División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Bienestar Social
Al contestar refiérase
al oficio Nº.10765
16 de agosto de 2023
DFOE-BIS-0479
Licenciada
Anna Katharina Müller Castro
Ministra
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
despachoministerial@mep.go.cr
Estimada señora:
Asunto: Remisión del informe N° DFOE-BIS-SGP-00001-2023 sobre el
Seguimiento de la Gestión Pública acerca de la transferencia de
recursos a entidades privadas por parte de los concedentes
La Contraloría General de la República (CGR), como parte del proceso de
Seguimiento de la Gestión Pública acerca de la transferencia de recursos a entidades
privadas, y con la finalidad de abordar esta temática en forma transversal con el desarrollo
de auditorías concomitantes, realizó una invitación a las auditorías internas de las
entidades públicas que otorgan este tipo de beneficios, a ejecutar auditorías denominadas
“Auditoría de carácter especial sobre el cumplimiento en la aplicación de la normativa
técnica respecto a los presupuestos de beneficios otorgados”. Esto bajo el liderazgo del
Órgano Contralor, en cuyo caso cabe señalar la Auditoría Interna de la entidad a su digno
cargo participó en forma activa en dicho proceso.
Producto del citado proceso, se generaron 10 informes de auditoría sobre este
particular, los cuales fueron utilizados como insumo por la Contraloría General, junto con
información disponible en el Sistema de Información sobre Planes y Presupuestos (SIPP),
para elaborar el presente informe N° DFOE-BIS-SGP-00001-2023 denominado
“Seguimiento de la Gestión Pública acerca de la transferencia de recursos a entidades
privadas por parte de los concedentes”.
Así las cosas, dicho Seguimiento de la Gestión Pública, tuvo como objetivo
suministrar un panorama general sobre la gestión de la transferencia de recursos a
entidades privadas por parte de las instituciones concedentes con el fin de identificar
oportunidades de mejora. Lo anterior, a part ...
Fecha publicación: 17/08/2023
Fecha emisión: 16/08/2023
Institución: MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo del Bienestar Social
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Bienestar Social
Al contestar refiérase
al oficio Nº.10778
16 de agosto de 2023
DFOE-BIS-0490
Licenciado
Edier Navarro Esquivel
Auditor Interno
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
edier.navarro.esquivel@mep.go.cr
enavarro_66@hotmail.com
Estimado señor:
Asunto: Remisión del informe N° DFOE-BIS-SGP-00001-2023 sobre el
Seguimiento de la Gestión Pública acerca de la transferencia de
recursos a entidades privadas por parte de los concedentes
Como es de su conocimiento, como parte del proceso de Seguimiento de la Gestión
Pública acerca de la transferencia de recursos a entidades privadas, y con la finalidad de
abordar esta temática en forma transversal con el desarrollo de auditorías concomitantes,
la Contraloría General realizó una invitación a las auditorías internas de las entidades
públicas que otorgan este tipo de beneficios, a ejecutar auditorías denominadas Auditoría
de carácter especial sobre el cumplimiento en la aplicación de la normativa técnica
respecto a los presupuestos de beneficios otorgados bajo el liderazgo de este Órgano
Contralor, entre ellas la Auditoría a su cargo.
Producto de dicho proceso, se generaron 10 informes de auditoría sobre este
particular, por parte de las distintas Auditorías Internas participantes, incluida la Auditoría
a su digno cargo, los cuales fueron utilizados como insumo por esta Contraloría General,
junto con información disponible en el Sistema de Información sobre Planes y
Presupuestos (SIPP), para elaborar el presente informe N° DFOE-BIS-SGP-00001-2023
denominado Seguimiento de la Gestión Pública acerca de la transferencia de recursos a
entidades privadas por parte de los concedentes.
Dicho informe de Seguimiento de la Gestión Pública tuvo como objetivo suministrar
un panorama general sobre la gestión de la transferencia de recursos a entidades
privadas por parte de las instituciones concedentes, con el fin de identificar oportunidades ...
