División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Públicos Generales
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio N° 4144
06 de abril, 2017
DFOE-PG-0150
Lic. Freddy Antonio Gutiérrez Rojas
Auditor Interno
MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA
Correo: fgutierrez@museocostarica.go.cr
Licda. Yilena Alcázar Arroyo
Auditora Interna
MUSEO DE ARTE COSTARRICENSE
Correo: yalcazar@musarco.go.cr
Lic. Albim Anchía Rojas
Auditor Interno
TEATRO NACIONAL DE COSTA RICA
Correo: anchiag@teatronacional.go.cr
Lic. Juan Carlos Guadamúz Zumbado
Auditor Interno
TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR
Correo: jc.guadamuz@teatromelico.go.cr
Lic. William H. Kelly Picado
Auditor Interno
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
Correo: audinterna@mcj.go.cr
Estimados señores:
Asunto: Se atiende consulta sobre el alcance del inciso e) del artículo 22 de la Ley n.°
8292, en relación con los libros contables digitales
Se refiere esta Área de Fiscalización al oficio n.° AI-SC-001-2017 de fecha 20 de febrero
del presente año, mediante el cual se consulta el criterio de la Contraloría General de la
República sobre el alcance del inciso e) del artículo 22 de la Ley General de Control Interno,
Ley n.° 8292, en relación con los libros contables digitales y el artículo 251 del Código de
Comercio.
I. MOTIVO DE LA GESTIÓN
En el texto de la consulta realizada, se plantean las siguientes interrogantes:
"1. ¿Qué se puede o debe entender por Libro Diario Digital, Mayor Digital e
Inventarios y Balances Digital?"
mailto:fgutierrez@museocostarica.go.cr
mailto:yalcazar@musarco.go.cr
mailto:anchiag@teatronacional.go.cr
mailto:jc.guadamuz@teatromelico.go.cr
mailto:audinterna@mcj.go.cr
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fis ...
Fecha publicación: 05/06/2018
Fecha emisión: 06/04/2017
Institución: MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
Emite: AREA FISC. SERVICIOS PUBLICOS GENERALES
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
División de Contratación Administrativa
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 16754
22 de diciembre de 2017
DCA-3643
Señor
Marvin Corrales Barboza
Subgerente General
BANCO DE COSTA RICA
Estimado señor:
Asunto: Se atiende la consulta SGBMI-76-106-2017 del 03 de julio de 2017.
Se da respuesta al oficio SGBMI-76-106-2017 del 3 de julio del año en curso, mediante el
cual solicita criterio para que se clarifique en un negocio de compraventa de inmuebles en donde
participen dos sujetos públicos, a cuál de los participantes le compete realizar el avalúo del bien.
I-Potestad consultiva de la Contraloría General de la República.
La potestad consultiva de esta Contraloría General, se encuentra regulada en el artículo 29 de
su Ley Orgánica (Ley 7428 del 4 de setiembre de 1994). En este sentido, el Reglamento sobre la
recepción y atención de consultas antes citado, establece las condiciones que rigen el trámite y la
materia consultiva.
En relación con lo anterior, y aplicando el reglamento al contenido de su consulta hemos de
indicarle, que el numeral 8 del reglamento de cita, contempla los requisitos de presentación y
admisibilidad de las consultas dirigidas al Órgano Contralor, al respecto, en su inciso 2) indica lo
siguiente:
“Artículo 8-Requisitos para la presentación de las consultas. Las consultas que
ingresen para su atención conforme el artículo 29 de la Ley 7428, deberán cumplir los
siguientes requisitos:
...
Fecha publicación: 10/01/2018
Fecha emisión: 22/12/2017
Institución: BANCO DE COSTA RICA
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Aptitud para contratar con la Administración
División de Contratación Administrativa
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 16421
21 de diciembre, 2017
DCA-3580
Licenciado
Guillermo Calderón Torres
Auditor
INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO (INFOCOOP)
Estimado señor:
Asunto: Se emite criterio sobre la aplicación del artículo 139 inciso k) del Reglamento a
la Ley de Contratación Administrativa.
Se da respuesta al oficio No. AI 264-2017 de fecha 26 de octubre del presente año, por
medio del cual se formula la consulta descrita en el asunto.
I. Motivo de la consulta.
De acuerdo con los términos del oficio, la consulta se dirige a establecer si es posible
aplicar el artículo 139 inciso k) del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa,
relacionado con la posibilidad de acudir a un proceso de contratación directa cuando se deban
enfrentar situaciones totalmente imprevisibles que afecten o amenacen gravemente la
continuidad de los servicios públicos esenciales, a los casos en que por situaciones
imprevisibles desarrolle el Instituto.
Con respecto a lo planteado, esa auditoría interna cita el artículo 9 del Reglamento para
el Ejercicio de Notariado del INFOCOOP y el artículo 157 de la Ley de Asociaciones
Cooperativas y, considera que de acuerdo a esa normativa el conceder créditos no corresponde
a una situación imprevisible que afecte o amenace la continuidad de los servicios públicos
esenciales.
Por último, consulta: ¿cuál sería la norma a aplicar si el artículo 139 inciso k) ibídem, no
resulta aplicable?
II. Criterio de la División.
1. Sobre los alcances de nuestro pronunciamiento.
El ejercicio de la potestad co ...
Fecha publicación: 09/01/2018
Fecha emisión: 21/12/2017
Institución: INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Decisión de contratar directamente
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios de Infraestructura
Al contestar refiérase
al oficio N.°16493
22 de diciembre, 2017
DFOE-IFR-0540
Ingeniero
Gilbert Camacho Mora
Presidente
Consejo
SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES (SUTEL)
Estimado señor:
Asunto: Se rechaza solicitud de criterio en cuanto a la posibilidad de la SUTEL de
financiar con el canon de regulación funciones de regulación del espectro
radioeléctrico.
Se procede a dar respuesta a la gestión identificada bajo oficio N°. 08986-SUTEL-CS-
2017 del día 03 de noviembre del presente año, mediante la cual su persona, en calidad de
Presidente del Consejo de la SUTEL, solicita criterio en relación a la posibilidad de la SUTEL
de financiar con el canon de regulación las funciones de regulación del espectro radioeléctrico y
además, si es viable incorporar en la metodología de distribución de costos entre cánones, las
actividades regulatorias en materia de espectro radioeléctrico, conforme a las modificaciones
dadas por la Unidad de Finanzas de dicho órgano regulador.
I. MOTIVO DE LA GESTIÓN
La gestión presentada busca la emisión de criterio vinculante de nuestra parte sobre los
temas ya puntualizados, con base en el criterio jurídico emitido mediante oficio N°. 04170-
SUTEL-DGC-2017 del 21 de julio de 2017, el oficio N°. 04945-SUTEL – DCG- 2017 que incluye
una propuesta de “Catálogo de actividades de la Unidad Administrativa de Espectro” realizada
por la Dirección General de Calidad y el oficio N°. 05611-SUTEL-DGO-2017, con el análisis
financiero de la propuesta de catálogo citado y su efecto en la distribución de costos y fuentes
de financiamiento, así como las modificaciones a los “Lineamientos para la Metodología de
Costos” aprobados por el propio Consejo.
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fis ...
Fecha publicación: 27/12/2017
Fecha emisión: 22/12/2017
Institución: SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES (SUTEL)
Emite: AREA FISC. SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Caso concreto
División Jurídica
Al contestar refiérase
al oficio Nº? ?16582
21 de diciembre del 2017
DJ-1521
Señor
Alfredo Córdoba Soro
Alcalde Municipal
MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS
Ce:?alcaldia@munisc.go.cr
Estimado señor:
Asunto: ?Se rechaza consulta por falta de requisitos para su presentación. Caso
concreto.
Se refiere este Despacho a su oficio número A.M-1762-2017, fechado el 21 de
noviembre de 2017, mediante el cual consulta sobre la viabilidad de un proceso de
contratación de servicios para la prestación y operación de un sistema de parquímetros y
la contratación como parte del servicio licitado, de personal encargado del proceso de
vigilancia en las calles donde opera el servicio.
En atención a la consulta planteada, debe advertirse que en el ejercicio de la
potestad consultiva de la Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley
Orgánica (Ley Nº 7428 del 4 de setiembre de 1994), el órgano contralor, en el ámbito de
sus competencias, atiende las consultas que al efecto le dirijan los órganos
parlamentarios, los diputados de la República, los sujetos pasivos y los sujetos privados
no contemplados en el inciso b), del artículo 4, de la indicada ley.
Al respecto, el ?“Reglamento sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a la
Contraloría General de la República”?, R-DC-0197-2011 de las 8:00 horas del 13 de
diciembre de 2011, establece las condiciones que rigen el trámite y la atención de las
consultas ingresadas como parte del ejercicio de la competencia consultiva.
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
?http://www.cgr.go.cr/? Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
http://www.cgr.go.cr/
División Jurídica
2
Concretamente, ?el ...
