División de Desarrollo Institucional
Centro de Relaciones para el fortalecimiento del control y la fiscalizacion superiores
PAGE
División de Desarrollo Institucional
Centro de Relaciones para el fortalecimiento del control y la fiscalizacion superiores
5
Sr. Arnulfo Sterling Carrington
03 de marzo, 2004
Al contestar refiérase
al oficio Nº 02209
03 de marzo, 2004
DI-CR-126
Señor
Arnulfo Sterling Carrington
Jefe del Proceso Financiero y
Oficial Presupuestal a.i.
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Estimado señor:
Asunto:
Garantías de fidelidad dictadas por Artículo 13 de la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos Nº 8131.
Se da respuesta a su oficio N.º P.F.-1243-2003, de 7 de octubre pasado, mediante el cual, con el fin de atender la circular Nº TN-2156-03 de la Tesorería Nacional, solicita criterio en cuanto a:
a) Cuáles funcionarios deben presentar garantías?
b) "Si la garantía se refiere a una póliza por funcionario o una que incluyan todos los funcionarios que tengan algún contacto con las cajas y los pagos del Ministerio, a saber Encargados de cajas, Encargados de tramites de facturas, funcionarios de proveeduría, Proveedor institucional, Jefe Proceso Financiero y Oficial Presupuestal, Encargado de Tesorería, Jefe de Recursos Humanos, Director General, Ministro, Funcionarios que tienen la potestad para firmar cheques."
c) " En caso de que la garantía sea una póliza, quien debe asumir el pago."
De seguido se da respuesta a cada una de sus preguntas en el mismo orden que precede:
a) A efectos de identificar los funcionarios que deben rendir garantía es menester observar lo que dispone el artículo 13 de la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos, Nº 8131, el cual dice:
"Artículo 13.-Garantías
Sin perjuicio de las previsiones que deba tomar la Administración, todo encargado de recaudar, custodiar o administrar fondos y valores públicos deberá rendir garantía con cargo a su propio peculi ...
Fecha publicación: 28/07/2006
Fecha emisión: 03/03/2004
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: CENT. RELACIONES FORT. CTRL Y FISC. SUP
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION CONSULTAS Y ASESORIAS ESCRITAS
División de Desarrollo Institucional
Centro de Relaciones para el fortalecimiento del control y la fiscalizacion superiores
División de Desarrollo Institucional
Centro de Relaciones para el fortalecimiento del control y la fiscalizacion superiores
Licda. Ma. Milagro Chaves B.
7
08 de agosto, 2003
AL CONTESTAR REFIÉRASE
AL NO. 08429
08 de agosto, 2003
DI-CR-327
Licenciada
María Milagro Chaves Barrantes
Auditora Interna
MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES Y CULTO
Estimada señora:
Asunto:
Solicitud de criterio sobre la participación de la auditoría interna en el proceso de autoevaluación institucional
Me refiero a su nota No. A.G. / 018-03 del 07 de julio recién pasado, en la cual solicita el criterio de este Centro de Relaciones sobre la participación que debe tener la auditoría interna, en el proceso de autoevaluación institucional. Lo anterior por cuanto de acuerdo con lo expuesto en su nota, existe una aparente contradicción entre lo consignado en diversos documentos entregados a los participantes del Taller sobre Propuesta de Metodología Genérica para la Autoevaluación del Sistema de Control Interno, impartido durante junio y julio pasados, en el Centro de Capacitación de esta Contraloría General y lo manifestado verbalmente por los instructores del citado Taller.
Según se manifiesta en la consulta, los mencionados documentos se referían a los roles de asesoría y advertencia de los auditores internos del Sector Público respecto del proceso en comentario y en la exposición magistral se enfatizó en el sentido de que el proceso de autoevaluación de control interno no es auditable durante su ejecución. Por lo cual, añade, que para que el auditor esté seguro de cualquier desviación del proceso y sea oportuno en la advertencia, debe efectuar una evaluación y revisión durante el desarrollo del proceso, “lo que equivale a auditar.”.
Previo a analizar la participación de la auditoría interna durante dicho proceso, es prudente revisar a ...
Fecha publicación: 08/08/2003
Fecha emisión: 05/08/2003
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: CENT. RELACIONES FORT. CTRL Y FISC. SUP
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE REQUERIMIENTOS EXTERNOS DE INFORMACION
Tesauro: Competencias, Seguimiento del sistema de control interno