Fecha publicación: 17/08/2023
Fecha emisión: 16/08/2023
Institución: MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo del Bienestar Social
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Al contestar refiérase
al oficio N° 4475
13 de abril, 2023
DFOE-CAP-0697
Nogui Acosta Jaén
Ministro
Ministerio de Hacienda (MHD)
despachomh@hacienda.go.cr
Estimado señor
Asunto: Remisión de los resultados del Índice de Capacidad de Gestión
Financiera
La Capacidad de Gestión Financiera corresponde al desempeño institucional en la
administración de los recursos financieros, considerando la estrategia, estructura,
procesos, información, liderazgo, cultura, competencias y equipos, en procura del
cumplimiento de objetivos, la generación de valor, la continuidad de los servicios y la
satisfacción ciudadana. En ese sentido, conocer su nivel permite a las instituciones
disponer de información sobre oportunidades de mejora en sus procesos financieros, a
partir de lo cual se impulsan prácticas para una gestión financiera integrada y sostenible
que incremente los niveles de eficiencia de los servicios públicos a su cargo.
Es por ello, que la Contraloría General aplicó el Índice de Capacidad de Gestión
Financiera (ICGF), instrumento que permitió generar información sobre el nivel de 305
instituciones públicas, mediante el análisis de indicadores para los procesos de gestión
financiera, a saber: Presupuesto, Contabilidad, Endeudamiento y Tesorería, así como, una
dimensión transversal con elementos complementarios vinculados a esa gestión.
Así las cosas, me permito hacer de su conocimiento el Informe N°
DFOE-CAP-SGP-00001-2023 preparado por la División de Fiscalización Operativa y
Evaluativa, en el cual se consignan los resultados obtenidos. Dicho informe se incorpora
en un sitio web que se compone de un panorama general, documentos metodológicos, así
como consultas interactivas de resultados por institución, sector y perfil financiero, de
manera que puedan ser utilizados por las personas usuarias de la información de acuerdo
con sus necesidades.
Es importante señal ...
Fecha publicación: 13/04/2023
Fecha emisión: 13/04/2023
Institución: MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
ÍNDICE DE CAPACIDAD DE GESTIÓN FINANCIERA
Panorama General
La Capacidad de Gestión Financiera corresponde al desempeño institucional en la
administración de sus recursos financieros, considerando la estrategia, estructura, procesos,
información, liderazgo, cultura, competencias y equipos, en procura del cumplimiento de
objetivos, la generación de valor, la continuidad de los servicios y la satisfacción ciudadana. En
ese sentido, conocer su nivel permite a las instituciones disponer de información sobre
oportunidades de mejora en sus procesos financieros, a partir de lo cual se impulsen prácticas
para una gestión financiera integrada y sostenible que incremente los niveles de eficiencia de
los servicios públicos a su cargo.
Es por ello que la Contraloría General aplicó el Índice de Capacidad de Gestión Financiera
(ICGF), instrumento que permitió generar información sobre el nivel de 305 instituciones
públicas, de acuerdo con la información suministrada por las entidades y mediante el análisis
de indicadores para los procesos de gestión financiera, a saber: Presupuesto, Contabilidad,
Endeudamiento y Tesorería, así como, una dimensión transversal con elementos
complementarios vinculados a esa gestión.
En términos generales los resultados
obtenidos permitieron determinar que la
mayoría de las instituciones públicas se
ubican en niveles de inicial a intermedio
de capacidad de gestión financiera,
siendo que únicamente 11 de 305
instituciones alcanzó un nivel avanzado
y ninguna de ellas el nivel optimizando,
lo cual refleja la necesidad de
implementar mejoras en los citados
procesos de gestión financiera para una
efectiva incidencia en la eficiencia,
eficacia, continuidad y sostenibilidad de
los servicios públicos. En la Figura 1, se
muestra la distribución porcentual de las
instituciones de acuerdo con el nivel de capacidad de gestión financiera obtenido.
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Infor ...
Fecha publicación: 13/04/2023
Fecha emisión: 13/04/2023
Institución: MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: INFORMES DE SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
13 de abril, 2023
DFOE-CAP-0894
Marta Acosta Zúñiga
Contralora General
Contraloría General de la República (CGR)
Estimada señora:
Asunto: Remisión de los resultados del Índice de Capacidad de Gestión
Financiera
La Capacidad de Gestión Financiera corresponde al desempeño institucional en la
administración de los recursos financieros, considerando la estrategia, estructura,
procesos, información, liderazgo, cultura, competencias y equipos, en procura del
cumplimiento de objetivos, la generación de valor, la continuidad de los servicios y la
satisfacción ciudadana. En ese sentido, conocer su nivel permite a las instituciones
disponer de información sobre oportunidades de mejora en sus procesos financieros, a
partir de lo cual se impulsan prácticas para una gestión financiera integrada y sostenible
que incremente los niveles de eficiencia de los servicios públicos a su cargo.
Es por ello, que la Contraloría General aplicó el Índice de Capacidad de Gestión
Financiera (ICGF), instrumento que permitió generar información sobre el nivel de 305
instituciones públicas, mediante el análisis de indicadores para los procesos de gestión
financiera, a saber: Presupuesto, Contabilidad, Endeudamiento y Tesorería, así como, una
dimensión transversal con elementos complementarios vinculados a esa gestión.
Así las cosas, me permito hacer de su conocimiento el Informe N°
DFOE-CAP-SGP-00001-2023 preparado por la División de Fiscalización Operativa y
Evaluativa, en el cual se consignan los resultados obtenidos. Dicho informe se incorpora
en un sitio web que se compone de un panorama general, documentos metodológicos, así
como consultas interactivas de resultados por institución, sector y perfil financiero, de
manera que puedan ser utilizados por las personas usuarias de la información de acuerdo
con sus necesidades.
Es importante señalar que los resultados del índice se deter ...
Fecha publicación: 13/04/2023
Fecha emisión: 13/04/2023
Institución: MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
3 de noviembre, 2022
DFOE-CAP-3385
Señor (a)
Marta Acosta Zúñiga
Contralora General
Contraloría General de la República (CGR)
Estimado (a) señor (a):
Asunto: Remisión de los resultados del nivel de aplicación de prácticas de
seguridad de la información en las instituciones públicas
En el contexto actual, las instituciones públicas prestan sus servicios apoyándose
cada vez más en tecnologías de información, por lo que están expuestas a eventos internos
o externos, como los acontecidos durante el 2022 en los que algunas de ellas sufrieron
incidentes de seguridad originados por ataques cibernéticos, que han afectado la
continuidad de sus servicios.
Es por ello, que surge la necesidad de tomar decisiones para contener, solucionar y
prevenir nuevos ataques en contra de los sistemas de información de las instituciones
públicas, para lo cual resulta relevante disponer de información sobre el nivel de aplicación
de prácticas en esta materia, así como, los desafíos que deben gestionarse.
Para aportar en esa toma de decisiones, la Contraloría General ejecutó un análisis
en coordinación con 59 auditorías internas, que permitió determinar el nivel de aplicación de
prácticas de seguridad de la información en 267 instituciones, dando énfasis en los
aspectos relevantes de ciberseguridad y la identificación de oportunidades de mejora.
Lo anterior, con el propósito de que se ejecuten las acciones que permitan asegurar
que la información y los sistemas son protegidos contra su divulgación a usuarios no
autorizados, alteraciones y falta de acceso ante cualquier amenaza e intenciones
maliciosas, de manera que se garantice la continuidad de los servicios públicos.
Así las cosas, me permito hacer de su conocimiento el informe N°
DFOE-CAP-SGP-00003-2022 preparado por la División de Fiscalización Operativa y
Evaluativa, en el cual se consignan los resultados obtenidos. Dicho ...
Fecha publicación: 03/11/2022
Fecha emisión: 03/11/2022
Institución: MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
Seguridad de la información: nivel de aplicación de prácticas en las
instituciones públicas
Panorama General
En el contexto actual, las instituciones públicas prestan sus servicios apoyándose cada vez
más en tecnologías de información, por lo que están expuestas a eventos internos o externos,
como los acontecidos durante el 2022 en los que algunas de ellas sufrieron incidentes de
seguridad originados por ataques cibernéticos, que han afectado la continuidad de sus
servicios. Es por ello, que surge la necesidad de tomar decisiones para contener, solucionar y
prevenir nuevos ataques en contra de los sistemas de información de las instituciones
públicas, para lo cual resulta relevante disponer de información sobre el nivel de aplicación de
prácticas en esta materia, así como, los desafíos que deben gestionarse.
Para aportar en esa toma de decisiones, la Contraloría General ejecutó un análisis en
coordinación con 59 auditorías internas, que permitió determinar el nivel de aplicación de
prácticas de seguridad de la información en 267 instituciones, dando énfasis en los aspectos
relevantes de ciberseguridad y la identificación de oportunidades de mejora. Esto con el
propósito de que se ejecuten las acciones que permitan asegurar que la información y los
sistemas son protegidos contra su divulgación a usuarios no autorizados, alteraciones y falta
de acceso ante cualquier amenaza e intenciones maliciosas, de manera que se garantice la
continuidad de los servicios públicos.
En términos generales, los resultados
obtenidos reflejan que el sector
público se encuentra en los niveles
más bajos de aplicación de prácticas
de seguridad de la información, ya que
de las 267 instituciones analizadas,
190 se encuentran en los niveles
inicial y básico, 50 en intermedio, 27
en avanzado y ninguna de ellas
alcanzó el nivel más alto optimizando.
-Figura 1-.
Esta situación permanece en cada
una de las dimensiones analizadas,
evidenciando brechas en cuanto a las
acciones para el establec ...
Fecha publicación: 03/11/2022
Fecha emisión: 03/11/2022
Institución: MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: INFORMES DE SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Al contestar refiérase
al oficio N° 18829
3 de noviembre, 2022
DFOE-CAP-3267
Señor (a)
Francisco Gamboa Soto
Ministro
Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)
Estimado (a) señor (a):
Asunto: Remisión de los resultados del nivel de aplicación de prácticas de
seguridad de la información en las instituciones públicas
En el contexto actual, las instituciones públicas prestan sus servicios apoyándose
cada vez más en tecnologías de información, por lo que están expuestas a eventos internos
o externos, como los acontecidos durante el 2022 en los que algunas de ellas sufrieron
incidentes de seguridad originados por ataques cibernéticos, que han afectado la
continuidad de sus servicios.
Es por ello, que surge la necesidad de tomar decisiones para contener, solucionar y
prevenir nuevos ataques en contra de los sistemas de información de las instituciones
públicas, para lo cual resulta relevante disponer de información sobre el nivel de aplicación
de prácticas en esta materia, así como, los desafíos que deben gestionarse.
Para aportar en esa toma de decisiones, la Contraloría General ejecutó un análisis
en coordinación con 59 auditorías internas, que permitió determinar el nivel de aplicación de
prácticas de seguridad de la información en 267 instituciones, dando énfasis en los
aspectos relevantes de ciberseguridad y la identificación de oportunidades de mejora.
Lo anterior, con el propósito de que se ejecuten las acciones que permitan asegurar
que la información y los sistemas son protegidos contra su divulgación a usuarios no
autorizados, alteraciones y falta de acceso ante cualquier amenaza e intenciones
maliciosas, de manera que se garantice la continuidad de los servicios públicos.
Así las cosas, me permito hacer de su conocimiento el informe N°
DFOE-CAP-SGP-00003-2022 preparado por la División de Fiscalización Operativa y
Evaluativa, en el cual ...
Fecha publicación: 03/11/2022
Fecha emisión: 03/11/2022
Institución: MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Seguimiento para la Mejora Pública
H-SG-03-06_01 V6
Al contestar refiérase
al oficio N.º 17881
27 de octubre, 2022
DFOE-SEM-1637
Señora
Katharina Müller Castro
Ministra
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA (MEP)
Estimada señora
Asunto: Remisión de los resultados del informe N.° DFOE-SEM-SGP-00001-2022 “Índice
de Cumplimiento para la Mejora Pública (ICM)”.
Con oficio N.° 06147 (DFOE-SEM-0474) del 05 de abril de 2022, se remitió la comunicación
sobre el inicio del “Índice de Cumplimiento para la Mejora Pública”. Así también, el 10 de junio de
2022, vía correo electrónico, se remitió al enlace designado por esa Institución, la comunicación
referente a la aplicación del instrumento de consulta del ICM.
Tal y como se comunicó en su momento, este instrumento tiene como objetivo brindar a las
entidades del sector público un panorama general sobre el nivel de cumplimiento e implementación
de las acciones necesarias para concretar las mejoras solicitadas por la Contraloría General en sus
informes de fiscalización, como insumo para la toma de decisiones por las diferentes partes
interesadas, con el fin de contribuir en el fortalecimiento de la gestión pública, la rendición de
cuentas y la transparencia.
A efectos de dar a conocer los principales resultados del ICM 2022, me permito remitir el
informe N.° DFOE-SEM-SGP-00001-2022, el cual se encuentra ubicado en un sitio web que
contiene una consulta interactiva con los principales resultados, el resumen ejecutivo, la infografía
de resumen, así como, la metodología empleada para realizar la evaluación de las 105 instituciones
públicas que formaron parte de este ejercicio.
Finalmente, se insta a esa Administración a considerar dichos resultados, con el fin de
identificar en su caso particular, las circunstancias que prevalecieron, dar continuidad a las acciones
que han impactado positivamente en sus avances, y definir y ejecutar estrategias que les permitan
seguir a ...
Fecha publicación: 27/10/2022
Fecha emisión: 25/10/2022
Institución: MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Emite: Área de Seguimiento para la Mejora Pública
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Al contestar refiérase
al oficio N° 10208
16 de junio, 2022
DFOE-CAP-1965
Señor (a)
Anna Katharina Müller Castro
Ministra
MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Estimado (a) señor (a):
Asunto: Remisión del informe sobre los resultados del Índice de Transformación
Digital en el sector público
La transformación digital se refiere al proceso de cambio en la gestión que integra la
estrategia institucional, la cultura, las habilidades y las tecnologías de información, con el
fin de generar una mejora significativa en la experiencia de las personas usuarias de los
servicios públicos y consecuentemente en el valor que reciben.
Por esta razón, la Contraloría General de la República en el ejercicio de sus
competencias y en procura de generar insumos que promuevan la toma de decisiones
ágil, estratégica y basada en datos por parte de las administraciones públicas, ejecutó un
seguimiento de la gestión denominado “Índice de Transformación Digital en el sector
público”, el cual tuvo como objetivo determinar el nivel de transformación digital en 267
instituciones, en procura de generar insumos para promover cambios en la gestión que
permitan mejorar la experiencia ciudadana, la excelencia, agilidad, continuidad y
sostenibilidad de los servicios públicos, así como, promover la inclusión social.
Así las cosas, me permito hacer de su conocimiento el informe N°
DFOE-CAP-SGP-00002-2022 preparado por la División de Fiscalización Operativa y
Evaluativa, en el cual se consignan los resultados obtenidos. Dicho informe se incorpora
en un sitio web que se compone de una consulta interactiva de resultados por institución,
componente y sector, un resumen ejecutivo, así como, de documentos metodológicos y la
base de datos detallada con las respuestas de las 267 instituciones públicas, de manera
que pueda ser utilizada por las personas usuarias de la información de acuerdo con sus
necesid ...
Fecha publicación: 16/06/2022
Fecha emisión: 16/06/2022
Institución: MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA