División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 04804
1 de abril, 2020
DFOE-EC-0283
Licenciado
Alexander Arias Valle
Auditor Interno
PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR
aarias@procomer.com
Estimado señor:
Asunto: Criterio sobre consulta relacionada con la competencia de la auditoría
interna en relación a fondos girados de un convenio interinstitucional a
otro convenio
En atención a la consulta efectuada por el auditor interno de la Promotora de
Comercio Exterior (PROCOMER), mediante el oficio PROCOMER-AI-EXT-002-2020, en el
cual solicita el criterio de la Contraloría General sobre la competencia que ostenta la
auditoría interna de una institución para auditar los fondos que sean trasladados de un
convenio interinstitucional a otro convenio, me permito indicarle lo siguiente:
I. MOTIVO DE LA GESTIÓN
Con motivo del traslado de los fondos del superávit de un convenio interinstitucional
en el cual la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) le gira una ayuda financiera al
Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), hacia otro convenio debidamente aprobado, el
interesado consulta lo siguiente: “¿Debe la Auditoría Interna de la institución que brinda la
ayuda Financiera al Convenio Interinstitucional, supervisar los fondos que se trasladan de
un Convenio a otro, como producto de un remanente?”.
Al respecto, el consultante considera que siendo que la auditoría interna supervisa
los fondos que se trasladan al convenio original, si parte de esos recursos son transferidos
a otro convenio, estos también deberían ser supervisados por la misma auditoría Interna.
II. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
En primer término, se señala que el ejercicio de la potestad consu ...
Fecha publicación: 06/04/2020
Fecha emisión: 01/04/2020
Institución: PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Concepto y Competencias de la Auditoria Interna
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Al contestar refiérase
al oficio No. ?04204
23 de marzo, 2020
DFOE-EC-0260
Máster
Eddie Villalobos Villalobos
Director de Administración y Finanzas
PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA
evillalobos@procomer.com
Estimado señor:
Asunto: Criterio sobre consulta relacionada con el uso del superávit para el
financiamiento de proyectos especiales.
En atención a consulta efectuada mediante el oficio
PROCOMER-GG-EXT-018-2020, en el cual solicita el criterio de la Contraloría General
sobre el uso del superávit para el financiamiento de proyectos especiales requeridos por
la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) para cumplir con sus competencias
legales, me permito indicarle lo siguiente:
I. MOTIVO DE LA GESTIÓN
El Director de Administración y Finanzas de PROCOMER consulta lo siguiente:
“¿Es posible financiar con recursos del superávit los proyectos especiales requeridos por
la entidad para cumplir con sus competencias legales?”. ?Al respecto, el consultante
adjunta el criterio legal de la institución, en el cual se concluye que el superávit libre es
parte del patrimonio de PROCOMER, y como tal puede ser utilizado para la ejecución de
las actividades y programas que el ordenamiento jurídico le ha asignado a la Promotora,
en los términos señalados por la Contraloría General de la República en los oficios
DFOE-EC-0187 del 24 de abril de 2013 y DFOE-EC-0255 del 2 de abril de 2018.
II. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
En primer término, se señala que el ejercicio de la potestad consultiva de la
Contraloría General, se encuentra regulada en el artículo 29 de su Ley Orgánica, N° 7428
y el Reglamento sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a l ...
Fecha publicación: 26/03/2020
Fecha emisión: 23/03/2020
Institución: PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Normativa Tecnica Presupuestaria
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio N° 07649
03 de junio, 2019
DFOE-EC-0394
Licenciado
Alexander Arias Valle
Auditor Interno
PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA
aarias@procomer.com
Estimado señor:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por el auditor interno de la Promotora del
Comercio Exterior de Costa Rica sobre la naturaleza de los ingresos que
recibe un ente público no estatal por concepto de patrocinios.
Se procede a dar respuesta a la consulta efectuada mediante oficio PROCOMER-
AI-EXT-001-2019 en el cual el auditor interno de la Promotora del Comercio Exterior de
Costa Rica (PROCOMER) solicita el criterio de la Contraloría General sobre la naturaleza
de los ingresos que recibe un ente público no estatal por concepto de patrocinios
provenientes de empresas privadas.
I. MOTIVO DE LA GESTIÓN
Con motivo de los patrocinios1 que empresas privadas otorgan a entes públicos no
estatales2 para los eventos que esos entes realizan al amparo de sus funciones, el
interesado consulta lo siguiente:
¿Se consideran fondos públicos todos los dineros en efectivo que ingresan [sic] la
institución por concepto de patrocinios y que son contabilizados para financiar los
eventos por lo que fueron solicitados? / ¿Se consideran fondos públicos los aportes
en especie en donde se da un valor previamente y que las empresas se
comprometen a brindar de acuerdo a su compromiso adquirido? / ¿Se consideran
fondos públicos aquellos aportes que las empresas comprometidas lo brindan en
efectivo, pero no se lo dan a la Institución directamente, sino, se lo da a un tercero
para que brinde un servicio a los eventos previamente programados en la
institución?
...
Fecha publicación: 06/06/2019
Fecha emisión: 03/06/2019
Institución: PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Entes Publicos no Estatales
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 7792
5 de junio, 2018
DFOE-EC-0452
Señor
Alexander Arias Valle
Auditor Interno
PROMOTORA COSTARRICENSE
DE COMERCIO EXTERIOR
(PROCOMER)
aarias@procomer.com
yzamora@procomer.com
Estimado señor:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por el auditor interno de PROCOMER
sobre responsable de elaboración de matriz de riesgos
Se procede a dar respuesta a su consulta efectuada en oficio PROCOMER-AI-
EXT-002-2018, en la que solicita el criterio de esta Contraloría General sobre la matriz de
riesgos de una Oficina Comercial ubicada en el exterior, financiada por PROCOMER pero
que pertenece a otra institución.
I. MOTIVO DE LA GESTIÓN
Indica que PROCOMER y el Ministerio de Comercio (COMEX) firmaron un
convenio, cuyo objeto es que la primera provea al segundo el apoyo financiero y técnico
necesario para el cumplimiento de sus objetivos y funciones1. En virtud del mencionado
convenio, PROCOMER financia con su presupuesto una oficina en el exterior, la cual
pertenece a otra entidad pública. Actualmente dicha oficina cuenta con una matriz de
riesgos, la cual se confeccionó siguiendo la normativa de la institución a la que pertenece.
Al respecto, la Auditoría Interna considera que, al ser el presupuesto de la oficina
en el exterior financiado en su totalidad con fondos de PROCOMER, y al señalar el
Convenio Interinstitucional que el funcionamiento y administración de todo lo relativo al
convenio debe realizarse siguiendo en términos generales la normativa de la institución, la
matriz de riesgos de la oficina debería seguir los lineamientos sobre gestión de riesgos
establecidos por PROCOMER; a ...
Fecha publicación: 08/06/2018
Fecha emisión: 05/06/2018
Institución: PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Sistema especifico de valoracion del riesgo institucional
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 05438
19 de abril, 2018
DFOE-EC-0320
Señor
Alexander Arias Valle
Auditor Interno
PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR
DE COSTA RICA (PROCOMER)
aarias@procomer.com
yzamora@procomer.com
Estimado señor:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por el Auditor Interno de PROCOMER
sobre legalidad de Convenio para traspaso de fondos públicos a sujetos
privados.
Se procede a dar respuesta a la consulta realizada mediante oficio PROCOMER-AI-
EXT-010-2017 de fecha 11 de diciembre de 2017, en el que solicita el criterio de esta
Contraloría General sobre los el otorgamiento de fondos públicos a sujetos privados.
I. MOTIVO DE LA GESTIÓN
Señala en su nota que “PROCOMER y COMEX, suscribieron el 26 de agosto de
2010, un convenio con la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE), entidad
privada, a través del cual, PROCOMER, se comprometió a entregarle a CINDE un millón
de dólares anuales ($1.000.000,00), para que ésta última (CINDE), lleve a cabo ciertas
labores” y que esa Auditoría Interna considera que para que una o más entidades
públicas puedan entregar fondos públicos a una entidad privada, se requiere que exista
una norma legal habilitante, de conformidad con el artículo 5 de la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República, N° 7428 y que dado el estudio de antecedentes que
realizó dicha Auditoría sobre el tema, le surgen inquietudes sobre el Convenio de
Cooperación entre COMEX, PROCOMER y CINDE para el diseño, ejecución y
seguimiento de programas de atracción e inversión extranjera, ante lo cual, efectúa las
siguientes consultas:
1. Para que una o varias entidades públicas, puedan otorgar f ...
Fecha publicación: 25/04/2018
Fecha emisión: 19/04/2018
Institución: PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Administracion, Custodia y Conservacion de los Fondos Publicos
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nro. 12409
28 de agosto, 2015
DFOE-EC-0611
Licenciado
Alexander Arias Valle
Auditor Interno
PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA (PROCOMER)
Estimado señor:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por la auditoría interna de PROCOMER
sobre varios aspectos relacionados con el SEVRI.
Se procede a dar respuesta a su consulta efectuada en oficio N° AI-054-2015 de
fecha 20 de julio de 2015, en el que solicita el criterio de esta Contraloría General sobre
los siguientes aspectos relacionados con el Sistema Específico de Valoración del Riesgo
Institucional (SEVRI), a saber:
1. ¿Es adecuada la forma en que se está recibiendo retroalimentación de los
riesgos por parte de los sujetos interesados externos?, ¿Por medio de esta recopilación,
se considera que se está cumpliendo con lo dispuesto por la directriz 3.5 denominada
Sujetos Interesados?
2. ¿Debe efectuarse una consulta sobre los riesgos institucionales a las cámaras
empresariales relacionadas directamente con el funcionamiento de la institución y que
tienen representación en la Junta Directiva de la misma?
3. ¿Con la información de riesgos que se está incluyendo en la página web de la
institución, es suficiente para cumplir con lo dispuesto por la directriz 4.8 denominada
Comunicación de Riesgos?
4. ¿Deben incluirse en la página web de la institución los informes de
seguimiento del SEVRI que se elaboran de manera cuatrimestral?
http://www.cgr.go.cr/
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
DFOE-EC-0611 2 28 de agosto, 2015
Contralorí ...
Fecha publicación: 04/09/2015
Fecha emisión: 28/08/2015
Institución: PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Deberes
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS
T: (506) 2501-8000 F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 14482
20 de diciembre, 2013
DFOE-EC-0776
Licenciado
Alexander Arias Valle
Auditor Interno
PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR (PROCOMER)
Estimado señor:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por la Auditoría Interna de PROCOMER
sobre quién debe determinar si existen “desviaciones” en un convenio.
Nos referimos a su oficio Nro. AI-098-2013 del pasado 12 de noviembre, mediante
el cual manifiesta que esa Promotora de Comercio Exterior ha suscrito varios convenios
de cooperación, incorporando dentro de sus cláusulas, la posibilidad de rescindirlos ante
un eventual incumplimiento.
Debido a lo anterior, en caso de que la Auditoría Interna detecte incumplimientos
en los convenios, plantea la siguiente interrogante, la cual se transcribe textualmente:
¿Le corresponde a la parte legal de la Institución determinar si hay desviaciones a
estos o a quien le corresponde?
En primera instancia, nos permitimos comunicarle que nuestra función consultiva
se circunscribe a la emisión de criterios de carácter general y no sobre gestiones
específicas, como viene a ser el presente caso, razón por la cual, procedemos a emitir
consideraciones desde una perspectiva general, con el propósito de que sirvan de marco
de referencia para la valoración de la situación consultada.
En este sentido, al tratarse el tema sobre la ejecución de un contrato, debe tenerse
presente que dentro de la teoría del contrato, desarrollada por Diego Baudrit Carrillo1, este
concepto tiene un sentido muy amplio, por cuanto no sólo crea una situación jurídica
nueva, sino que también produce la extinción de situaciones jurídicas, o bien su
modificación. Se conoce también como ...
Fecha publicación: 09/01/2014
Fecha emisión: 20/12/2013
Institución: PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS
T: (506) 2501-8000 F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 13979
16 de diciembre, 2013
DFOE-EC-0734
Licenciado
Alexander Arias Valle
Auditor Interno
PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR (PROCOMER)
Estimado señor:
Asunto: Se emite criterio en relación con la consulta formulada por PROCOMER
sobre los alcances del inciso a) del artículo 22 de la Ley General de
Control Interno.
Nos referimos a su oficio Nro. AI-095-2013, mediante el cual manifiesta que
PROCOMER suscribió dos contratos en los que se destinan recursos económicos para
que sean ejecutados por terceros, uno de ellos es con la Coalición Costarricense de
Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y el otro con el Ministerio de Comercio Exterior
(COMEX).
En virtud de dichas contrataciones, plantea las interrogantes que se indican
seguidamente, tomando en consideración que el inciso a) del artículo 22 de la Ley
General de Control Interno, Nro. 8292, establece dentro de las competencias de la
Auditoria Interna: “Realizar auditorías o estudios especiales semestralmente, en relación
con los fondos públicos sujetos a su competencia institucional, incluidos fideicomisos,
fondos especiales y otros de naturaleza similar. Asimismo, efectuar semestralmente
auditorías o estudios especiales sobre fondos y actividades privadas, de acuerdo con los
artículos 5 y 6 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, en el tanto
estos se originen en transferencias efectuadas por componentes de su competencia
institucional”.
Las consultas efectuadas son las siguientes:
1. ¿Deben efectuarse, sin excepción, auditorías semestrales a los
convenios suscritos con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo
(CINDE) y con el Ministeri ...
Fecha publicación: 19/12/2013
Fecha emisión: 16/12/2013
Institución: PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS
T: (506) 2501-8000 F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S : http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 07066
12 de julio, 2012
DFOE-EC-0365
Licenciado
Alexander Arias Valle
Auditor Interno
PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR (PROCOMER)
Estimado señor:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por PROCOMER sobre la asignación de
recursos presupuestarios a la Unidad de Auditoría Interna por parte de la
Junta Directiva.
Nos referimos a su oficio Nro. AI-043-2012 del pasado 28 de mayo, mediante el cual
plantea las siguientes inquietudes:
1. Si se considera adecuada la posición de la Junta Directiva de PROCOMER, al
determinar que a partir del año 2013, se condicione la periodicidad de las revisiones por
parte de esa Auditoría Interna, a cada una de las Oficinas Comerciales en el exterior,
según acuerdo tomado en la Sesión Nro. 292-2012, celebrada el 8 de mayo del 2012.
2. Si la Junta Directiva estaría o no vulnerando lo dispuesto en el numeral 27 de la
Ley General de Control Interno, y si su actuación le podría generar eventuales
responsabilidades, de conformidad con los artículos 39 y 41 del mismo cuerpo legal.
El acuerdo de la Junta Directiva citado, señala textualmente:
“I. AUTORIZACION DE VIAJES DE LA AUDITORIA INTERNA. Con
fundamento en el memorándum AI-014-2012 del 14 de marzo del 2012, el cual
forma parte integral de esta acta, se aprueban los viajes solicitados por la
auditoría interna para realizar la revisión a las oficinas comerciales localizadas
en Alemania, Canadá, Chile, China y Panamá.
II. PLAN DE VISITAS A LAS OFICINAS DE PROMOCION COMERCIAL
CADA 3 AÑOS: a partir del año 2013, esta Junta Directiva autorizará a la
auditoría interna un plan de viaje a las Oficinas de Promoción Comercial en el
cual cada oficina se v ...
Fecha publicación: 19/07/2012
Fecha emisión: 12/07/2012
Institución: PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS
T: (506) 2501-8000 F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 00039
10 de enero, 2011
DFOE-EC-0008
Licenciado
Jorge Sequeira
Gerente General
PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR (PROCOMER)
Estimado señor:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por PROCOMER sobre aclaración del
oficio Nro. 7629-2011 de esta Contraloría General.
Nos referimos a su oficio Nro GG-186-11 del 3 de noviembre del 2011, recibido en
esta oficina el 8 de ese mismo mes, mediante el cual solicita aclaración del oficio Nro.
7629 (DFOE-SAF-0327) del 18 de agosto del 2011, “…en el sentido de que si bien los
gastos ahí consultados, no encuadran dentro de la regulación del Reglamento de Gastos
de Viaje y Viáticos, emitido por la Contraloria General de la República, sí podrían ser
reconocidos por la Administración al amparo de otras normas que resulten aplicables al
efecto”.
Las interrogantes planteadas en el oficio GG-186-11 de referencia, se relacionaban,
entre otros aspectos, sobre la posibilidad de cubrir gastos de viaje, ante traslados
temporales y los se originen por la eventual muerte del funcionario y de sus familiares, al
amparo del Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos,
emitido por esta Contraloria General.
La respuesta dada por este órgano contralor, indica que ninguno de los supuestos
consultados, se encuentran contemplados en el Reglamento de referencia, por lo que
resulta improcedente pretender reconocer tales gastos, utilizando como parámetro la
citada normativa reglamentaria.
I. ARGUMENTOS QUE RESPALDAN LA CONSULTA
Como respaldo a la consulta, remite a lo establecido en los incisos a) y e) del articulo
11 de la Ley de Creación del Ministerio de Comercio Exterior y de ...
Fecha publicación: 16/01/2012
Fecha emisión: 10/01/2012
Institución: PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA SOBRE HACIENDA PUBLICA