DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE SERVICIOS AMBIENTALES Y DE ENERGIA
T:. (506) 501 8000 F:. (506) 501 8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 12073
16 de diciembre, 2011
DFOE-AE-0441
Señora
Hannia M. Durán
Jefa de Área
ASAMBLEA LEGISLATIVA
Estimada señora:
Asunto: Se atiende consulta sobre el proyecto de ley denominado “Ley para garantizar
la consolidación, el mantenimiento y el financiamiento permanente de nuestros
parques nacionales (Reforma al artículo 2 de la Ley N° 8694) el cual se tramita
en el expediente No.18251.
En atención a su solicitud planteada mediante oficio AMB-401-2011, recibido en esta
Contraloría General el 16 de noviembre de 2011, nos permitimos rendir criterio sobre el texto
del proyecto de “Ley para garantizar la consolidación, el mantenimiento y el financiamiento
permanente de nuestros parques nacionales (Reforma al artículo 2 de la Ley N° 8694)”
I- Exposición de motivos:
Se indica en la exposición de motivos que el sistema nacional de parques nacionales que
inició hace más de cuarenta años para la conservación de la diversidad biológica y del
patrimonio natural, es un ejemplo a nivel mundial al lograr crear 28 parques nacionales y otras
138 áreas silvestres bajo diversas denominaciones, tales como reservas biológicas, zonas
protectoras, refugios de vida silvestre, humedales y reservas forestales.
Según fuentes de información que se mencionan en la exposición de motivos, así como la
referencia a estudios del MINAET y el ICT, el turismo que es una de las principales fuentes de
divisas del país, viene interesado en la visita de las áreas protegidas, así un 64% de su tiempo
de permanencia se dedica a su disfrute. Dicha actividad también permite el desarrollo de la
industria turística local o regional, lo cual beneficia directamente a miles ...
Fecha publicación: 20/12/2011
Fecha emisión: 16/12/2011
Institución: NO APLICA
Emite: AREA FISC. SERV. AMBIENTALES Y ENERGIA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: AUDITORIA OPERATIVA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Servicios Sociales
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Servicios Sociales
FOE-SOC-0227
-2-
21-11-2006
21 de noviembre, 2006
FOE-SOC-0227
Licenciado
Carlos Andrés Arguedas Vargas
Gerente
División de Contratación Administrativa
Estimado señor:
Asunto:
Consulta sobre la procedencia legal de que un contratista no señale con precisión en su oferta los subcontratistas que realizarán ciertos trabajos en una obra y que sea la Administración la que los seleccione.
Esta Área de Fiscalización se encuentra realizando un estudio sobre el sistema de control del avance de obras empleado en el Proyecto del Hospital de Osa de la Caja Costarricense de Seguro Social, y en una entrevista realizada a los funcionarios de la Administración a cargo de la ejecución de ese proyecto, dieron como explicación de la falta de desglose de las obras electromecánicas en el cronograma de actividades, que el contratista adjudicatario del proyecto no podía representar esos trabajos de otra forma que no fuera una barra continua, extendida de principio a fin del plazo, porque no tenía certeza de cómo se llevarían a cabo esos trabajos; ello, debido a que en ese contrato se usó una figura de subcontratación abierta, la cual no se ha observado en otros contratos de obra pública, por lo que se requiere el criterio de la División a su cargo a efecto de determinar si dentro del marco jurídico que rige la Contratación Administrativa, es posible la aplicación de esa forma de subcontratación. Seguidamente se plantea el caso:
La Constructora Gonzalo Delgado, tras un proceso de precalificación, fue invitada, junto con las otras empresas aceptadas, a participar en la licitación para la construcción del Hospital de Osa. Posteriormente, esa empresa resultó adjudicataria, y en su oferta presentó una lista de eventuales o potenciales subcontratistas para cada una de las siguientes actividades: sistemas electromecánicos, aire ...
Fecha publicación: 24/11/2006
Fecha emisión: 21/11/2006
Institución: HOSPITAL DE GOLFITO
Emite: AREA FISC. SERVICIOS SOCIALES
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: AUDITORIA OPERATIVA
División De Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Servicios Económicos para el Desarrollo
División De Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Servicios Económicos para el Desarrollo
FOE-ED-0356 2 17 de noviembre, 2006
17 de noviembre, 2006
FOE-ED-0310
Licda. Silvia Chanto Castro
Gerente Asociada
Lic. Roberto Rodríguez Araica
Fiscalizador
División de Asesoría y Gestión Jurídica
Estimados señores:
Asunto:
Solicitud de criterio sobre el procedimiento administrativo seguido al auditor interno de FONECAFE
Me refiero a su estimable oficio Nº DAGJ-1818-2006 recibido en esta Gerencia el 15 de noviembre del presente, mediante el cual solicita criterio sobre “supuestos incumplimientos de deberes por parte del señor Bonatti González en el desempeño de sus funciones como auditor interno, de conformidad con la normativa legal y técnica que regula esa labor/…a fin de que se pronuncien sobre la supuesta acreditación en el expediente administrativo de los incumplimientos reprochados, para lo cual se deberá hacer referencia a cada uno de los cargos intimados, los alegatos del servidor investigado y las pruebas introducidas al procedimiento./ Aunado a lo anterior y en aras de garantizar el debido proceso, el criterio solicitado deberá determinar si la remisión que se hace en la intimación al anexo 1 de ese mismo documento, resulta suficiente para verificar la existencia de una relación oportuna, expresa, precisa, clara y circunstanciada de los hechos imputados.” y adicionalmente, se solicita nuestro informe a más tardar el 1 de diciembre del presente.
Como se comprenderá esta Gerencia estima inoportuno en este estado del análisis del caso, emitir criterio técnico sobre los asuntos imputados al presunto responsable, sin que se cuente con el informe de esa División en cuanto a si el debido proceso es satisfactorio. Lo anterior por cuanto, entre otras, podrían darse situaciones ...
Fecha publicación: 20/11/2006
Fecha emisión: 17/11/2006
Institución: FABRICA NACIONAL DE LICORES (FANAL)
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: AUDITORIA OPERATIVA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Servicios Municipales
1
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
4
Área de Servicios Municipales
Licda. Vera Vargas Roldán
17 de diciembre, 2004
Al contestar refiérase
al oficio Nº 16442
17 de diciembre, 2004
FOE-SM-3111
Licenciada
Vera Vargas Roldán
Presidenta
COMISIÓN DE FESTEJOS POPULARES
San José 2004-2005
Estimada señora:
Asunto:
Observaciones sobre la contratación suscrita por la Comisión de Festejos Populares de San José y la empresa Tierra de Gigantes MABA S.A. en relación con el Área de Patrocinadores y Co-organización del Tope y Carnaval Nacional.
Uno de los aspectos en estudio que realiza la Contraloría General de la República -con el apoyo de la Auditoría Interna de la Municipalidad de San José- sobre los Festejos Populares San José 2004-2005, tiene que ver con el contrato denominado “Contrato de Adjudicación del Área de Patrocinadores y Co- Organización del Tope y Carnaval Nacional” suscrito el 10 de noviembre de 2004 entre la Comisión de Festejos Populares y la empresa Tierra de Gigantes MABA, S.A. La adjudicación de dicho contrato se realizó mediante el procedimiento de licitación por registro.
De acuerdo con el citado documento, el objeto del contrato es el siguiente:
“EL PATROCINIO EXCLUSIVO del Tope y Carnaval Nacionales por parte de la Empresa Contratista, lo cual se materializará mediante el aporte de la suma de cinco millones de colones en efectivo (de los cuales un millón se depositó en fecha veintinueve de setiembre del dos mil cuatro en la cuenta corriente de la Comisión), la construcción de una tarima para invitados especiales y jurado y la realización de un concierto internacional, además de la co-organización en el plano organizativo y logístico de la Contratista en la parte organizativa y en el desarrollo de tales actividades, donde resulta de vital importancia su experiencia, conocimientos, solvencia, contactos, recursos materiales y humanos c ...
Fecha publicación: 20/12/2004
Fecha emisión: 17/12/2004
Institución: COMISION DE FESTEJOS POPULARES SAN JOSE 2004-2005
Emite: HIST. AREA FISC. SERVICIOS MUNICIPALES
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: AUDITORIA OPERATIVA
Despacho Contralor General
-2-
Al contestar refiérase
al oficio Nº 11425
27 de setiembre, 2004
CO-0280
Doctora.
Sonia Marta Mora Escalante
Presidenta
Consejo nacional de rectores
Edificio Doctor Franklin Chang Díaz, Centro Nacional de Alta Tecnología
PAVAS
Estimada señora:
Asunto:
Reiteración de recomendaciones emitidas al Consejo Nacional de Rectores (CONARE) por esta Contraloría General, en el informe N° DFOE-EC-49/2003.
Mediante el oficio N° 15166 del 18 de diciembre de 2003, el Área de Servicios de Educación, Culturales y Deportivos de esta Contraloría General, emitió informe con varias recomendaciones dirigidas a ese Consejo, que propician el mejoramiento de algunos aspectos relativos a su gestión. En respuesta, el Director de la Oficina de Planificación de la Educación Superior (mediante la nota N° CNR-059-04), con el fin de fundamentar la oposición del CONARE, se refirió, muy especialmente, a la autonomía universitaria y al subsistema de Educación Superior Universitaria Estatal, cuyo análisis permitió determinar que esos argumentos no se oponen al criterio vertido por esta Contraloría General en su informe, sino que, por el contrario, algunos confirman su posición, lo cual fue así comunicado por nuestra División de Fiscalización Operativa y Evaluativa mediante el oficio N° 8459 del 26 de julio pasado, oportunidad en la que, por lo tanto, se instó nuevamente el cumplimiento de esas recomendaciones.
Posteriormente, ante solicitud formal del Director de dicha Oficina de Planificación, esta Contraloría General concedió una ampliación del plazo señalado en el oficio N° 8459, para que el CONARE comunicara las acciones que tomaría con el fin de dar cumplimiento a dichas recomendaciones; sin embargo ha transcurrido un tiempo considerable y ese Consejo no ha informado lo pertinente a esta Contraloría General. Por lo tanto, le reitero las recomendaciones contenidas en el acápite 4.1 de dicho informe, para lo cual se le concede un plazo máximo de ...
Fecha publicación: 27/09/2004
Fecha emisión: 24/09/2004
Institución: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Emite: DESPACHO CONTRALOR
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: AUDITORIA OPERATIVA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área Servicios de Obra Pública y Transporte
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área Servicios de Obra Pública y Transporte
Sr.
-2-
de setiembre, 2000
Al contestar refiérase
al oficio Nº 00098
7 de enero, 2004
FOE-OP-2
Máster
Flor Madriz Molina
Directora Financiera
Consejo de Seguridad Vial
Estimada señora:
Asunto:
Atención a su consulta verbal respecto al punto 2.1.1 -incisos f) y j)- del Informe Nº DFOE-OP-43/2003 denominado “Informe sobre los resultados del estudio del Presupuesto Ordinario del Consejo de Seguridad Vial para el año 2004”
En atención a su consulta verbal del día de hoy, sobre el punto 2.1.1 -incisos f) y j)- del Informe Nº DFOE-OP-43/2003 (Informe sobre los resultados del estudio del Presupuesto Ordinario del Consejo de Seguridad Vial para el año 2004), se aclara que las partidas de egresos para financiar los gastos de “Seguros”, “Repuestos” y “Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo” (correspondientes al presupuesto ordinario del COSEVI para el 2004) en el caso de los vehículos que ese órgano desconcentrado ha cedido en calidad de préstamo al MOPT, esta Contraloría General autorizó el uso de los recursos correspondientes de conformidad con lo dispuesto en el informe DFOE-OP-36-2003 (punto 4.1.-inciso d)-), al indicársele a ese Consejo que en la formulación del presupuesto del periodo 2005, deberá incorporar en dichas partidas solamente los recursos presupuestarios para atender únicamente las necesidades atinentes a seguros, repuestos y mantenimiento y reparación de la flota vehicular que está a cargo del COSEVI.
Atentamente,
Ing. Álvaro M. Vargas Solís
Gerente de Área
Ci: Lic. Javier Chaves Bolaños, Ministro de Obras Públicas y Transportes
Licda. Lorena López Rosales, Viceministra - MOPT
Archivo Central
Presupuestos Ordinarios
] ...
Fecha publicación: 10/01/2004
Fecha emisión: 07/01/2004
Institución: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Emite: HIST. AREA FISC. SERV. OBRA PUB. Y TRANS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: AUDITORIA OPERATIVA