Fecha publicación: 24/12/2017
Fecha emisión: 21/12/2017
Institución: MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Caso concreto, Caso concreto
División Jurídica
Al contestar refiérase
al oficio Nº? ?16570
21 de diciembre del 2017
DJ-1520
Licenciado
Carlos Gerardo Cantillo Álvarez, Alcalde Municipal
MUNICIPALIDAD DE CARRILLO
Ce: ?ammonteroc@gmail.com
Estimado señor:
Asunto: ?Se rechaza consulta por falta de requisitos para su presentación. Caso
concreto.
Se refiere este Despacho a su oficio número MC-ALC-1769-2017, fechado el 12 de
diciembre de 2017, mediante el cual consulta sobre las solicitudes de suspensión del
plazo de entrega y modificación de la adjudicación de la empresa Maquinaria y Tractores
Limitada (MATRA LTDA).
En atención a la consulta planteada, debe advertirse que en el ejercicio de la
potestad consultiva de la Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley
Orgánica (Ley Nº 7428 del 4 de setiembre de 1994), el órgano contralor, en el ámbito de
sus competencias, atiende las consultas que al efecto le dirijan los órganos
parlamentarios, los diputados de la República, los sujetos pasivos y los sujetos privados
no contemplados en el inciso b), del artículo 4, de la indicada ley.
Al respecto, el ?“Reglamento sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a la
Contraloría General de la República”?, R-DC-0197-2011 de las 8:00 horas del 13 de
diciembre de 2011, establece las condiciones que rigen el trámite y la atención de las
consultas ingresadas como parte del ejercicio de la competencia consultiva.
Concretamente, ?el artículo 8 de dicho Reglamento contempla los requisitos
necesarios para la presentación de una consulta ante la Contraloría General de la
República, entre los que se citan, en lo de interés, los siguientes:
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
...
Fecha publicación: 24/12/2017
Fecha emisión: 21/12/2017
Institución: MUNICIPALIDAD DE CARRILLO GUANACASTE
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Caso concreto
División Jurídica
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio N° 16569
21 de diciembre del 2017.
DJ-1519
Licenciada
Lizbeth Barrantes Arroyo, Directora Ejecutiva
CONSEJO NACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
srojas@conapdis.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Se rechaza solicitud de criterio por incumplimiento de requisitos: caso concreto.
En consulta planteada, en el oficio DE-1101-2017, con fecha del 01 de diciembre del
2017, recibida el mismo día 01 de diciembre del presente año, solicita criterio sobre la
posibilidad de contratar servicios de cuido y protección que requieren las personas con
discapacidad en estado de abandono mediante alternativas residenciales privadas.
En primer término, debe advertirse que en el ejercicio de la potestad consultiva de la
Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley Orgánica (Ley Nº 7428 del 4 de
setiembre de 1994), el órgano contralor atiende las consultas que al efecto le dirijan los órganos
parlamentarios, los diputados de la República, los sujetos pasivos y los sujetos privados no
contemplados en el inciso b), del artículo 4, de la indicada ley, todo en función del ámbito de
sus competencias.
En este sentido, el “Reglamento sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a la
Contraloría General de la República”, N° R-DC-0197-2011 de las 8:00 horas del 13 de
diciembre de 2011, establece las condiciones que rigen el trámite y la atención de las consultas
ingresadas como parte del ejercicio de la competencia consultiva, y, en concreto, el artículo 8
dispone, con respecto a esos requisitos, que las consultas deberán:
Artículo 8º—Requisitos para la presentación de las consultas. Las consultas que
ingresen para su atención conforme al artículo 29 de la Ley No. 7428, deberán ...
Fecha publicación: 24/12/2017
Fecha emisión: 21/12/2017
Institución: CONSEJO NACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONAPDIS)
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Caso concreto
División Jurídica
Al contestar refiérase
al oficio Nº? ?16468
21 de diciembre del 2017
DJ-1516
Señora
Hellen Alvarado, Presidente
FUNDACIÓN RAHAB
Ce: ?hellen.alvarado@icloud.com
Estimada señora:
Asunto: ?Se rechaza consulta por falta de requisitos para su presentación. Caso
concreto.
Se refiere este Despacho a su oficio sin número, fechado el 6 de diciembre de 2017,
mediante el cual consulta sobre una serie de aspectos propios de la organización interna
de la Fundación, su representación, la administración de fondos y los procedimientos a
seguir en la distribución de dichos fondos según sus objetivos.
En atención a la consulta planteada, debe advertirse que en el ejercicio de la
potestad consultiva de la Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley
Orgánica (Ley Nº 7428 del 4 de setiembre de 1994), el órgano contralor, en el ámbito de
sus competencias, atiende las consultas que al efecto le dirijan los órganos
parlamentarios, los diputados de la República, los sujetos pasivos y los sujetos privados
no contemplados en el inciso b), del artículo 4, de la indicada ley.
Al respecto, el “Reglamento sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a la
Contraloría General de la República”, R-DC-0197-2011 de las 8:00 horas del 13 de
diciembre de 2011, establece las condiciones que rigen el trámite y la atención de las
consultas ingresadas como parte del ejercicio de la competencia consultiva.
Concretamente, el artículo 8 de dicho Reglamento contempla los requisitos
necesarios para la presentación de una consulta ante la Contraloría General de la
República, entre los que se citan, en lo de interés, los siguientes:
“?Artículo 8º—Requisitos para la presentación de las consultas. Las consultas que
ingresen par ...
Fecha publicación: 24/12/2017
Fecha emisión: 21/12/2017
Institución: FUNDACION RAHAB
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Caso concreto
División Jurídica
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 16380
20 de diciembre del 2017
DJ-1511
MSc. Agustín Meléndez García
Director General a.i
REGISTRO NACIONAL
Estimados señores:
Asunto: Se atiende consulta sobre procedencia de placa para carro
de uso discrecional del Regulador General de la Autoridad Reguladora de
los Servicios Públicos.
Se refiere este Despacho al oficio DGL-1472--2017 de fecha 22 de noviembre de
2017, recibido en esta Contraloría General el 23 de noviembre del año en curso, mediante
el cual solicita el criterio de este órgano Contralor.
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
En primer término, es necesario indicar que el ejercicio de la potestad consultiva
de la Contraloría General, se encuentra regulado en el artículo 29 de la Ley Orgánica (Ley
n.° 7428 del 4 de setiembre de 1994) y el Reglamento sobre la recepción y atención de
consultas dirigidas a la Contraloría General de la República (Resolución n.° R-DC-197-
2011), publicado en el Diario Oficial La Gaceta n.° 244 del 20 de diciembre de 2011.
Es esencial destacar que de conformidad con los artículos 8 y 9 del citado
Reglamento, este órgano contralor en el ejercicio de su función consultiva no se refiere a
situaciones concretas, las cuales deberán ser resueltas por las Administraciones o en su
caso por la Auditoría Interna, cuanto así corresponda conforme a sus competencias, todo
ello, sin perjuicio de las funciones que corresponden a esta Contraloría General de la
República en ejercicio de la fiscalización posterior.
En ese sentido, debe quedar claro que no se está ofreciendo una respuesta
específica, sino que, el presente criterio es emitido en ejercicio de la potestad consultiva
que tiene asignada este órgano contralo ...
Fecha publicación: 23/12/2017
Fecha emisión: 20/12/2017
Institución: REGISTRO NACIONAL
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Vehículos Discrecionales
División Jurídica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 16317
21 de diciembre de 2017
DJ-1505
Señora
Deborah Conway
PARTICULAR
Ce: aaron_bmw5@hotmail.com
aaron.bm.506@gmail.com
Estimada señora:
Asunto: Se rechaza consulta por falta de requisitos para su presentación. Caso
concreto y falta de legitimación.
Se refiere este Despacho su consulta sin número ni fecha, ingresada por medio del
sistema de la Potestad Consultiva de la Contraloría General de la República, mediante el
cual solicita criterio para determinar si la condonación de deuda por patente de licores
está o no en el plazo legalmente señalado por el artículo 10 de la Ley 9384.
En atención a la consulta planteada, debe advertirse que en el ejercicio de la
potestad consultiva de la Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley
Orgánica (Ley Nº 7428 del 4 de setiembre de 1994), el órgano contralor, en el ámbito de
sus competencias, atiende las consultas que al efecto le dirijan los órganos
parlamentarios, los diputados de la República, los sujetos pasivos y los sujetos privados
no contemplados en el inciso b), del artículo 4, de la indicada ley.
Al respecto, el “Reglamento sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a
la Contraloría General de la República”, R-DC-0197-2011 de las 8:00 horas del 13 de
diciembre de 2011, establece las condiciones que rigen el trámite y la atención de las
consultas ingresadas como parte del ejercicio de la competencia consultiva.
Concretamente, el artículo 6 de dicho Reglamento refiere a los sujetos que pueden
participar en el procedimiento consultivo ante la Contraloría General de la República, en lo
de interés dicho artículo expresamente indica:
“Artículo 6º—Sujetos que participan en el procedimiento consultivo.
Son parte del procedimiento consultivo los sujetos consultantes, a saber, los
órganos parlamentarios, los diputados de la República, los sujetos pasivos
de la fiscalización de la Contraloría General, ...
Fecha publicación: 23/12/2017
Fecha emisión: 20/12/2017
Institución: PARTICULAR
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Falta de competencia, Caso concreto