División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nro. 16238
19 de diciembre, 2017
DFOE-EC-0887
MBA
Jorge Barrantes Rivera
Auditor Interno
JUNTA DE DESARROLLO REGIONAL DE LA ZONA SUR
jbarrantes@judesur.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por el Auditor Interno de JUDESUR, sobre
las alternativas de amortización o compensación aplicables para la
devolución o reposición de fondos correspondientes al Superávit.
Se procede a dar respuesta a su consulta efectuada en oficio AI-144-2017 del 9 de
noviembre de 2017, en el que solicita el criterio de esta Contraloría General en relación
con las alternativas de amortización o compensación existentes, según la normativa
aplicable, para devolver o reponer los fondos provenientes del Superávit de una institución
semiautónoma que hayan sido utilizados para financiar gasto recurrente, así como
respecto de las características que deben acompañar dichos planes de amortización, su
plazo máximo y el origen de los recursos.
I. MOTIVO DE LA GESTIÓN
Bajo el supuesto de que una institución semiautónoma, que no recibe
transferencias del presupuesto nacional, haya utilizado recursos correspondientes al
Superávit para financiar gasto recurrente, el Auditor Interno de la Junta de Desarrollo
Regional de la Zona Sur (JUDESUR) plantea las siguientes consultas:
1. ¿Cuáles son las alternativas de amortización o compensación que a la luz de
la normativa vigente aplicable tiene esa Administración para devolver o reponer los
fondos utilizados?
2. ¿Cuáles serían las características de los planes de amortización en cuanto a
la responsabilidad de aprobación del plan, plazo máximo para compensar los
recursos ...
Fecha publicación: 22/12/2017
Fecha emisión: 19/12/2017
Institución: JUNTA DE DESARROLLO REGIONAL DE LA ZONA SUR DE LA PROVINCIA DE PUNTARENAS
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Normativa Tecnica Presupuestaria
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 15980
15 de diciembre, 2017
DFOE-EC-0871
Licenciada
Hannia Durán
Jefa de Área
Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales
ASAMBLEA LEGISLATIVA
hduran@asamblea.go.cr
COMISION-AGROPECUARIOS@asamblea.go.cr
Estimada señora:
Asunto: Consulta sobre el proyecto de ley denominado “Creación del
fideicomiso de apoyo a los productores agropecuarios afectados por el
Huracán Otto y otras situaciones de emergencia” tramitado mediante
expediente Nº 20.422.
Se atiende su nota AGRO-217-2017, en la que se pone en conocimiento de la
Contraloría General de la República el proyecto de ley denominado “Creación del
fideicomiso de apoyo a los productores agropecuarios afectados por el Huracán Otto y
otras situaciones de emergencia”, tramitado actualmente bajo el expediente Nº 20.422.
I. Aspectos Generales del Proyecto
El objetivo del proyecto es la creación de un fideicomiso para apoyar a los
productores agropecuarios que hayan sido afectados por el Huracán Otto y otros
fenómenos naturales declarados como estado de emergencia nacional. Los apoyos a
otorgar a los productores agropecuarios afectados serán primordialmente:
a) Entrega de capital semilla no reembolsable.
b) Financiamiento de los programas sociales del Instituto Mixto de Ayuda Social
(IMAS), dirigidos a atender a las familias afectadas por el huracán.
c) Atención de cultivos y demás actividades agropecuarias en su primera etapa.
http://www.cgr.go.cr/
mailto:hduran@asamblea.go.cr
mailto:COMISION-AGROPECUARIOS@asamblea.go.cr
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Serv ...
Fecha publicación: 20/12/2017
Fecha emisión: 15/12/2017
Institución: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 15994
15 de diciembre, 2017
DFOE-EC-0874
Señor
Edel Reales Noboa
Director a.i.
Secretaría del Directorio
ASAMBLEA LEGISLATIVA
ereales@asamblea.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Consulta sobre el proyecto de ley denominado “Ley de Reforma a los
artículos 1, 4, 14 y 16 y adición de un artículo 27 a la Ley N° 7391, Ley
Reguladora de la Actividad de Intermediación Financiera de las
Organizaciones Cooperativas, de 27 de Abril de 1994, y sus reformas”,
tramitado actualmente bajo el expediente N° 20.256.
Dentro del plazo concedido por ese Despacho y con todo respeto debe indicarse
que la Contraloría General de la República, se abstiene de emitir opinión respecto a la
propuesta de reforma que se viene promoviendo con el proyecto denominado “Ley de
Reforma a los artículos 1, 4, 14 y 16 y adición de un artículo 27 a la Ley N° 7391, Ley
Reguladora de la Actividad de Intermediación Financiera de las Organizaciones
Cooperativas, de 27 de Abril de 1994, y sus reformas”, tramitado bajo expediente N°
20.256, ya que el mismo rebasa el ámbito de competencias de la Hacienda Pública, a
tenor de lo dispuesto en los numerales 183 y 184 de nuestra Constitución Política, en
concordancia con lo normado en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República.
No obstante, en virtud de los aspectos objeto de reforma, se recomienda que la
presente propuesta legislativa sea consultada a la Superintendencia General de
Entidades Financieras, en su condición de supervisor del sistema financiero y como
entidad técnica especializada en dicho ámbito.
Atentamente,
Lic. Roberto Jaikel Saborío, M.Sc.
Gerente de Área ...
Fecha publicación: 20/12/2017
Fecha emisión: 15/12/2017
Institución: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 15882
14 de diciembre, 2017
DFOE-EC-0864
Lic. Nancy Vílchez Obando
Jefa de Área
COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS ECONÓMICOS
ASAMBLEA LEGISLATIVA
nvilchez@asamblea.go.cr
COMISION-ECONOMICOS@asamblea.go.cr
Estimada señora:
Asunto: Consulta sobre el proyecto de ley denominado “Ley de contribución
especial solidaria de apoyo al empresariado y productor local”, tramitado
mediante expediente N° 20.268.
Se atiende su oficio ECO-618-2017 del 30 de octubre de 2017, en el cual se hace
de conocimiento de la Contraloría General de la República el proyecto de ley denominado
“Ley de contribución especial solidaria de apoyo al empresariado y productor local”,
tramitado actualmente bajo el expediente N° 20.268.
I. Aspectos Generales del Proyecto
El proyecto en análisis tiene como principal objetivo incorporar un artículo 39 a la
Ley de Régimen de Zonas Francas, N° 7210, mediante el cual se crea una contribución
especial solidaria de apoyo al empresariado y productor local que será cobrada de forma
anual a los sujetos integrantes y beneficiarios de ese Régimen y que equivaldrá a 32
salarios mínimos mensuales de un trabajador no calificado genérico, según el Decreto de
Salarios Mínimos para el Sector Privado vigente, la que sería destinada al Fideicomiso
Nacional para el Desarrollo (FINADE) del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).
Asimismo, en el citado artículo se establece que la recaudación, administración,
fiscalización y cobro de dicha contribución, se encomienda a la Dirección General de
Tributación del Ministerio de Hacienda y deberá ser girada por los sujetos pasivos dentro
de los primeros 30 ...
Fecha publicación: 19/12/2017
Fecha emisión: 14/12/2017
Institución: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de los Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 15926
14 de diciembre, 2017
DFOE-EC-0865
Señor
Roberto Jiménez Gómez
Regulador General
AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS (ARESEP)
despachorg@aresep.go.cr
dlepiz@aresep.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por el regulador general sobre la
interpretación del artículo 82 de la Ley N° 7593.
Se procede a dar respuesta a su consulta efectuada en oficio 756-RG-2017 de
fecha 11 de septiembre de 2017, en la que solicita a esta Contraloría General “… la
interpretación y aplicación del artículo 82 de la Ley N° 7593, en relación con el pago de
condenas judiciales dictadas contrala Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos”.
I. MOTIVO DE LA GESTIÓN
Señala en su consulta que la ARESEP para el ejercicio de sus competencias
regulatorias y potestades legales establecidas mediante la Ley de la Autoridad
Reguladora de los Servicios Públicos, N° 7593 está sujeto a un presupuesto que se
financia primordialmente, por medio del cobro anual del canon de regulación a todos los
prestadores de los servicios públicos, según lo establece el artículo 82 de la Ley
mencionada.
Que es por medio de este presupuesto que la ARESEP debe hacerle frente a todas
sus obligaciones, incluyendo aquellas que se originan en la responsabilidad objetiva que
le corresponde, de conformidad con los artículos del 190 al 198 de la Ley General de la
Administración Pública, ante cualquier daño o lesión causado a los administrados o a su
patrimonio jurídico, a raíz de la actividad lícita o ilícita por funcionamiento normal o
anormal, que se haya cometido en el ejercicio de su actividad a ...
Fecha publicación: 19/12/2017
Fecha emisión: 14/12/2017
Institución: AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Canones
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 15669
12 de diciembre, 2017
DFOE-EC-0851
Señora
Hannia Durán Barquero
Jefe de Área
Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales
ASAMBLEA LEGISLATIVA
hduran@asamblea.go.cr
Estimada señora:
Asunto: Consulta sobre el proyecto de ley denominado “Ley de ampliación de la
Ley N° 8835, Apoyo y Fortalecimiento del sector Agrícola”, tramitado
actualmente bajo el expediente N° 20.392.
Se atiende su oficio AL-AGRO-224-2017, de fecha 23 de noviembre de 2017 en el
que se pone en conocimiento de la Contraloría General de la República el proyecto de ley
denominado “Ley de ampliación de la Ley N° 8835, Apoyo y Fortalecimiento del sector
Agrícola”, tramitado actualmente bajo el expediente N° 20.392.
I. Aspectos Generales del Proyecto
La Ley N° 8634 del año 2008 crea el Sistema de Banca para el Desarrollo, y
traslada una serie de fideicomisos con su cartera activa y el cobro judicial al Fideicomiso
Nacional para el Desarrollo (FINADE), estando dentro de los fideicomisos trasladados el
Fideicomiso para la Protección y el Fomento Agropecuarios para Pequeños y Medianos
Productores (FIDAGRO). Señala el Proyecto de ley que gran parte de los recursos del
FINADE han sido destinados a cubrir gastos administrativos, operativos y judiciales para
administrar el cobro judicial de operaciones de crédito que, a criterio de los proponentes
del presente proyecto, desde un principio han sido de difícil o imposible recuperación.
En el año 2010 se promulgó la Ley Nº 8835, Apoyo y Fortalecimiento del Sector
Agrícola, que tenía por objetivo brindar apoyo y fortalecer el sector agrícola, por medio de
la c ...
Fecha publicación: 15/12/2017
Fecha emisión: 12/12/2017
Institución: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 15618
11 de diciembre, 2017
DFOE-EC-0845
Licenciada
Nancy Vílchez Obando
Jefa de Área
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS ECONÓMICOS
ASAMBLEA LEGISLATIVA
nvilchez@asamblea.go.cr
COMISION-ECONOMICOS@asamblea.go.cr
Estimada señora:
Asunto: Consulta sobre el proyecto de ley denominado “Ley de Creación del
Banco Costarricense de Fomento”, tramitado mediante expediente N°
20.462.
Se atiende su oficio ECO-592-2017, mediante el cual se hace de conocimiento de la
Contraloría General de la República el proyecto de ley denominado “Ley de Creación del
Banco Costarricense de Fomento”, tramitado actualmente bajo el expediente N° 20.462.
I. Aspectos Generales del Proyecto
El proyecto en análisis tiene como principal objetivo consumar la transformación del
Banco Crédito Agrícola de Cartago (BCAC) en una banca de fomento, denominada Banco
Costarricense de Fomento (BCF); el cual, según su objeto social, fungirá como fiduciario,
banco de inversión y en condición de banco de segundo piso para el financiamiento de
operaciones en el Sistema Bancario Nacional.
Al respecto, en el artículo 2 del citado proyecto, se indica que su finalidad se centra
en el apoyo y potenciamiento de otros tipos de emprendimiento y de empresas intensivas
en conocimiento, así como actividades relacionadas con la investigación, desarrollo e
innovación y la promoción de una cultura de inversión en capital de riesgo en el país.
Asimismo, pretende incentivar la educación y facilitar el diseño y ejecución de proyectos
relacionados con la infraestructura, comercio exterior, turismo, cultura, ambiente, ciencia y
tecnología.
Sumado a éstas ...
Fecha publicación: 14/12/2017
Fecha emisión: 11/12/2017
Institución: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 14869
29 de noviembre, 2017
DFOE-EC-0790
Licenciada
Hannia Durán
Jefa de Área
Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales
ASAMBLEA LEGISLATIVA
hduran@asamblea.go.cr
COMISION-AGROPECUARIOS@asamblea.go.cr
Estimada señora:
Asunto: Consulta sobre el proyecto de ley denominado “Ley para la Creación
del Fondo Nacional de Sostenibilidad Cafetalera (Fonascafé)”.
Expediente Nº 20.485.
Se atiende su nota AL-AGRO-183-2017 en la que se pone en conocimiento de la
Contraloría General de la República el proyecto de ley denominado “Ley para la Creación
del Fondo Nacional de Sostenibilidad Cafetalera (Fonascafé)”. Expediente N° 20.485.
I. Aspectos Generales del Proyecto
Este proyecto de ley busca crear el Fondo Nacional de Sostenibilidad Cafetalera
(Fonascafé), como una oficina técnica especial para el manejo de apoyo a créditos y
avales para productores. Este fondo formará parte integral del Instituto del Café de Costa
Rica (Icafé) y contará con un órgano superior conformado por un Consejo Ejecutivo con
representación del Estado, Icafé y representantes del sector productor y beneficiador de
café. Estos directivos devengaran dietas regidas por la Ley sobre el Pago de Dietas a
Directivos de Instituciones Autónomas.
Este fondo tendrá un programa permanente de financiamiento directo e indirecto
para los productores de café, dirigido con especial énfasis al pequeño productor, para
proyectos viables y sostenibles en las fases de renovación y mantenimiento de las
plantaciones de café, y a la adquisición de nuevas tecnologías a fin de aumentar la
productividad y competitividad de las plan ...
Fecha publicación: 04/12/2017
Fecha emisión: 29/11/2017
Institución: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 14765
28 de noviembre, 2017
DFOE-EC-0785
Señora
Erika Ugalde Camacho
Jefa de Área
Administración
ASAMBLEA LEGISLATIVA
eugalde@asamblea.go.cr
COMISION-GOBIERNO@asamblea.go.cr
Estimada señora:
Asunto: Consulta sobre el proyecto de ley denominado “Ley para asegurar la
idoneidad de los miembros de Juntas Directivas en el Sector Financiero”,
tramitado mediante expediente N° 20.542.
Se atiende su oficio CG-219-2017 del 9 de noviembre de 2017, mediante el cual se
hace de conocimiento de la Contraloría General de la República el proyecto de ley
denominado “Ley para asegurar la idoneidad de los miembros de Juntas Directivas en el
Sector Financiero”, c u l j l xp N° 20.542.
I. Aspectos Generales del Proyecto
El proyecto en análisis presenta como principal objetivo velar por la idoneidad de las
personas elegidas para el ejercicio de altos puestos en el Sector Financiero, de modo que
quienes sean nominados o bien, designados cuenten con una alta calidad profesional
para desempeñar el cargo; en este sentido, la propuesta busca asegurar la
implementación de las prácticas de Gobierno Corporativo y amplía las potestades de los
órganos de supervisión de las entidades financieras, ambas para efectos de los procesos
de selección y nombramiento de los cargos directivos o gerenciales.
Bajo esta línea, introduce dos nuevos artículos a la Ley Reguladora del Mercado de
Valores, N° 7732, a saber, el Artículo 171 ter Gestión de Gobierno Corporativo y el
Artículo 171 quater Sobre la objeción a nombramientos y órdenes de remoción, por medio
de los cua ...
Fecha publicación: 01/12/2017
Fecha emisión: 28/11/2017
Institución: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 14719
27 de noviembre, 2017
DFOE-EC-0780
Licenciada
Nancy Vílchez Obando
Jefa de Área
COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS ECONÓMICOS
ASAMBLEA LEGISLATIVA
nvilchez@asamblea.go.cr
COMISION-ECONOMICOS@asamblea.go.cr
Estimada señora:
Asunto: Consulta sobre el proyecto de ley denominado “Ley para garantizar el correcto
y transparente nombramiento de puestos gerenciales en el Sistema Bancario
Nacional”, tramitado mediante expediente N° 19470.
Se atiende su oficio ECO-624-2017del 3 de noviembre de 2017, mediante el cual se hace
de conocimiento de la Contraloría General de la República el proyecto de ley denominado “Ley
para garantizar el correcto y transparente nombramiento de puestos gerenciales en el Sistema
Bancario Nacional”, tramitado actualmente bajo el expediente N° 19470.
I. Aspectos Generales del Proyecto
El proyecto en análisis propone reformar los artículos 21, 22, 25, 27, 38, 39 y 46 de la Ley
Orgánica del Sistema Bancario Nacional, N° 1644; y de su exposición de motivos se extrae que
su finalidad es introducir nuevos criterios para la selección de los miembros de juntas directivas,
gerencias, subgerencias y auditores internos de los bancos estatales, procurando resguardar la
idoneidad, competencias y capacidades de quienes conducen esos bancos.
En línea con lo anterior, para el nombramiento de los miembros de Juntas directivas se
adicionan como requisitos el grado académico de licenciatura y la incorporación al Colegio
Profesional respectivo, se establece que la composición de esas Juntas debe integrarse al
menos por 2 profesionales en Ciencias Económicas y 2 abogados; y agrega co ...
Fecha publicación: 30/11/2017
Fecha emisión: 27/11/2017
Institución: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY