DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES
T:. (506) 501 8000 F:. (506) 501 8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio N° 12961
23 de diciembre, 2010
DFOE-SOC-1420
Licenciada
Noylin María Benavides Arce
Encargada financiera
IINNSSTTIITTUUTTOO AAGGRROOPPEECCUUAARRIIOO CCOOSSTTAARRRRIICCEENNSSEE
Estimada señora:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por el Instituto Agropecuario Costarricense
sobre el uso de un posible superávit correspondiente al presupuesto
ordinario 2010.
I. Motivo de la Consulta.
a. Nos referimos a su oficio IACSA-243-10 del 12 de noviembre del 2010, recibido
en esta Contraloría General el 24 de noviembre del mismo año, mediante el cual se indica
que dado que la Escuela Técnica Agrícola no abrió el cupo para los cursos proyectados
para el 2010 y el Colegio Agropecuario, se estima un superávit aproximado de ¢100.000,0
miles por concepto de remuneraciones
b. Consultan sobre la posibilidad de utilizar el posible superávit en los siguientes
rubros de gasto
? Construcción de las instalaciones para la industria de la leche de cabra
como parte de la granja actual.
? Equipamiento de un laboratorio de mantenimiento de computadoras.
? Compra de un nuevo tractor.
? Mejoramiento en la adquisición de equipos de cocina.
? Liquidar a funcionarios.
II. Criterio del Área.
1) Sobre la naturaleza y financiamiento del Instituto Agropecuario
Costarricense.
El Instituto Agropecuario Costarricense S.A. es una entidad de derecho privado
organizada como una sociedad anónima, que ha patrocinado el funcionamiento del
Colegio Agropecuario de San Carlos y de la Escuela Técnica Agrícola e Industrial como
una segunda etapa del desarrollo de la enseñanza técnica productiva, lo anterior de
conformidad con lo establecido por el artículo 1° d ...
Fecha publicación: 18/01/2011
Fecha emisión: 23/12/2010
Institución: INSTITUTO AGROPECUARIO COSTARRICENSE COLEGIO AGROPECUARIO DE SAN CARLOS
Emite: AREA FISC. SERVICIOS SOCIALES
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE SERVICIOS MUNICIPALES
T: (506) 2501-8000 F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 12958
RESOLUCIÓN
DFOE-SM-1701
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Área de Servicios Municipales de
la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa. San José, a las ocho horas del
veintitrés de diciembre de dos mil diez.
Se conoce recurso de revocatoria con insistencia en subsidio, interpuesto por el Sr.
José Joaquín Lizano Tencio, con cédula de identidad Nro. 3-203-603, en su condición
de regidor del Concejo Municipal de la Municipalidad de Jiménez.
RESULTANDO
I.- El 28 de octubre del 2010 esta Contraloría General, por medio del Área de Servicios
Municipales de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa, remitió sin
aprobación el presupuesto ordinario para el período 2011 de la Municipalidad de
Jiménez, esto mediante el oficio de esa fecha, Nro. 10427, de conformidad con las
siguientes razones: “Lo anterior por cuanto, el citado presupuesto, presentado por la
Administración, no fue sometido a dictamen de Comisión ni se dispensó de trámite por
medio de una votación calificada de los presentes, incumpliéndose lo dispuesto en el
artículo 44 del Código Municipal, según fue consignado por la Secretaria del Concejo
Municipal, en la “Certificación de verificación de requisitos del bloque de legalidad que
debe cumplir el acta de aprobación del presupuesto inicial de las municipalidades…”.
II.- El día 8 de diciembre del 2010, se recibe escrito sin número, fechado 29 de
noviembre de 2010, en el que se indica que se trata de un recurso de revocatoria con
insistencia en subsidio, esto contra el acto de improbación del presupuesto ordinario de
esa municipalidad para el año 2011. Consignado por el Sr. José Joaquín Lizano
Tencio, en su condición de ...
Fecha publicación: 26/12/2010
Fecha emisión: 23/12/2010
Institución: MUNICIPALIDAD DE JIMENEZ
Emite: HIST. AREA FISC. SERVICIOS MUNICIPALES
Tipo documental: RECURSOS DE RECONSIDERACION Y REVOCATORIA CON APELACION EN SUBSIDIO
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN JURÍDICA
Al contestar refiérase
al oficio N° 12959
23 de diciembre de 2010
DJ-04185-2010
Licenciado
Marco Antonio Segura Seco
Alcalde
MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ
Estimado señor:
Asunto: Se atiende consulta sobre participación de Auditoría Interna en proceso de
certificación ISO 9001-2008 de la Municipalidad de Escazú.
Se refiere este Despacho al oficio número DA-204-10 del 3 de mayo de los corrientes, recibido
en esta Contraloría General el pasado 6 de mayo en curso, suscrito por el Alcalde Marco Antonio
Segura Seco, por el cual se consulta si es factible excluir a la auditoría interna municipal del
proceso de certificación de calidad que lleva la municipalidad de Escazú.
Sobre el particular, de primer orden se debe tener presente que para el ejercicio de la función
consultiva, se han emitido una serie de lineamientos y criterios, según los cuales no compete a esta
Contraloría General resolver por vía de consulta los casos concretos que tiene bajo análisis la
Administración respectiva. De tal suerte que la función consultiva se circunscribe a la emisión de
criterios de carácter general sobre aspectos jurídicos y no sobre las gestiones específicas.
Así las cosas, será responsabilidad de esa Administración valorar la posición que a continuación
se desarrolla y resolver de la forma más ajustada a Derecho los asuntos que le sean sometidos para
su conocimiento.
I.- Motivo de la consulta:
Refiere de manera general el consultante que la Municipalidad de Escazú certificó la norma
ISO 9001-2008. A raíz de esto, el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica “INTECO”, realizó
la Auditoría de certificación con lo cual emitió algunas observaciones, entre ellas: “No es claro si el
proceso de Auditoría Interna, debería incluirse en el sistema o no y si esto aplica”. Sobre ello la
Auditoría Interna de la Municipalidad de Escazú justificó, su salida del proceso alegando conflicto ...
Fecha publicación: 26/12/2010
Fecha emisión: 23/12/2010
Institución: MUNICIPALIDAD DE ESCAZU
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Concepto y Competencias de la Auditoria Interna
DIVISIÓN JURÍDICA
Al contestar refiérase
al oficio N° 12833
22 de diciembre de 2010
DJ-4164
Señora
Anacedin Vargas Rojas, M.B.A
Auditora Interna
ICAFE
Estimada señora:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por la Auditoría Interna del ICAFE sobre la
participación de funcionarios asistentes de la Auditoría en Junta Directiva o Comités de
Asociaciones Solidaristas.
Se refiere este Despacho a su oficio Nº AI-213-2010 del 18 de noviembre de 2010
presentado a la Contraloría General ese mismo día, mediante el cual se nos consulta sobre la
participación en Juntas Directivas o Comités de Asociaciones Solidaristas, por parte de los
funcionarios con puesto de asistentes en la auditoría interna. Además, solicita el criterio del órgano
contralor, con respecto a si esa situación rozaría con las prohibiciones del artículo 34 de la Ley
General de Control Interno.
I. Consideraciones previas.
A efectos de dar respuesta a las inquietudes formuladas en la presente consulta, es
imperioso aclarar que éste órgano contralor, en el ejercicio de la función consultiva, se circunscribe
a la emisión de criterios vinculantes de carácter general sobre aspectos jurídicos relacionados con la
Hacienda Pública y no acerca de la resolución de casos específicos que resulten del ámbito de
competencia de la administración activa o en su caso, de la auditoría interna en el ejercicio de sus
funciones de control.
Sobre el particular resultan aplicables el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República, así como los lineamientos emitidos en la Circular CO-529 de 26 de mayo
de 2000 para la atención de consultas dirigidas a la Contraloría General de la República. Así las
cosas, será responsabilidad de esa Auditoría Interna valorar la posición que a continuación se
desarrolla y resolver de la forma más ajustada a Derecho los asuntos sobre los que tenga
conocimiento.
II. Criterio de la ...
Fecha publicación: 25/12/2010
Fecha emisión: 22/12/2010
Institución: INSTITUTO DEL CAFE DE COSTA RICA
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Pago de Prohibicion al Ejercicio Liberal de la Profesion , Conflicto de Intereses
DIVISIÓN JURÍDICA
Al contestar refiérase
al oficio Nº 12844
23 de diciembre 2010
DJ-4169
Señora
Rosaura Cascante Cascante
Secretaria Municipal
MUNICIPALIDAD DE MORA
Fax 2249-2096
Estimado señora:
Asunto: Consulta sobre el traslado de la oficina de la Auditoría a un inmueble alquilado
por la Municipalidad.
Nos referimos a su oficio número ACM-28-01-2010, de fecha 09 de noviembre de 2010,
recibido en esta Contraloría General el 11 de noviembre siguiente, por medio del cual transcribe el
acuerdo adoptado por el Concejo Municipal en la sesión ordinaria Nº 28-2010, celebrada el 8 de
noviembre de 2010, mediante el que se acordó: Primero. Solicitar criterio a este órgano contralor
en relación a la solicitud que presenta el auditor municipal para que le sean reintegradas las
vacaciones ya disfrutadas, tomando en consideración lo señalado por esta Contraloría General en
oficio Nº DFOE-SM-1309 (Nº 10512) de 29 de octubre de 2010. Segundo. Solicitar criterio en
relación a que la Municipalidad de Mora, ante la falta de espacio arrendó un inmueble y trasladó
varias oficinas municipales a dicho inmueble. Que por petición del Alcalde Municipal solicita el
traslado de la oficina de la Auditoría al nuevo inmueble.
En virtud de lo expuesto, plantea las siguientes interrogantes:
1. Tiene potestad, el Concejo Municipal o la Alcaldía Municipal como Administrador de
los bienes inmuebles, de ordenar el traslado de la auditoría.
2. Puede la Auditoría Municipal negarse a ese traslado de oficina que se solicita.
I. Criterio del Despacho
a. Sobre la solicitud de reintegro de vacaciones
Como asunto previo y de primer orden, se debe tener presente que para el ejercicio de la
función consultiva, se han emitido una serie de lineamientos y criterios, según los cuales no
compete a esta Contraloría General resolver por vía consulta los casos concretos que tiene bajo
análisis la Administración respectiva. De ...
Fecha publicación: 25/12/2010
Fecha emisión: 22/12/2010
Institución: MUNICIPALIDAD DE MORA
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
Tesauro: Concepto y Competencias de la Auditoria Interna , Conflictos entre Auditoria Interna y Administración Activa, Alcalde y Vicealcaldes
DIVISIÓN JURÍDICA
Al contestar refiérase
al oficio Nº 12860
22 de diciembre de 2010
DJ-4172-2010
Licenciado
Leonardo Calvo Calvo
Auditor Interno
INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO
Fax n.° 2256-2937
Apartado Postal 10103-1000
Asunto: Se atiende consulta de la Auditoría Interna del Instituto Nacional de Fomento
Cooperativo, en cuanto a la facultad del INFOCOOP para contratar servicios
profesionales para que realicen estudios de factibilidad y viabilidad, asesoría y
asistencia técnica para entes cooperativos y trasladar el costo en que se incurra a
planes de inversión de eventuales créditos entre aquéllos y el Instituto.
Estimado señor:
Nos referimos a sus oficios números A.I. 45-10 y A.I. 59-10, del 11 y 16 de marzo de 2010 –
recibidos en la Contraloría General de la República los días 16 y 17 de marzo siguiente, respectivamente,
y mediante los cuales se nos consulta sobre dos puntos específicos, a saber:
1. ¿Está legalmente facultado el INFOCOOP para contratar consultores que realicen estudios de
factibilidad y viabilidad, asesoría y asistencia técnica, en entes cooperativos que se benefician
de estos productos?
2. ¿Puede el INFOCOOP considerar el costo de la contratación dentro del plan de inversión de un
eventual crédito que se formalice?
De previo a referirnos a su consulta, ofrecemos las disculpas del caso por la tardanza en la emisión
de nuestro criterio, todo justificado por el volumen de trabajo que tramita este Despacho.
I. Del criterio legal de Instituto consultante.
Con su gestión, la Auditoría Interna del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (en adelante
INFOCOOP), adjuntó el criterio legal n.° PAJ-356-2009, del 18 de noviembre de 2009, suscrito por la
señora María del Rocío Hernández Venegas, Coordinadora a.i. del Proceso de Asesoría Jurídica, en el cual
2
analiza ambos temas consultados concluyendo lo siguiente:
1. Que procede la ...
Fecha publicación: 25/12/2010
Fecha emisión: 22/12/2010
Institución: INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN JURÍDICA
Al contestar refiérase
al oficio No. 12782
21 de diciembre, 2010
DJ-4157-2010
Licenciado
Guido Méndez Zúñiga
Auditor Interno
Colegio de Contadores Privados de Costa Rica
Estimado señor:
Asunto: Se rechaza consulta sobre la procedencia de la marca tanto de entrada como de
salida del auditor interno, lo anterior por ser un caso concreto.
Se refiere esta División a su oficio número AI-MI.06-12-10 de fecha 15 de diciembre de
2010, mediante el cual se consulta sobre la procedencia de la marca tanto de entrada como de salida
del auditor interno.
De previo a dar respuesta a la consulta planteada, se debe advertir, tal y como esta División
ha indicado en forma reiterada, entre otros, en el oficio No. 11620 (DJ-4031-2010) del 26 de
noviembre de 2010, que en el ejercicio de la potestad consultiva de la Contraloría General, regulada
en el artículo 29 de la Ley Orgánica (Ley No. 7428 del 4 de setiembre de 1994) y la Circular No.
CO-529 publicada en el diario oficial La Gaceta No. 107 del 5 de junio de 2000, el órgano contralor
no tiene por norma referirse a casos y situaciones concretas.
Además, este proceder, se funda en el interés de no sustituir a las entidades consultantes en
la solución o respuesta de asuntos propios de su competencia y evitar, además, el riesgo que genera
emitir un pronunciamiento en punto a situaciones o casos específicos cuyas particularidades y
detalles se desconocen, lo cual imposibilita rendir un criterio completo y suficientemente
informado.
Lo anterior no impide, sin embargo, emitir consideraciones generales respecto a consultas
vinculadas con el ámbito competencial de la Contraloría General, más aún, cuando en tratándose de
temas o materias abordados previamente por el órgano contralor en el ejercicio de su potestad
consultiva. Esto en el entendido, claro está, que se trata de consideraciones que se formulan desde
una perspectiva general ...
Fecha publicación: 24/12/2010
Fecha emisión: 21/12/2010
Institución: COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE SERVICIOS MUNICIPALES
T: (506) 2501-8000 F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 12666
20 de diciembre, 2010
DFOE-SM-1646
Licenciado
Oscar Figueroa Figueroa
Alcalde
MUNICIPALIDAD DE GOICOECHEA
San José
Estimado señor:
Asunto: Solicitud de criterio en torno a los compromisos presupuestarios
de conformidad con la modificación al artículo 107 del Código
Municipal.
En atención a su oficio AG 03471 2010, recibido en esta Contraloría General de
la República, el día 15 de noviembre pasado, donde consulta sobre la aplicación a la
liquidación presupuestaria de la modificación al Código Municipal, específicamente al
artículo 107, realizada por medio del artículo 17 de la Ley No. 8801, Ley General de
Transferencias de Competencias del Poder Ejecutivo a las Municipalidades.
En el citado nuevo texto legal se indica que: “MODIFICACIONES DE OTRAS
LEYES. / ARTÍCULO 17.- Refórmanse los artículos 3, 7, 9, el inciso a) del artículo 13 y
el artículo 107 del Código Municipal, Ley N.º 7794, y sus reformas. Los textos dirán:
[…] Artículo 107.- Los compromisos efectivamente adquiridos que queden pendientes
del período que termina pueden liquidarse o reconocerse dentro de un término de seis
meses, sin que la autorización deba aparecer en el nuevo presupuesto vigente.”
Con respecto a su consulta se procede a indicar lo siguiente:
La entendida disciplina presupuestaria o principio de legalidad presupuestaria se
instaura por medio de conceptos constitucionales, en los que se establece, en lo que
interesa, que: “Artículo 176.- El presupuesto ordinario de la República comprende
todos los ingresos probables y todos los gastos autorizados de la administración
pública, durante todo el año económico. En ningún caso el monto de los gastos
presupuestos podrá ex ...
Fecha publicación: 23/12/2010
Fecha emisión: 20/12/2010
Institución: MUNICIPALIDAD DE GOICOECHEA
Emite: HIST. AREA FISC. SERVICIOS MUNICIPALES
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE SERVICIOS MUNICIPALES
T: (506) 2501-8000 F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 12392
15 de diciembre de 2010
DFOE-SM-1610
Señora
Doris Viales Viales
Secretaria Concejo
MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ
Guanacaste
Estimada señora:
Asunto: Solicitud de criterio en torno a la posibilidad de pago a alcalde o
alcaldesa suplente que ejerce como órgano decisor en un
procedimiento administrativo.
Con el ruego de que lo haga del conocimiento del Concejo Municipal de Santa
Cruz, se atiende oficio SM-1260-Extr.25-2010, recibido el pasado 27 de octubre,
mediante el cual consulta a esta Área de Fiscalización de la Contraloría General de la
República, si procede reconocimiento de pago por los servicios prestados, en el caso
de un alcalde suplente llamado a actuar como órgano decisor en un procedimiento
administrativo, ante la eventualidad de que el alcalde titular pudiera enfrentar un
conflicto de intereses.
Al respecto, se indica lo siguiente:
1.- Antes de emitir el criterio, es necesario advertir que en el ejercicio de la
potestad consultiva atribuida a la Contraloría General y normada en el artículo Nro. 29
de su Ley Orgánica, Nro. 7428 del 4 de setiembre de 1994 y la Circular Nro. CO-529
publicada en La Gaceta 107 del 5 de junio de 2000, sobre la atención de consultas
dirigidas a la Contraloría General de la República (publicada en el diario oficial La
Gaceta Nº 107 del 5 de junio de 2000), este órgano contralor no tiene por norma
referirse a casos y situaciones concretas que deben ser resueltas por la administración
activa. En virtud de ello, el criterio ahora rendido por esta Área, en atención a su
consulta, se emite en términos generales.
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE SERVICIOS MUNICIPALES
DFOE-SM-1610 ...
Fecha publicación: 23/12/2010
Fecha emisión: 15/12/2010
Institución: MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ
Emite: HIST. AREA FISC. SERVICIOS MUNICIPALES
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE SERVICIOS ECONÓMICOS PARA EL DESARROLLO
T: (506) 2501-8000 F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S : http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No.12615
17 de diciembre, 2010
DFOE-ED-1014
Licenciado
Alejandro Centeno Roa
Gerente General
POPULAR SOCIEDAD FONDOS DE INVERSION, S.A.
Estimado señor:
Asunto: Se archiva consulta de Popular Sociedad Fondos de Inversión, sobre inquietudes
relacionados con la solicitud de información por parte de la Auditoría Interna
Nos referimos a su oficio Nro. SAFI-GG-633-2010 del pasado 19 de noviembre, mediante el
cual solicita le indiquemos cuál es la forma en que la Auditoría Interna de esa Sociedad, puede
requerir información y en qué plazo puede hacerlo.
Justifica su solicitud, en el hecho de que la Auditoría Interna requiere información que ya le
ha sido remitida por parte de la Secretaria del Banco Popular y en algunos casos se trata de
documentos que se encuentran en la página Web de la Superintendencia General de Valores
Agrega que además solicitan mucha documentación certificada y en un plazo determinado,
lo que pone a la Administración ante un panorama difícil, máxime que algunos documentos
originales, se encuentran en la Secretaria de la Junta Directiva.
Al respecto, conforme le manifestamos en el oficio Nro. 06079 (DFOE-ED-0445) del pasado
30 de junio, de acuerdo con el artículo 24 de la Ley General de Control Interno, el jerarca de la
Auditoría Interna es la Junta Directiva, siendo por tanto ese órgano colegiado el competente para
plantear cualquier inquietud que surja de las actuaciones de esa Unidad, debiendo ajustarse para
ello a los términos de la circular sobre atención de consultas Nro. CO-529, publicada en La Gaceta
Nro. 107 del 5 de junio de 2000.
En virtud de lo anterior y dado que, según usted mismo señala, el tema consul ...
Fecha publicación: 22/12/2010
Fecha emisión: 17/12/2010
Institución: NO APLICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO