División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y de Energía
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
R-DFOE-AE-00005-2017
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN
OPERATIVA Y EVALUATIVA, ÁREA DE SERVICIOS AMBIENTALES Y DE ENERGÍA. San
José, a las diez horas del catorce de diciembre de 2017.
Se conoce recurso de revocatoria con apelación en subsidio, interpuesto por Roy Benambur
Guerrero, Apoderado Generalísimo sin límite de suma del Banco de Costa Rica, fiduciario que
administra el Fideicomiso P.H. Toro 3, en adelante BCR, en contra del Informe sobre la
Auditoría de carácter especial acerca de la razonabilidad del costo de la Planta Hidroeléctrica
Toro 3, n.° DFOE-AE-IF-00012-2017, del 29 de noviembre de 2017.
RESULTANDO
1.- Mediante oficio n.° 14693 (DFOE-AE-0420) del 29 de noviembre de 2017, dirigido al Lic.
Eduardo Ramírez Castro, en su carácter de Gerente General a.i. del BCR, esta Área de
Fiscalización remitió el Informe sobre la Auditoría de carácter especial acerca de la
razonabilidad del costo de la Planta Hidroeléctrica Toro 3, n.° DFOE-AE-IF-00012-2017, del
29 de noviembre de 2017.
2.- El 04 de diciembre de 2017, la Contraloría General recibió vía correo electrónico un
recurso de revocatoria con apelación en subsidio, suscrito por el Lic. Roy Benambur Guerrero,
Apoderado Generalísimo sin límite de suma del BCR, fiduciario del Fideicomiso P.H. Toro 3,
específicamente contra las disposiciones contenidas en los párrafos 4.16 y 4.18., del informe
n.° DFOE-AE-IF-00012-2017.
3.- Según los registros que al efecto lleva la Contraloría General de la República, el informe
n.° DFOE-AE-IF-00012-2017, del 29 de noviembre de 2017, fue notificado en la Gerencia
General del BCR el 29 de noviembre de 2017. Al re ...
Fecha publicación: 19/12/2017
Fecha emisión: 14/12/2017
Institución: BANCO DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. SERV. AMBIENTALES Y ENERGIA
Tipo documental: RECURSOS DE RECONSIDERACION Y REVOCATORIA CON APELACION EN SUBSIDIO
Proceso: ATENCION DE RECURSOS DE REVISION O DE REVOCATORIA CON APELACION EN SUBSIDIO Y OTRAS REPLICAS
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y de Energía
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
R-DFOE-AE-00003-2017
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN
OPERATIVA Y EVALUATIVA, ÁREA DE SERVICIOS AMBIENTALES Y DE ENERGÍA.
San José, a las catorce horas del catorce de diciembre de 2017.
Se conoce recurso de revocatoria con apelación en subsidio, interpuesto por Luis Pacheco
Morgan, Gerente de Electricidad, con facultades de apoderado generalísimo sin límite de
suma del Instituto Costarricense de Electricidad, en adelante ICE, en contra del Informe
sobre la Auditoría de carácter especial acerca de la razonabilidad del costo de la Planta
Hidroeléctrica Toro 3, n.° DFOE-AE-IF00012-2017, del 29 de noviembre de 2017.
RESULTANDO
1.- Mediante oficio n.° 14690 (DFOE-AE-0418) del 29 de noviembre de 2017, dirigido al Ing.
Carlos Manuel Obregón Quesada, en su carácter de Presidente Ejecutivo del ICE, esta Área
de Fiscalización remitió copia del Informe sobre la Auditoría de carácter especial acerca de la
razonabilidad de los flujos de efectivo del fideicomiso de la Planta Hidroeléctrica Toro 3, n.°
DFOE-AE-IF-00012-2017.
2.- El 04 de diciembre de 2017, la Contraloría General recibió vía correo electrónico el oficio
n.° 510-1205-2017, suscrito por Luis Pacheco Morgan, Gerente de Electricidad del ICE, con
facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma, mediante el cual interpuso recurso
de revocatoria y apelación en subsidio, específicamente contra los resultados en los párrafos
2.3, 2.4, 2.6, 2.13, 2.14, 2.23, 2.35, 2.36, 2.49, 2.50, 2.51, 2.56, 2.58, 2.59, la conclusión del
párrafo 3.1 y las disposiciones contenidas en los párrafos 4.4 y 4.18, del informe n.° DFOE-
AE-IF-00012-2017.
3.- Según lo ...
Fecha publicación: 17/12/2017
Fecha emisión: 14/12/2017
Institución: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD
Emite: AREA FISC. SERV. AMBIENTALES Y ENERGIA
Tipo documental: RECURSOS DE RECONSIDERACION Y REVOCATORIA CON APELACION EN SUBSIDIO
Proceso: ATENCION DE RECURSOS DE REVISION O DE REVOCATORIA CON APELACION EN SUBSIDIO Y OTRAS REPLICAS
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y de Energía
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
R-DFOE-AE-00004-2017
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN
OPERATIVA Y EVALUATIVA, ÁREA DE SERVICIOS AMBIENTALES Y DE ENERGÍA. San
José, a las diez horas del diez de noviembre de 2017.
Se conoce recurso de revocatoria con apelación en subsidio, interpuesto por Carlos Manuel
Obregón Quesada, Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad, en
adelante ICE, en contra del Informe sobre la Auditoría de carácter especial acerca de la
razonabilidad de los flujos de efectivo del fideicomiso de la Planta Térmica Garabito, n.°
DFOE-AE-IF-00009-2017, del 20 de octubre de 2017.
RESULTANDO
1.- Mediante oficio n.° 12465 (DFOE-AE-0339) del 20 de octubre de 2017, dirigido a Carlos
Manuel Obregón Quesada, Presidente Ejecutivo del ICE, esta Área de Fiscalización remitió
copia del Informe sobre la Auditoría de carácter especial acerca de la razonabilidad de los
flujos de efectivo del fideicomiso de la Planta Térmica Garabito, n.° DFOE-AE-IF-00009-2017.
2.- El 26 de octubre de 2017, la Contraloría General recibió vía correo electrónico el oficio n.°
0060-479-2017, suscrito por Carlos Manuel Obregón Quesada, Presidente Ejecutivo del ICE,
mediante el cual interpuso recurso de revocatoria y apelación en subsidio, específicamente
contra las disposiciones de párrafos 4.3. y 4.5. del informe n.° DFOE-AE-IF-00009-2017.
3.- Según los registros que al efecto lleva la Contraloría General de la República, el informe
n.° DFOE-AE-IF-00009-2017del 20 de octubre de 2017, fue notificado en el domicilio social
del ICE el 23 de octubre de 2017. Al respecto, el artículo 346 de la Ley n.° 6227, Ley General
de la Administraci ...
Fecha publicación: 15/11/2017
Fecha emisión: 07/11/2017
Institución: BANCO DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. SERV. AMBIENTALES Y ENERGIA
Tipo documental: RECURSOS DE RECONSIDERACION Y REVOCATORIA CON APELACION EN SUBSIDIO
Proceso: ATENCION DE RECURSOS DE REVISION O DE REVOCATORIA CON APELACION EN SUBSIDIO Y OTRAS REPLICAS
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y de Energía
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
R-DFOE-AE-00003-2017
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN
OPERATIVA Y EVALUATIVA, ÁREA DE SERVICIOS AMBIENTALES Y DE ENERGÍA. San
José, a las diez horas del diez de noviembre de 2017.
Se conoce recurso de revocatoria con apelación en subsidio, interpuesto por Leonardo Acuña
Alvarado, Gerente General a.i., del Banco de Costa Rica, en adelante BCR, en contra del
Informe sobre la Auditoría de carácter especial acerca de la razonabilidad de los flujos de
efectivo del fideicomiso de la Planta Térmica Garabito, n.° DFOE-AE-IF-00009-2017, del 20
de octubre de 2017.
RESULTANDO
1.- Mediante oficio n.° 12469 (DFOE-AE-0342) del 20 de octubre de 2017, dirigido a Leonardo
Acuña Alvarado, en su carácter de Gerente General a.i. del BCR, esta Área de Fiscalización
remitió copia del Informe sobre la Auditoría de carácter especial acerca de la razonabilidad de
los flujos de efectivo del fideicomiso de la Planta Térmica Garabito, n.° DFOE-AE-IF-00009-
2017.
2.- El 26 de octubre de 2017, la Contraloría General recibió vía correo electrónico el oficio n.°
GG-10-514-2017, suscrito por Leonardo Acuña Alvarado, Gerente General a.i. del BCR,
mediante el cual interpuso recurso de revocatoria y apelación en subsidio, específicamente
contra las conclusiones en párrafos 3.1., 3.2., 3.3, 3.4, 3.5 y 3.6, y las disposiciones
contenidas en los párrafos 4.3., 4.4.y 4.5., del informe n.° DFOE-AE-IF-00009-2017.
3.- Según los registros que al efecto lleva la Contraloría General de la República, el informe
n.° DFOE-AE-IF-00009-2017 del 20 de octubre de 2017, fue notificado en el domicilio social
del BCR el 23 de octubre de 2017. Al respect ...
Fecha publicación: 15/11/2017
Fecha emisión: 10/11/2017
Institución: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD
Emite: AREA FISC. SERV. AMBIENTALES Y ENERGIA
Tipo documental: RECURSOS DE RECONSIDERACION Y REVOCATORIA CON APELACION EN SUBSIDIO
Proceso: ATENCION DE RECURSOS DE REVISION O DE REVOCATORIA CON APELACION EN SUBSIDIO Y OTRAS REPLICAS
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y de Energía
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio n.°12246
18 de octubre, 2017
DFOE-AE-0331
Señora
Hannia M. Durán Barquero
Jefe de Área
Asamblea Legislativa
Estimada señora:
Asunto: Criterio sobre el proyecto de ley denominado Ley para la Regulación del Patrimonio
Natural y Forestal del Estado tramitado en expediente n.° 20.407
En atención a su oficio n°. AMB-224-2017, recibido en la Contraloría General de la República el 6
de setiembre de 2017, mediante el cual solicita criterio en relación con el expediente n.° 20.407, relativo
al proyecto de ley denominado Ley para la Regulación del Patrimonio Natural y Forestal del Estado, se
manifiestan los siguientes comentarios:
1. Observaciones al texto propuesto
En cuanto al texto propuesto en el proyecto de ley de comentario, el Órgano Contralor se referirá
a aquellos aspectos que tienen relación con sus competencias constitucionales1.
En este sentido, a manera de orientación se remite a criterios que han sido desarrollados en
informes de fiscalización atinentes al marco legal aplicable al Patrimonio Natural del Estado (PNE) y la
naturaleza jurídica de las áreas silvestres protegidas (ASP), así como a las actividades que pueden ser
desarrolladas en estas, según criterios rendidos también por la Procuraduría General de la República y
jurisprudencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
De previo, conviene reseñar los motivos que menciona el proponente para justificar la reforma
legal al régimen de PNE, en el siguiente sentido:
A- Exposición de motivos
El proyecto de ley citado expone que la Ley Forestal vigente, n.° 7575 del 13 de febrero de 1995,
señala que el PNE es a ...
Fecha publicación: 21/10/2017
Fecha emisión: 18/10/2017
Institución: ASAMBLEA LEGISLATIVA
Emite: AREA FISC. SERV. AMBIENTALES Y ENERGIA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y de Energía
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio n.° 11861
11 de octubre, 2017
DFOE-AE-0324
Licenciada
Karen Espinoza Vindas
Auditora Interna
SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS
DE CONSERVACIÓN
Estimada señora
Asunto: Se atiende consulta sobre la aplicación del Reglamento de Visado de Gastos
con Cargo al Presupuesto de la República al Sistema Nacional de Áreas de
Conservación (SINAC)
Se procede a dar respuesta a su consulta efectuada en oficio n.° SINAC-AI-214-2016 del
6 de setiembre de 2017, en el que solicita el criterio de la Contraloría General acerca de si
aplica al Sistema Nacional de Aras de Conservación (SINAC), el Reglamento sobre Visado de
Gastos con Cargo al Presupuesto de la República emitido por la Contraloría General en
Resolución n.° R-2-2003-CO-DFOE, modificada mediante Resolución n.° R-CO-38-2009 del 6
de junio de 2009.
I. MOTIVO DE LA GESTIÓN
Manifiesta en su consulta, que el artículo 2 del citado Reglamento de Visado de Gastos
con Cargo al Presupuesto de la República dispone que aplicará al Gobierno de la República, y
lo define como la persona jurídica integrada por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así
como el Tribunal Supremo de Elecciones.
También, refiere al Dictamen de la Procuraduría General de la República n.° C 305-2009
del 28 de octubre de 2009, el cual indica que el SINAC es un órgano desconcentrado en grado
máximo del Ministerio de Ambiente y Energía y goza de personalidad jurídica instrumental, por
lo que la Ley de Biodiversidad le autoriza para administrar fondos públicos. Es decir, esa
personalidad jurídica tiene alcances presupuestarios, es titular de un presupuesto propio
independiente del pre ...
Fecha publicación: 14/10/2017
Fecha emisión: 11/10/2017
Institución: BANCO NACIONAL DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. SERV. AMBIENTALES Y ENERGIA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y de Energía
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio n.° 09750
28 de agosto, 2017
DFOE-AE-0266
Señora
Nancy Vílchez Obando
Jefe de Área
ASAMBLEA LEGISLATIVA
nvilchez@asamblea.go.cr
Estimada señora:
Asunto: Opinión sobre el proyecto de ley denominado Ley de Creación del Ministerio de
Turismo y Reforma del Instituto Costarricense de Turismo y Fortalecimiento de las
Mipymes Turísticas
Se atiende su oficio n.° AMB-143-2017 del 22 de junio de 2017, mediante el cual solicitó la opinión
de la Contraloría General acerca del proyecto de ley denominado Ley de Creación del Ministerio de
Turismo y Reforma del Instituto Costarricense de Turismo y Fortalecimiento de las Mipymes Turísticas,
tramitado mediante expediente n.° 20146. Al respecto, se emiten los siguientes comentarios:
1. Observaciones al texto propuesto
El Órgano Contralor se referirá a aquellos aspectos que tienen relación con sus competencias
constitucionales1. Asuntos de índole laboral que el texto sujeta a futura reglamentación, tal como
estructura organizativa, es competencia de otros órganos a cargo del diseño organizacional del Estado.
A- Creación del Ministerio de Turismo, Viceministerio de Fomento del Turismo Internacional y
el Viceministerio de Competitividad Nacional en Turismo
El proyecto de ley establece en sus artículos 2 y 3 la intención de crear un Ministerio de Turismo
con dos Viceministerios, uno de Fomento del Turismo Internacional y otro de Competitividad Nacional
en Turismo, cuyas funciones principales se enlistan el referido artículo 2.
Al respecto, el Órgano Contralor considera que la creación de un nuevo Ministerio y sus
respectivos viceministerios debe estar susten ...
Fecha publicación: 21/08/2017
Fecha emisión: 18/08/2017
Institución: ASAMBLEA LEGISLATIVA
Emite: AREA FISC. SERV. AMBIENTALES Y ENERGIA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y de Energía
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio n.° 08899
4 de agosto, 2017
DFOE-AE-0245
Señora
Hannia M. Durán Barquero
Jefe de Área
ASAMBLEA LEGISLATIVA
Estimada señora:
Asunto: Atención a solicitud de criterio sobre el proyecto Ley de Biocombustibles y Combustibles
alternativos, no convencionales, renovables y limpios, tramitado en expediente n.°
20.382
En atención al oficio n.° AGRO-95-2017 del 19 de julio de 2017, mediante el cual solicita a la
Contraloría General opinión acerca del proyecto Ley de Biocombustibles y Combustibles alternativos, no
convencionales, renovables y limpios, el cual se tramita en el expediente n.° 20.382, se manifiestan los
siguientes comentarios:
1. Antecedentes y objetivos del proyecto de ley
La exposición de motivos del proyecto de ley propuesto indica que Costa Rica enfrenta una
creciente demanda energética, cuya atención en ninguna medida debe comprometer los recursos
naturales, ante lo cual el país debe ser pionero en la implementación de energías renovables no
convencionales.
Para ello, se plantea la creación de un programa nacional de biocombustibles y el establecimiento
de parámetros asociados con la elaboración de mezclas de biocombustibles, almacenamiento,
transporte, fijación de precios, estímulos para la producción nacional, así como el establecimiento de
infracciones y sanciones.
2. Observaciones al texto propuesto
En cuanto al texto que propone el proyecto de ley de comentario, el Órgano Contralor se referirá a
los asuntos que tienen relación con sus competencias constitucionales1.
1 En cuanto a esas competencias ver ...
Fecha publicación: 09/08/2017
Fecha emisión: 04/08/2017
Institución: ASAMBLEA LEGISLATIVA
Emite: AREA FISC. SERV. AMBIENTALES Y ENERGIA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y de Energía
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio n.° 08897
4 de agosto, 2017
DFOE-AE-0244
Señora
Hannia M. Durán Barquero
Jefe de Área
ASAMBLEA LEGISLATIVA
Estimada señora:
Asunto: Opinión sobre el proyecto de ley Reforma integral de la Ley n.° 7447, del 13 de
diciembre de 1994, regulación del uso racional de la energía, expediente n.° 20.315
Se atiende oficio n.° AMB-168-2017 del 21 de julio de 2017, mediante el cual la Asamblea
Legislativa solicitó a la Contraloría General opinión acerca del proyecto de ley denominado Reforma
integral a la Ley n.° 7447 del 13 de diciembre de 1994, regulación del uso racional de la energía; el cual se
tramita en el expediente n.° 20.315. Al respecto, se remiten las observaciones de los asuntos
directamente relacionados con las competencias constitucionales del Órgano Contralor.
A- Límite de consumo
El proyecto de ley estipula en su artículo 6 que el MINAE establecerá un programa gradual
obligatorio de uso racional de la energía y la eficiencia energética, destinado a las empresas privadas con
consumos anuales de energía superiores a 240.000 kilovatios por hora de electricidad, 360.000 litros de
derivados de petróleo o un consumo total de energía equivalente a 12 terajulios, mediante la
certificación INTE ISO-50001 de Gestión de Energía.
Al respecto, se alerta que no es clara la fuente empleada para establecer los límites de consumo
considerados en el artículo indicado, lo cual impide analizar si estos devienen proporcionales y
convenientes para la satisfacción del interés general.
B- Financiamiento
El artículo 10 en su párrafo segundo y el artículo 21 del texto propuesto, establecen las fuentes ...
Fecha publicación: 31/07/2017
Fecha emisión: 28/07/2017
Institución: ASAMBLEA LEGISLATIVA
Emite: AREA FISC. SERV. AMBIENTALES Y ENERGIA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y de Energía
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio n.07700
6 de julio, 2017
DFOE-AE-0220
Señora
Hannia M. Durán Barquero
Jefe de Área
Asamblea Legislativa
Estimada señora:
Asunto: Criterio sobre el proyecto de ley denominado Creación del servicio de parques
nacionales como una Dirección General del Ministerio de Ambiente y Energía
tramitado en expediente n.° 19.937
En atención a su oficio n.° AMB-143-2017 del 22 de junio de 2017, mediante el cual solicita a la
Contraloría General el criterio jurídico acerca del proyecto de ley denominado Creación del servicio de
parques nacionales como una Dirección General del Ministerio de Ambiente y Energía, el cual se tramita
en el expediente n.° 19.937, se manifiestan los siguientes comentarios:
1. Observaciones al texto propuesto
En cuanto al texto propuesto en el proyecto de ley de comentario, el Órgano Contralor se referirá
a aquellos aspectos que tienen relación con sus competencias constitucionales1.
Además, en lo que corresponde a asuntos de índole laboral que incorpora el documento, entre
ellos pluses salariales y estructura organizativa, compete referirse a otros órganos del Estado, como por
ejemplo, al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, Ministerio de Hacienda, Servicio
Civil, Procuraduría General de la República u otros sujetos con competencia prevalente para
pronunciarse con respecto al diseño organizacional del Estado.
A- Creación del Sistema de Parques Nacionales
El proyecto de ley que nos ocupa, establece en sus artículos 1, 2 y 3 la intención de crear un
Sistema de Parques Nacionales, como órgano con desconcentración mínima del SINAC y con
personalidad jurídi ...
Fecha publicación: 11/07/2017
Fecha emisión: 06/06/2017
Institución: BANCO NACIONAL DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. SERV. AMBIENTALES Y ENERGIA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO