División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Al contestar refiérase
al oficio N° 10150
16 de junio, 2022
DFOE-CAP-1907
Señor (a)
Germán Rojas Hidalgo
Director General
SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
Estimado (a) señor (a):
Asunto: Remisión del informe sobre los resultados del Índice de Transformación
Digital en el sector público
La transformación digital se refiere al proceso de cambio en la gestión que integra la
estrategia institucional, la cultura, las habilidades y las tecnologías de información, con el
fin de generar una mejora significativa en la experiencia de las personas usuarias de los
servicios públicos y consecuentemente en el valor que reciben.
Por esta razón, la Contraloría General de la República en el ejercicio de sus
competencias y en procura de generar insumos que promuevan la toma de decisiones
ágil, estratégica y basada en datos por parte de las administraciones públicas, ejecutó un
seguimiento de la gestión denominado “Índice de Transformación Digital en el sector
público”, el cual tuvo como objetivo determinar el nivel de transformación digital en 267
instituciones, en procura de generar insumos para promover cambios en la gestión que
permitan mejorar la experiencia ciudadana, la excelencia, agilidad, continuidad y
sostenibilidad de los servicios públicos, así como, promover la inclusión social.
Así las cosas, me permito hacer de su conocimiento el informe N°
DFOE-CAP-SGP-00002-2022 preparado por la División de Fiscalización Operativa y
Evaluativa, en el cual se consignan los resultados obtenidos. Dicho informe se incorpora
en un sitio web que se compone de una consulta interactiva de resultados por institución,
componente y sector, un resumen ejecutivo, así como, de documentos metodológicos y la
base de datos detallada con las respuestas de las 267 instituciones públicas, de manera
que pueda ser utilizada por las personas usuarias de la información de acuerdo con sus
neces ...
Fecha publicación: 16/06/2022
Fecha emisión: 16/06/2022
Institución: SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Contratación Administrativa
Al contestar refiérase
al oficio No. 08659
25 de mayo, 2022
DCA-1575
Señor
Germán Rojas Hidalgo
Director General
SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
Estimado señor:
Asunto: Se devuelve sin refrendo por no requerirlo, el Convenio de Cooperación Técnica
entre el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria
(Oirsa) para el establecimiento y operación de servicios cuarentenarios.
Nos referimos a su oficio No.SENASA-DG-408-2022 recibido en esta Contraloría General
el 27 de abril del 2022, mediante el cual solicita el refrendo del convenio descrito en el asunto.
Mediante oficio 08239 (DCA-1492) del 17 de mayo de 2022, este órgano contralor
requirió información adicional, siendo contestada por la Administración por medio del oficio No.
SENASA-DG-493-2022 del 20 de mayo de 2022.
Una vez efectuado el análisis correspondiente, se devuelve el convenio referido en el
asunto sin el refrendo contralor, por las razones que se dirán de seguido.
Como primer aspecto, corresponde señalar que, el numeral 3 del Reglamento sobre el
Refrendo de las Contrataciones de la Administración Pública en su inciso 3 dispone: “Artículo
3°.-Contratos administrativos sujetos al refrendo. Se requerirá el refrendo contralor en los
siguientes casos:(...) 3) Todo contrato o convenio específico celebrado con sujetos de derecho
público internacional para la realización de proyectos en el tanto impliquen actividad
contractual y medie disposición total o parcial de fondos públicos y que se sustenten en
tratados internacionales o convenios, estos últimos aprobados o no por la Asamblea
Legislativa. Quedan excluidos del refrendo los empréstitos o contratos exclusivamente de
financiamiento, así como los contratos producto de procedimientos especiales regulados en las
leyes que aprueban empréstitos salvo que en ellos se ...
Fecha publicación: 27/05/2022
Fecha emisión: 25/05/2022
Institución: SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
Emite: División de Contratación Administrativa
Tipo documental: CONTRATOS Y/O ADDENDA
Proceso: REFRENDO DE CONTRATOS
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Al contestar refiérase
al oficio Nº 5916
31 de marzo, 2022
DFOE-CAP-1302
Señor
Germán Rojas Hidalgo
Director General
SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
german.rojas.h@senasa.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Remisión del informe DFOE-CAP-SGP-00001-2022, Nuevo Modelo de
Gestión de Compras Públicas: Preparación institucional para su
implementación.
En virtud de que la Ley General de Contratación Pública, N° 9986, entrará a regir a
partir del 1 de diciembre del año en curso, la Contraloría General de la República realizó un
Seguimiento de la Gestión Pública denominado Nuevo Modelo de Gestión de Compras
Públicas: Preparación institucional para su implementación en 59 instituciones del sector
público en conjunto a sus Auditorías Internas, esto con el fin de determinar el nivel de
preparación institucional para la implementación del nuevo modelo de gestión de compras
públicas a partir de la Ley General de Contratación Pública, N° 9986.
En razón de que dicho cambio afecta a todo el sector público, resulta relevante para la
Contraloría General compartir el informe DFOE-CAP-SGP-00001-2022, en el cual se
consignan los resultados del proceso de fiscalización realizado, esto con el fin de
proporcionar insumos que le permitan a las instituciones promover mejoras en la
gobernanza, la transparencia, la planificación, el control, la ética, la orientación a resultados,
así como en la promoción de la competencia en las contracciones y la generación de valor
público en la prestación de los servicios brindados a la ciudadanía.
De acuerdo con los resultados obtenidos, se identifica que a pesar de la criticidad y
magnitud del cambio que representa el nuevo modelo de gestión de compras públicas, se
requieren acciones para avanzar en esa preparación institucional. Además, se denotan
importantes desafíos, tales como, la necesidad de apropiación y conocimiento del cambio
(comprender ...
Fecha publicación: 31/03/2022
Fecha emisión: 31/03/2022
Institución: SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Al contestar refiérase
al oficio N° 21408
25 de noviembre, 2021
DFOE-CAP-1144
Licenciada
Johanna Cordero Alvarez
Directora Administrativa Financiera
SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
Estimada señora:
Asunto: Remisión del informe N° DFOE-CAP-SGP-00006-2021 sobre la capacidad
de gestión institucional
Me permito remitirle el informe DFOE-CAP-SGP-00006-2021, preparado por el Área de
Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades de la División de Fiscalización Operativa y
Evaluativa, en el cual se consignan los resultados del seguimiento de la gestión sobre la
capacidad de gestión institucional con el objetivo brindar un panorama general sobre la
capacidad de gestión institucional, con base en el análisis del marco regulatorio y buenas
prácticas aplicables, con el propósito de promover su fortalecimiento en procura de la
generación de valor público.
Dicho informe comprende los resultados del análisis de la capacidad de gestión
institucional a partir de las dimensiones que conforman el Modelo Integrado de Gestión
Pública (MiGPS), el cual integra cuatro dimensiones -estrategia y estructura; liderazgo y
cultura; procesos e información; competencias y equipos- para el fortalecimiento de la
capacidad de gestión institucional; es decir, la articulación y preparación de los recursos
disponibles de cada entidad para cumplir sus funciones, objetivos y alcanzar los resultados.
Esas dimensiones consideran una serie de prácticas vinculadas a la gestión para
resultados, los riesgos, la calidad y el control interno en cada una de las dimensiones
definidas, cuya implementación en los subsistemas de gestión de las instituciones -financiera,
potencial humano, bienes y tecnologías de información- permite fortalecer la capacidad de
gestión institucional en procura de satisfacer las necesidades de la ciudadanía y generar valor
público mediante el desempeño eficiente y eficaz ...
Fecha publicación: 26/11/2021
Fecha emisión: 25/11/2021
Institución: SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Al contestar refiérase
al oficio N° ?15547
8 de octubre, 2020
DFOE-EC-1048
Doctor
Germán Rojas Hidalgo
Director General
SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
german.rojas.h@senasa.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Aprobación del presupuesto extraordinario N° 2-2020 del Servicio
Nacional de Salud Animal
La Contraloría General recibió el oficio N?o SENASA-DG-1187-2020, mediante el
cual se remite el presupuesto extraordinario N?o 2-2020 del Servicio Nacional de Salud
Animal (SENASA), para someterlo a aprobación del Órgano Contralor, que tiene el
propósito de aumentar recursos provenientes del superávit específico y aplicarlos en
servicios, materiales y suministros y bienes duraderos.
1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1. FUNDAMENTO NORMATIVO DE LA GESTIÓN
El acto de aprobación presupuestaria se efectúa con base en las atribuciones
conferidas a la Contraloría General de la República en los artículos 184 de la
Constitución Política de la República de Costa Rica, 18 de la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República, N° 7428 y otras leyes conexas.
La aprobación interna efectuada por el Director General de SENASA como
requisito de validez del documento aportado, consta en la minuta de reunión N°
SENASA-PG-004-RE-001 celebrada el 29 de septiembre de 2020. Esto de
conformidad con lo regulado en la norma N° 4.2.3 de las Normas Técnicas sobre
Presupuesto Público (NTPP) .
1
1 Resolución N° R-DC-24-2012 del 29 de marzo de 2012.
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgrcr.go.cr
?http://www.cgr.go.cr/? Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
mailto:german.rojas.h@senasa.go.cr
http://www.cgr.go.cr/
División de Fiscalizaci ...
Fecha publicación: 13/10/2020
Fecha emisión: 08/10/2020
Institución: SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO
Proceso: ANALISIS DE PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Al contestar refiérase
al oficio N° ?14261
17 de septiembre, 2020
DFOE-EC-0981
Doctor
German Rojas Hidalgo
Director General
SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
german.rojas.h@senasa.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Aprobación del presupuesto extraordinario N° 1-2020 del Servicio
Nacional de Salud Animal
La Contraloría General recibió el oficio N?o SENASA-DG-1048-2020, del 26 de
agosto de 2020, mediante el cual se remite el presupuesto extraordinario N?o 1-2020
del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), que tiene el propósito de disminuir
ingresos por concepto de transferencias corrientes del Gobierno Central, y su
aplicación en remuneraciones y servicios; así como la inclusión de superávit específico
para adquirir equipo y programas de cómputo; así como, equipo sanitario de
laboratorio e investigación.
1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1. FUNDAMENTO NORMATIVO DE LA GESTIÓN
El acto de aprobación presupuestaria se efectúa con base en las atribuciones
conferidas a la Contraloría General de la República en los artículos 184 de la
Constitución Política de la República de Costa Rica, 18 de la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República, N° 7428 y otras leyes conexas.
La aprobación interna efectuada por el Director Ejecutivo del SENASA, como
requisito de validez del documento aportado, consta en el Acuerdo N° 3 de la minuta
de reunión celebrada el 26 de agosto de 2020. Lo anterior, de conformidad con lo
regulado en la norma N° 4.2.3 de las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público
(NTPP)?1?.
1.2. ALCANCE DEL ACTO DE APROBACIÓN EXTERNA
La aprobación se fundamenta en la documentación proporcionada y en las
certificaciones remitidas por la Ad ...
Fecha publicación: 22/09/2020
Fecha emisión: 17/09/2020
Institución: SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO
Proceso: ANALISIS DE PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO
División de Contratación Administrativa
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 03549
11 de marzo de 2020
DCA-0819
Señor
Bernardo Jaén Hernández
Director General
SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
Estimado señor:
Asunto: Se devuelve sin refrendo por no requerirlo, el contrato suscrito entre el
Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y el Organismo Internacional
Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), para brindar el Servicio de
Desinsectación de Aeronaves de Tráfico Internacional en los Aeropuertos
Internacionales, cuya cuantía es inestimable.
Nos referimos a su oficio No. SENASA-DG-0163-2020 del 11 de febrero de 2020,
recibido en este órgano contralor día 12 del mismo mes y año, por medio del cual solicita
el refrendo del contrato suscrito entre el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y el
Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para brindar el
Servicio de Desinsectación de Aeronaves de Tráfico Internacional en los Aeropuertos
Internacionales, contratación por cuantía inestimable.
Mediante el oficio Nº 02268(DCA-0552) del 17 de febrero de 2020, esta División de
Contratación Administrativa le requirió a la Administración información adicional, lo cual fue
atendido mediante el oficio SENASA-DG-0189-2020 del 18 de febrero del año en curso.
I.-Antecedentes.
Indica la Administración que el contrato tiene por objeto que el Organismo
Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (en adelante (OIRSA), ejecute la medida
cuarentenaria de desinsectación de los compartimientos de carga de las aeronaves
cargueras, de pasajeros, privadas y comerciales entrantes y salientes, en los aeropuertos
internacionales Juan Santamaría y Daniel Oduber Quirós, para evitar la introducción y
diseminaci ...
Fecha publicación: 16/03/2020
Fecha emisión: 11/03/2020
Institución: SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: CONTRATOS Y/O ADDENDA
Proceso: REFRENDO DE CONTRATOS
División de Contratación Administrativa
Al contestar refiérase
al oficio No. 01481
31 de enero de 2020
DCA-0371
Señor
Bernardo Jaén Hernández
Director General
SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
Estimado señor:
Asunto: Se devuelve sin refrendo por no requerirlo el Contrato denominado “Carta
de entendimiento entre el Servicio Nacional de Salud de Animal (SENASA) y en
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para la puesta en
marcha del Programa de Inspección no Intrusiva con unidades caninas-INICAN”.
Nos referimos al oficio número SENASA-DG-1571-2019, del 20 de diciembre de
2019, recibido en esta Contraloría General el mismo día, mediante el cual solicita el
refrendo contralor al contrato descrito en el asunto.
I. Antecedentes:
Indica la Administración que requiere el refrendo al documento titulado Carta de
entendimiento entre el Servicio Nacional de Salud de Animal (SENASA) y el Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para la puesta en marcha del
Programa de Inspección no Intrusiva con unidades caninas-INICAN.
Añade que resulta legalmente posible suscribir un contrato administrativo al amparo de
lo dispuesto en el artículo 2 inciso b) de Ia Ley de Contratación Administrativa y el artículo
137 del Reglamento de Contratación Administrativa, por las razones que a continuación
se indican y con base en las cuales es que el SENASA considera que contratar
directamente al IICA, es la mejor forma de solventar la necesidad actual que se tiene para
establecer un programa de inspección no intrusiva en almacenes fiscales y puestos de
cuarentena.
Afirma dicha Administración que es un sujeto de derecho público perteneciente al
Estado costarricense, encargado de llev ...
Fecha publicación: 05/02/2020
Fecha emisión: 31/01/2020
Institución: SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: CONTRATOS Y/O ADDENDA
Proceso: REFRENDO DE CONTRATOS
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Al contestar refiérase
al oficio N° ?20263
19 de diciembre, 2019
DFOE-EC-1016
Licenciado
Renato Alvarado Rivera
Ministro
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
documentosministro@mag.go.cr
Doctor
Bernardo Jaén Hernández
Director General
SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
bernardo.jaen@senasa.go.cr
Estimados señores:
Asunto:? Aprobación parcial del presupuesto inicial para el año 2020 del Servicio
Nacional de Salud Animal.
Con el propósito de que se emitan las instrucciones a las instancias que resulten
pertinentes, se les comunica la aprobación parcial del presupuesto inicial del Servicio
Nacional de Salud Animal (SENASA) por la suma de ?15.479,8 millones.
1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1. FUNDAMENTO NORMATIVO DE LA GESTIÓN
El acto de aprobación presupuestaria se efectúa con base en las atribuciones
conferidas a la Contraloría General de la República en los artículos 184 de la Constitución
Política de la República de Costa Rica, 18 de la Ley Orgánica de la Contraloría General
de la República, N° 7428 y otras leyes conexas.
El presupuesto inicial fue enviado a la Contraloría General mediante oficio N°
SENASA-DG-1154-2019 del 26 de septiembre de 2019 atendiendo el plazo establecido en
el artículo 19 de la Ley N° 7428 antes citada por medio del Sistema de Información sobre
Planes y Presupuestos (SIPP), de conformidad con lo preceptuado en la norma 4.2.12 de
las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público (NTPP).
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
?http://www.cgr.go.cr/? Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
mailto:documentosministro@mag.go.cr
mailto:bernardo.jaen@senasa.go.cr
http://www.cgr.go.cr/
División de Fis ...
Fecha publicación: 19/12/2019
Fecha emisión: 19/12/2019
Institución: SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: PRESUPUESTO INICIAL
Proceso: ANALISIS DE PRESUPUESTO ORDINARIO
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
________________________________________________________________________________________________________________________
Al contestar refiérase
al oficio N°? ?19862
13 de diciembre, 2019
DFOE-EC-0970
Doctor
Bernardo Jaén Hernández
Director General
SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
bernardo.jaen@senasa.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Aprobación del presupuesto extraordinario N° 4-2019 del Servicio Nacional
de Salud Animal
La Contraloría General recibió el oficio N° SENASA-DG-1511-2019 del 4 de diciembre
de 2019, mediante el cual se remite el presupuesto extraordinario N° 4-2019 presentado
como N° 5-2019, del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), que tiene el propósito
de incorporar al presupuesto vigente, una disminución de ingresos corrientes por ?938,8
millones del plan de sequía y un aumento de transferencias corrientes por ?241,6 millones,
aplicados a la partida de Remuneraciones.
1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1. FUNDAMENTO NORMATIVO DE LA GESTIÓN
El acto de aprobación presupuestaria se efectúa con base en las atribuciones
conferidas a la Contraloría General de la República en los artículos 184 de la Constitución
Política de la República de Costa Rica, 18 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de
la República, N° 7428 y otras leyes conexas.
La aprobación interna efectuada por el Director General como requisito de validez del
documento aportado, consta en el acuerdo N° 3 de la minuta de la reunión celebrada el día
4 de diciembre de 2019 por la Administración de SENASA. Lo anterior, de conformidad con
lo regulado en la norma N° 4.2.3 de las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público
(NTPP).
1.2. ALCANCE DEL ACTO DE APROBACIÓN EXT ...
Fecha publicación: 18/12/2019
Fecha emisión: 13/12/2019
Institución: SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO
Proceso: ANALISIS DE PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO