imposibilidad del SINAC de abrir una cuenta en el exterior y recibir el dinero de la
donación a nombre suyo. La Directora de este ente autorizó que se abriera una cuenta a
nombre de esta institución en un banco japonés, sin estar autorizada por la legislación
costarr ...
Fecha publicación: 20/08/2010
Fecha emisión: 17/08/2010
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA SOBRE HACIENDA PUBLICA
Tesauro: Donacion
PAGE
26
R-DJ-038-2010
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División Jurídica. San José, a las nueve horas del primero de febrero de dos mil diez. -----------------------------------------------------
Recurso de apelación interpuesto por Ingenierías Jorge Lizano y Asociados, en contra del acto de adjudicación del Concurso Público CP-002-2009-MREC promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) “Contratación para el diseño de planos de las instalaciones eléctricas, de voz y datos de los edificios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto”, adjudicado al Consocio Anarma (el Consorcio) por un monto de ¢72.000.000.00. ------
RESULTANDO:
I.- Que Ingenierías Jorge Lizano y Asociados apeló el acto de adjudicación argumentado que las ofertas fueron incorrectamente valoradas, con lo cual se genera un perjuicio, pues se le asignaron menos puntos de los que merece, y más al adjudicatario, actuación que es contraria a las reglas del cartel de licitación. ---------------------------------------------------------------------------
II.- Que por medio del auto de las siete horas del siete de diciembre de dos mil nueve se dio audiencia inicial a las partes. --------------------------------------------------------------------------------
III.- El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto atendió la audiencia inicial por medio del oficio DGAF-716-2009 del 14 de diciembre de 2009; Consorcio Anarma atendió la audiencia el mismo día. ---------------------------------------------------------------------------------------------------
IV.-El cinco de enero de dos mil diez se brindó audiencia especial sobre la respuesta dada por Consorcio Anarma a la audiencia inicial, puntualmente sobre los incumplimientos que achacó a al apelante. -----------------------------------------------------------------------------------------------------
V.- Ingenierías Jorque Lizano y Asociados atendió la audiencia especial el seis de enero de dos mil diez. --------- ...
Fecha publicación: 04/02/2010
Fecha emisión: 01/02/2010
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: RESOLUCIONES DE RECURSOS DE APELACION
Proceso: TRAMITE Y RESOLUCION DE RECURSOS DE APELACION (FONDO)
Tesauro: Sistema de evaluación, Calificación de ofertas, Experiencia, Principios de la contratación administrativa
PAGE
13
R-DJ-181-2009
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División Jurídica. San José, a las nueve horas del seis de octubre de dos mil nueve. -------------------------------------------------------
Recursos de apelación interpuestos por Heriel S.A. y Consocio Anarma, en contra del acto de adjudicación del Concurso Público CP-002-2009-MREC promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto “Contratación para el diseño de planos de las instalaciones eléctricas, de voz y datos de los edificios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto”, adjudicado a la empresa Ingenierías Jorge Lizano y Asociados por un monto de ¢70.550.305.05. -----------------------------------------------------------------------------------------------
RESULTANDO:
I.- Que Heriel S.A. apeló argumentado que su oferta fue erróneamente excluida por ofrecer un profesional que no cumple con un curso del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, cuando tiene un currículo que lo supera sobradamente, y tiene mejor puntuación que la adjudicataria. Además achaca un incumplimiento esencial a la adjudicataria sobre condiciones financieras de la empresa exigidas en el cartel y estima que no se puede adjudicar en este caso un precio de monto fijo. -------------------------------------------------------------------------------------
II.- Que Consorcio Alarma apeló porque su oferta fue excluida por omisión de estados financieros, cuando esa información fue subsanada oportunamente, y de ser considerada tendría una calificación superior a la del adjudicatario. -----------------------------------------------------------
III.- Que por medio del auto de las ocho horas del veinticuatro de agosto de dos mil nueve de se dio audiencia inicial a las partes. ------------------------------------------------------------------------
IV.- El Ministerio atendió la audiencia inicial por medio del oficio DGAF-539-2009 del 4 de setiembre de 2009, Ingenierías Jorge Lizano y Asociados el 7 de setie ...
Fecha publicación: 09/10/2009
Fecha emisión: 06/10/2009
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: RESOLUCIONES DE RECURSOS DE APELACION
Proceso: TRAMITE Y RESOLUCION DE RECURSOS DE APELACION (FONDO)
PAGE
3
DIVISION JURIDICA
EQUIPO DE GESTIÓN Y ASESORÍA INTERDISCIPLINARIA
29 de setiembre, 2009
DJ-1342
Licenciado
Adrián Leitón Zúñiga
Fiscalizador
División Jurídica
Estimado licenciado:
Asunto: Criterio técnico en atención oficio DJ-1301 sobre la aplicación del sistema de calificación financiera de las ofertas, en el concurso público CP-002-200-MREC promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Se da respuesta a su oficio DJ-1301 del pasado 28 de setiembre, mediante el cual nos solicita criterio técnico para efectos de determinar si los cálculos y conclusiones aportadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, mediante oficio DGAF-572-2009 del 24 de setiembre del año en curso para efectos del análisis de la solvencia económica, tanto para los apelantes como para el adjudicatario, fueron aplicados correctamente conforme a las reglas y metodología de evaluación establecida en el cartel de licitación.
Sobre el particular y una vez revisada la información contenida en el citado oficio DGAF-572-2009, se encuentra un cuadro comparativo de las razones financieras calculadas por ese Ministerio para la empresa Heriel S.A. y el Consorcio Anarma. Asimismo, la página 3 del referido oficio contiene un cuadro con el cálculo de las razones financieras para todas las ofertas presentadas aplicando los valores máximos y mínimos que estableció el cartel, del cual se desprende que todas las ofertas obtuvieron el puntaje máximo posible -30 puntos- para el análisis de la solvencia económica.
Sin embargo, a partir de la información contenida en el expediente administrativo y de apelación, así como el supra citado oficio aportado por eses Ministerio, esta instancia técnica procedió a realizar los cálculos del factor financiero para la evaluación de la solvencia económica de conformidad con la fórmula matemática y los parámetros de comparación fijados en el cartel visible a folio 62 del expediente administrativo, tanto para la empresa adju ...
Fecha publicación: 02/10/2009
Fecha emisión: 29/09/2009
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE CONSULTAS ESCRITAS INTERNAS
PAGE
2
DIVISION JURIDICA
EQUIPO DE GESTIÓN Y ASESORÍA INTERDISCIPLINARIA
17 de setiembre, 2009
DJ-1170
Licenciado
Adrián Leitón Zúñiga
Fiscalizador
División Jurídica
Estimado licenciado:
Asunto: Criterio técnico sobre la aplicación del sistema de calificación financiera de las ofertas, en el concurso público CP-002-200-MREC promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Se da respuesta a su oficio DJ-1078 del pasado 10 de setiembre del año en curso, mediante el cual nos solicita criterio técnico para efectos de determinar si el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, para efecto del análisis de la solvencia económica, tanto para los apelantes como para el adjudicatario, aplicó correctamente los parámetros conforme a las reglas y metodología de evaluación establecida en el cartel de licitación.
Sobre el particular, se tiene que el Anexo No.5 del cartel “Instructivo para la presentación de la información financiera del consultor” contenido a folios 62 al 64 del expediente administrativo, señala que la evaluación de la capacidad económico-financiera de los oferentes será por medio de un factor financiero (Ff), que tendrá una ponderación total de 30 puntos y calificarán los que obtengan más de 15 puntos.
Además señala el citado anexo que las razones financieras a valorar son: “Solvencia, cuyo parámetro máximo no podrá ser mayor a 1.5, endeudamiento, cuyo parámetro mínimo no podrá ser menor a 1; apalancamiento, cuyo parámetro mínimo no podrá ser menor a 0,5 y un factor de Generación de Ingresos, cuyo parámetro máximo no podrá ser mayor a 1.”
Adicionalmente se indica que el análisis de la solvencia económica resulta un requisito indispensable que debe tener toda firma o empresa que tenga posibilidades de ser adjudicataria.
Por otro lado, en relación al estudio de las ofertas realizado por esa Administración, específicamente en cuanto a la evaluación de los factores financieros, en el folio 1059 del expediente administrativo ...
Fecha publicación: 20/09/2009
Fecha emisión: 17/09/2009
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE CONSULTAS ESCRITAS INTERNAS