División Jurídica
Al contestar refiérase
al oficio Nº? ??16773
21 de noviembre del 2018
DJ-1542
Doctor
Alberto Salom Echeverría, Rector
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA
Ce: ?rectoria@una.ac.cr
Estimado señor:
Asunto: ??Se rechaza consulta por falta de requisitos para su presentación. Falta
de competencia del órgano contralor.
Se refiere este Despacho a su oficio número ?UNA-R-OFIC-3029-2018??, fechado
el 26 de octubre de 2018, mediante el cual consulta en lo literal:
“¿Es jurídicamente válido que Radiográfica Costarricense S.A (RACSA) asuma
competencias propias del Ministerio de Hacienda? / ¿Están las instituciones públicas
obligadas a firmar el contrato remitido por RACSA sin haber negociado previamente
las condiciones tarifarias en forma directa? / ¿Es válido que un Ministerio del Poder
Ejecutivo traslade vía contrato administrativo una potestad que le ha sido asignada por
ley, y esa potestad trasladada genere como consecuencia a su vez el nacimiento de
una “potestad” de ese órgano o ente que recibe esa función, para obligar a terceros a
suscribir contratos monopólicos?”
En atención a la consulta planteada, debe advertirse que en el ejercicio de la
potestad consultiva de la Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley
Orgánica (Ley nº 7428 del 4 de setiembre de 1994), el órgano contralor, en el ámbito
de sus competencias, atiende las consultas que al efecto le dirijan los órganos
parlamentarios, los diputados de la República, los sujetos pasivos y los sujetos
privados no contemplados en el inciso b), del artículo 4, de la indicada ley.
Al respecto, el ?“Reglamento sobre la recepción y atención de consultas
dirigidas a la Contraloría General de la República”?, R-DC-0197-2011 de las 8:00 horas ...
Fecha publicación: 24/11/2018
Fecha emisión: 21/11/2018
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL (UNA)
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Falta de competencia
División Jurídica
Al contestar refiérase
al oficio N° ??15220
24 de octubre del 2018
DJ-1403
Doctor
Alberto Salom Echeverría, Rector
UNIVERSIDAD NACIONAL
rectoría@una.ac.cr
Estimado señor:
Asunto: ??Se rechaza solicitud de criterio por falta de requisitos: caso concreto.
Se refiere este Despacho a la consulta planteada mediante el oficio
UNA-R-OFIC-2540-2018, de fecha 28 de setiembre del 2018, recibida el pasado 03 de octubre,
mediante el cual se solicita emitir criterio con respecto:
1. ¿Es jurídicamente válido que Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA) asuma
competencias propias del Ministerio de Hacienda?
2. ¿Está la universidad obligada a firmar el contrato remitido por RACSA sin haber
negociado previamente las condiciones tarifarias en forma directa?
En primer término, debe advertirse que en el ejercicio de la potestad consultiva de la
Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley Orgánica (Ley n.º 7428 del 4 de
setiembre de 1994), el órgano contralor atiende las consultas que al efecto le dirijan los órganos
parlamentarios, los diputados de la República, los sujetos pasivos y los sujetos privados no
contemplados en el inciso b), del artículo 4, de la indicada ley, todo en función del ámbito de sus
competencias.
Contraloría General de la RepúblicaContraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/? Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
http://www.cgr.go.cr/
División Jurídica
-2-
En este sentido, el “?Reglamento sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a la
Contraloría General de la República?”, n.° R-DC-0197-2011 de las 8:00 horas del 13 de
diciembre de 2011, establece las condiciones que rigen el trámite y la atenc ...
Fecha publicación: 27/10/2018
Fecha emisión: 24/10/2018
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL (UNA)
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Caso concreto
División Jurídica
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 3123
15 de marzo del 2017
DJ-0323
Señor
Manuel Antonio Solano Mayorga
PARTICULAR
manuel.solano.mayorga@una.cr
Estimado señor:
Asunto: Se rechaza consulta por falta de requisitos para admisibilidad de la
consulta. Falta de legitimación y firma del documento.
Se refiere este Despacho a su oficio sin número, recibido en fecha 03 de marzo de
2017, en el cual plantea unas dudas con respecto a la firmeza de acuerdos de órganos
colegiados.
En atención a la consulta planteada, debe advertirse que en el ejercicio de la
potestad consultiva de la Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley
Orgánica (Ley Nº 7428 del 4 de setiembre de 1994), el órgano contralor ejerce dicha
función en el ámbito de sus competencias, de manera que atiende las consultas que al
efecto le dirijan los órganos parlamentarios, los diputados de la República, los sujetos
pasivos y los sujetos privados no contemplados en el inciso b), del artículo 4, de la
indicada ley.
En este sentido, el “Reglamento sobre la recepción y atención de consultas
dirigidas a la Contraloría General de la República”, R-DC-0197-2011 de las 8.00 horas
del 13 de diciembre de 2011, establece las condiciones que rigen el trámite y la
atención de las consultas ingresadas como parte del ejercicio de la competencia
consultiva.
Concretamente, el artículo 8 dicho reglamento contempla los requisitos
necesarios para la presentación de una consulta ante la Contraloría General de la
Republica:
“Artículo 8º—Requisitos para la presentación de las consultas. Las consultas que
ingresen para su atención conforme al artículo 29 de la Ley No. 7428, deberán
cumplir los siguientes requisitos:
(…)
4. Plantearse por los sujetos consultantes definidos en el artículo 6, párrafo
primero de este reglamento, de ...
Fecha publicación: 18/03/2017
Fecha emisión: 15/03/2017
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL (UNA)
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Falta de legitimación
División Jurídica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 1182
30 de enero de 2017
DJ-0125
Señora
Valeria Arroyo Chaves
Asesoría Jurídica
UNIVERSIDAD NACIONAL
valeria.arroyo.chaves@una.cr
Estimada señora
Asunto: Se rechaza solicitud de criterio por incumplimiento de requisitos.
Se refiere este despacho a las consultas realizadas por medio de correo
electrónico de fecha 09 de enero de 2017, recibido en el buzón de correo electrónico
institucional de la Contraloría General, mediante el cual plantea literalmente las siguientes
consultas:
1. ¿Es posible en materia de contratación administrativa, realizar contratos de
cesión onerosa de derechos para este caso hereditarios, como mecanismo para
obtener finalmente los inmuebles y las pinturas que el señor Escamez deseaba
donar a la UNA en vida.
2. ¿En un proceso sucesorio, el abogado que interviene en representación de parte
puede cobrar un monto diferenciado por una etapa o varias etapas del proceso, o
si puede fijar un monto específico por una etapa o tareas por finalizar, esto por no
tratarse de dirigir todo el proceso judicial?
En atención a la consulta planteada, debe advertirse que en el ejercicio de la
potestad consultiva de la Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley
Orgánica (Ley Nº 7428 del 4 de setiembre de 1994), el órgano contralor, en el ámbito de
sus competencias, atiende las consultas que al efecto le dirijan los órganos
parlamentarios, los diputados de la República, los sujetos pasivos y los sujetos privados
no contemplados en el inciso b), del artículo 4, de la indicada ley.
Al respecto, el “Reglamento sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a
la Contraloría General de la República”, R-DC-0197-2011 de las 8:00 horas del 13 de
diciembre de 2011, establece las condiciones que rigen el trámite y la atención de las
consultas ingresadas como parte del ejercicio de la competencia consultiva.
Concretamente, el artícul ...
Fecha publicación: 02/02/2017
Fecha emisión: 30/01/2017
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL (UNA)
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Caso concreto
] ...
Fecha publicación: 20/09/2015
Fecha emisión: 17/09/2015
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL (UNA)
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Pago de Prohibicion al Ejercicio Liberal de la Profesion
] ...
Fecha publicación: 15/09/2012
Fecha emisión: 12/09/2012
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL (UNA)
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Cesantia, Asociaciones Solidaristas , Convenciones Colectivas en el Sector Publico
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
SECRETARÍA TÉCNICA
T: (506) 2501-8000 F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 02833
23 de marzo, 2012
DFOE-ST-0032
Máster
Elizabeth Aedo Cubero
Contralora
UNIVERSIDAD NACIONAL
Estimada señora:
Asunto: Aplicación que debe darse al numeral 3.4.4 de las “Directrices para la
autoevaluación anual y la evaluación externa de calidad de las auditorías
internas del sector público”.
Se da respuesta a la consulta planteada en su oficio C.025.2012, conforme a la
cual solicita el criterio sobre la aplicación que debe darse al ítem 3.4.4 de las “Directrices
para la autoevaluación anual y la evaluación externa de calidad de las auditorías internas
del sector público”, toda vez que, en la modificación que se introdujo en esa directriz
mediante la Resolución R-DC-119-2009 del 16 de diciembre de 2009, publicada en el
Diario Oficial “La Gaceta” N° 28 del miércoles 10 de febrero de 2010, se eliminaron las
fechas 15 de junio y 15 de diciembre que originalmente se consignaban como límites para
la comunicación de los informes de autoevaluación, en consideración a las auditorías que
se habían autoevaluado “motu proprio” con anterioridad a la versión inicial de las
Directrices, situación que según usted indica, es obviada por la modificación de marras,
sobre todo en el caso de las auditorías internas que habían considerado períodos anuales
diferentes al hacer la autoevaluación.
Mediante conversación que sostuvimos con usted y con la Licda. Marta Sáenz,
aclaramos que su consulta obedece a la necesidad de determinar si es posible que una
auditoría interna realice autoevaluaciones para períodos anuales que no concuerden con
el año calendario ni con el período cubierto por su plan de trabajo, y si en tal caso los
informes correspondientes podrían ...
Fecha publicación: 24/03/2012
Fecha emisión: 21/03/2012
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL (UNA)
Emite: AREA DE SECRETARIA TECNICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN JURÍDICA
Al contestar refiérase
al oficio No. 02300
9 de marzo de 2011
DJ-0263-2011
MBA
Marilyn Hernández Lobo
Subjefe
Sección de Tesorería
UNIVERSIDAD NACIONAL
Estimado señora:
ASUNTO: Se atiende gestión, rechazando consulta por improcedente, sobre solicitud de
interpretación en cuanto al procedimiento que deba darse para el reconocimiento
de las tarifas de hospedaje en un lugar determinado.
Se refiere este Despacho a su oficio número PGF-ST-251-2011, de fecha 28 de febrero del
año en curso y recibido en esta Contraloría General el mismo día, mediante el cual consulta que:
“Se de la interpretación de este órgano contralor en cuanto al procedimiento que
deba darse para el reconocimiento de las tarifas de hospedaje a las facturas por
ese concepto emitidas, en relación a una localidad no incluida( Horquetas de
Sarapiquí) en la tabla del Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para
Funcionarios Públicos, considerando dos aspectos: Que la Contraloría ha emitido
criterio en sentido que el termino de la localidad referida en la tabla de viáticos no
corresponde necesariamente ala jurisdicción territorial administrativa de un
distrito o cantón sino más bien al área urbana. La Universidad Nacional ha
inaugurado recientemente un recinto universitario en Horquetas de Sarapiquí por
tanto se hace necesario aclarar la situación para la forma de calculo de tarifas de
hospedaje cuando se visite ese lugar y posteriormente comunicar a los
funcionarios.”.
En atención a la consulta planteada, debe advertirse que en el ejercicio de la potestad
consultiva de la Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley Orgánica (Ley Nº 7428
del 4 de setiembre de 1994) y la Circular Nº CO-529 publicada en el diario oficial La Gaceta Nº 107
del 5 de junio de 2000, el órgano contralor no tiene por norma referirse a casos y situaciones
concretas.
Este proceder, se funda en el interé ...
Fecha publicación: 12/03/2011
Fecha emisión: 09/03/2011
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL (UNA)
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Monto a reconocer
DIVISIÓN JURÍDICA
Al contestar refiérase
al oficio Nº 01898
25 de febrero de 2011
DJ-016-2011
Señora
Sandra León Coto
Rectora
UNIVERSIDAD NACIONAL
Estimada señora:
Asunto: Se atiende solicitud de reconsideración oficio 5215 (DJ-2171) de 3 de junio de 2010, en
relación con gestión de disolución de Fundación Pro Ciencia, Arte y Cultura de la
Universidad Nacional.
Se refiere este Despacho al oficio número R- 3282-2010 de 15 de diciembre de 2010, mediante el
cual solicita a esta Contraloría General reconsiderar el oficio número 5215 (DJ-2171) de 3 de junio de
2010 sobre denegatoria para la disolución de la Fundación Pro Ciencia, Arte y Cultura de la
Universidad Nacional, en adelante FUNA, así como el traspaso de los bienes de esta organización
privada a favor del ente universitario.
I. Motivo de la gestión
Señala la gestionante que mediante oficio 5215 (DJ-2171) de 3 de junio de 2010, la Contraloría
General de la República denegó la solicitud que hicieran las autoridades de la Universidad Nacional, en
adelante UNA. Sobre ello, señala que la UNA no concuerda con el criterio expuesto por el órgano
contralor por lo que solicita una reconsideración del dictamen vertido.
Al respecto presenta las razones de su solicitud, las cuales se circunscriben a la aplicación del
procedimiento de jurisdicción voluntaria, la participación subsidiaria de la Contraloría General para
solicitar la disolución de una fundación, la legitimación de la participación del órgano contralor, así
como razones de fondo para solicitar la disolución de la FUNA.
Adjunta a su solicitud un legajo de anexos con copias de documentos relacionados con operaciones
financieras y actas de la FUNA, correspondencia entre la Fundación y la UNA, principalmente.
Es importante aclarar que la solicitud de reconsideración al oficio No 5215 (DJ-2171) de 3 de junio
de 2010 se atiende, no como instancia recursiva por ser improcedente en el caso ...
Fecha publicación: 28/02/2011
Fecha emisión: 25/02/2011
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL (UNA)
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Asociaciones Solidaristas