División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios para el Desarrollo Local
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio N.° 14305
4 de octubre, 2018
DFOE-DL-1498
Señor
Luis Ramón Carranza Cascante
Diputado
luis.carranza@asamblea.go.cr;
andrea.blanco@asamblea.go.cr
ASAMBLEA LEGISLATIVA
Su Despacho
Estimado señor:
Asunto: Se atiende la solicitud de criterio plateada por el diputado Luis
Ramón Carranza Cascante, referente a la aplicabilidad de la
Ley Impuestos Municipales de Grecia al nuevo cantón de Río
Cuarto; la posibilidad de presentación de un proyecto de Ley
de Patentes Comerciales para ese nuevo cantón y la
operación de dicho Gobierno Local en ausencia de un marco
legal que regule la materia tributaria.
Se conoce la gestión presentada por el Diputado Luis Ramón Carranza
Cascante, remitida mediante el oficio N.° AL-LRCC-0108-2018 de 05 de setiembre
de 2018, presentada ante la Contraloría General de la República (CGR) el 11 de
setiembre del presente año, en la cual solicita criterio sobre la aplicabilidad de la Ley
Impuestos Municipales de Grecia al nuevo cantón de Río Cuarto; la posibilidad de
presentación de un proyecto de Ley de Patentes Comerciales para ese nuevo
cantón y la operación de dicho Gobierno Local en ausencia de un marco legal que
regule la materia tributaria.
Cabe indicar que mediante el oficio N.° 13078 (DFOE-DL-1351) de 13 de
setiembre de 2018, se acusó recibido de la citada gestión.
De conformidad con la gestión planteada, y los antecedentes que acompañan
dicha solicitud, se solicita el criterio del Órgano Contralor sobre los siguientes
aspectos:
1. Puede la Nueva Municipalidad de Río Cuarto, adoptar por medio del
Consejo [sic] Municipal en el momento que entre en funciones, la
a ...
Fecha publicación: 05/10/2018
Fecha emisión: 04/10/2018
Institución: ASAMBLEA LEGISLATIVA
Emite: AREA FISC. SERV. DESARROLLO LOCAL
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA SOBRE HACIENDA PUBLICA
Tesauro: Tasas, tarifas
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Servicios Sociales
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 11971
24 de agosto, 2018
DFOE-SOC-0939
Licenciado
Juan Manuel Agüero Arias
Auditor Interno
CONSEJO NACIONAL DE RECTORES
Estimado señor:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por el Auditor Interno relacionado con la
fiscalización del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación
Superior, a partir de lo establecido en el artículo 20 de la Ley General de
Control Interno.
Se procede a dar respuesta a la consulta efectuada en oficio N° OF-AI-056-2018, en
la que solicita el criterio de esta Contraloría General de la República sobre la fiscalización
del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), a partir de lo
establecido en el artículo 20 de la Ley General de Control Interno, la vigencia del oficio N°
2304 (DDI-19) del 28 de febrero del 2005 y el momento en que finaliza la responsabilidad
de la Auditoría Interna del CONARE, en la fiscalización de los recursos y operaciones del
SINAES.
I. MOTIVO DE LA GESTIÓN
Se indica como parte de los antecedentes que se relacionan con la consulta
planteada, los siguientes cinco aspectos, que se citan, a continuación, de manera
resumida:
1) La Ley N° 8256, reconoce al SINAES como un órgano adscrito al Consejo
Nacional de Rectores, que cuenta con personería jurídica instrumental para la
consecución de los fines que le asigna la ley.
2) La Ley N° 8798, otorga recursos propios al SINAES para su funcionamiento, los
cuales se asignan por medio del Presupuesto Nacional de la República, al Ministerio de
Educación Pública y éste los gira al CONARE.
3) El dictamen N° C-307-2017 emitido por la Procuraduría General de la República
ante consulta pla ...
Fecha publicación: 25/08/2018
Fecha emisión: 22/08/2018
Institución: CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE)
Emite: AREA FISC. SERVICIOS SOCIALES
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA SOBRE HACIENDA PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Sociales
Al contestar refiérase
al oficio No.05889
24 de mayo, 2017
DFOE-SOC-0528
Señor
Julio Canales Guillén
Gerente General a.i.
JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL
Estimado señor:
Asunto: Emisión de criterio sobre aplicación del artículo 23 de la Ley N.° 8718.
Damos respuesta al oficio GC.0767-2017, del 22 de marzo del 2017, mediante el cual,
nuevamente, se solicita interpretar los alcances del artículo 23 de la Ley n.° 8718, en virtud de
la relevancia que la Junta de Protección Social (JPS) considera que dicha norma tiene desde
el punto de vista de eficiencia y eficacia en la utilización de recursos públicos, ámbito que
según indican, el legislador reservó a la Contraloría General como ente rector en materia de
Hacienda Pública y para que la JPS cumpla las obligaciones que le impone la Ley.
En el oficio remitido, la Gerencia General de la JPS concluye que el artículo 23 procura
dotar de incentivos y beneficios para los vendedores de lotería, ya sea por medio de
programas y/o actividades dirigidos a lograr el bienestar social, económico, emocional, de la
salud y el desarrollo integral en general no solo de éstos sino también de sus núcleos
familiares y por ende, contar con el criterio contralor acerca de sus alcances.
De previo a referirnos a la consulta planteada, es importante reiterar tal y como se le ha
indicado al consultante anteriormente1, que realizar un análisis respecto de lo planteado
implicaría resolver una situación concreta que vendría a desnaturalizar la función consultiva
que tiene como propósito inicial emitir criterios en materia de Hacienda Pública que sirvan de
insumo en la toma de decisiones para la administración pública consultante y, en el caso que
nos ocupa considera este Órgano Contralor que el definir en concreto los incentivos que
pueden crearse por parte de la Junta Directi ...
Fecha publicación: 27/05/2017
Fecha emisión: 24/05/2017
Institución: JUNTA DE PROTECCION SOCIAL DE SAN JOSE
Emite: AREA FISC. SERVICIOS SOCIALES
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA SOBRE HACIENDA PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Sociales
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio N° 02350
24 de febrero, 2017
DFOE-SOC-0291
Licenciada
Ericka Ugalde Camacho
Jefa de Área
Comisión Especial que estudia los temas de discapacidad
ASAMBLEA LEGISLATIVA
Comision-Gobierno@asamblea.go.cr
Estimada señora:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por la Asamblea Legislativa sobre el
texto sustitutivo del proyecto denominado “Creación del Centro
Nacional de Rehabilitación para la inclusión social de las personas
con discapacidad (CENARIDIS)” Expediente legislativo Nº 18.658.
En oficio sin número del 6 de febrero del año en curso, esa Comisión nos informa
que “En fecha 28 de noviembre del 2016 se les remitió la consulta sobre el expediente
18.658. Por error involuntario no se consignó que la consulta correspondía a un texto
sustitutivo que fue aprobado en la sesión #34 de este Órgano Legislativo. / Por lo tanto les
ofrezco las disculpas del caso, y a su vez les adjunto el texto sobre el cual deben remitir
su criterio.”
En razón de lo anterior, se atiende la solicitud de criterio del texto sustitutivo del
Proyecto denominado “Creación del Centro Nacional de Rehabilitación para la inclusión
social de las personas con discapacidad (CENARIDIS)” Expediente legislativo Nº 18.658.
Ahora bien, sobre la propuesta remitida resulta oportuno indicar que este Órgano
Contralor realiza el presente análisis en función de su ámbito de competencia, razón por
la cual los asuntos técnicos o de otra naturaleza del citado proyecto de ley, que se
apartan de ese contexto no serán abordados, considerando que por su especialidad le
corresponde a otras instancias emitir opinión o criterio, conforme a las facultad ...
Fecha publicación: 27/02/2017
Fecha emisión: 24/02/2017
Institución: ASAMBLEA LEGISLATIVA
Emite: AREA FISC. SERVICIOS SOCIALES
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA SOBRE HACIENDA PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios de Infraestructura
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº. 16374
12 de diciembre, 2016
DFOE-IFR-0600
Señor
Otto Guevara Guth
Diputado
Fracción Movimiento Libertario
ASAMBLEA LEGISLATIVA
Estimado señor:
Asunto: Atención de solicitud de información trasladada por el Banco Central de
Costa Rica
Se atiende el oficio GER-277-2016 suscrito por Eduardo Prado Zúñiga Gerente del
Banco Central de Costa Rica (BCCR) mediante el cual traslada a esta Contraloría General
una gestión por usted presentada ante dicha instancia bancaria bajo oficios AG-095-10-05
del 12 de mayo del 2016; CP-EMD-318-2016 del 31 de agosto del 2016 y CP-EMD-324-
2016 del 26 de setiembre de 2016, en los cuales requiere al BCCR emitir una opinión
técnica sobre las perspectivas y actuales estados financieros del Instituto Costarricense
de Electricidad (ICE).
En el oficio de remisión de la presente gestión el Gerente del BCCR plantea que la
Contraloría General al ser “una institución auxiliar de la Asamblea Legislativa en la
vigilancia de la Hacienda Pública” es la entidad que cuenta con las facultades para
verificar la utilización de fondos públicos, interpretación que si bien es correcta, para la
situación consultada, debe tenerse presente que este órgano contralor recientemente
emprendió una auditoría que tuvo por propósito evaluar la situación financiera del ICE; sin
embargo, en dicho proceso de fiscalización no se continuó con la etapa de examen por
los motivos que la propia Señora Contralora General expuso ante la Comisión de Control
de ingreso y gasto público de la Asamblea Legislativa, en sesión privada celebrada el 21
de abril de 2016, comisión de la cual usted ...
Fecha publicación: 15/12/2016
Fecha emisión: 12/12/2016
Institución: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD
Emite: AREA FISC. SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA SOBRE HACIENDA PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios para el Desarrollo Local
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio N.° 14989
14 de noviembre, 2016
DFOE-DL-1247
Licenciado
Israel Barrantes Sánchez
Auditor Interno
ibarrantes@msj.go.cr
MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ
Estimado señor:
Asunto: Se atiende la solicitud de criterio sobre la revisión de la
liquidación presupuestaria de los Comités Cantonales de
Deportes y Recreación (numeral 4.3.17 de las Normas
Técnicas sobre Presupuesto Público) y la información que
deben suministrar en el Sistema Integrado de Información
sobre Planes y Presupuestos (SIPP).
Se da respuesta a la consulta efectuada por la Auditoría Interna de la
Municipalidad de San José, mediante el oficio N° AI-722-2016 de 04 de octubre de
2016. En esa nota se solicita el criterio de la Contraloría General con respecto a si la
administración del Comité Cantonal de Deportes y Recreación (CCDR), puede
contratar una revisión externa de la liquidación de su presupuesto o debe apoyarse
en la estructura municipal para la revisión interna, y el deber de suministrar
información presupuestaria en el Sistema Integrado de Información sobre Planes y
Presupuestos (SIPP).
De previo a responder su consulta, es necesario aclarar que esta Contraloría
General en el marco de su potestad consultiva no podrá referirse a casos concretos
sobre los cuales deba decidir la Administración o, en este caso particular, la
Auditoría Interna, razón por la que, el presente criterio se emite con el fin de dar una
orientación general, para que sea esa Auditoria Interna la que en el marco de sus
competencias, decida la forma más conveniente de ejercer su labor como uno de los
componentes orgánicos del sistema de control interno.
Es ne ...
Fecha publicación: 17/11/2016
Fecha emisión: 14/11/2016
Institución: MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE
Emite: AREA FISC. SERV. DESARROLLO LOCAL
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA SOBRE HACIENDA PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Económicos
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 12822
03 de octubre, 2016
DFOE-EC-0696
Licenciado
Rafael Ortiz Fábrega
Diputado Fracción Partido Unidad Social Cristiana
ASAMBLEA LEGISLATIVA
Estimado señor:
Asunto: Emisión de criterio sobre la propuesta de directriz de tipología de
terrenos emitida por el BANHVI.
Se procede atender la gestión efectuada mediante oficio ROF.02233-2016 del 10
de agosto de 2016, en la que solicita respuesta de esta Contraloría General sobre la
propuesta N° GC-ME-0638-2016 emitida por la gerencia del Banco Hipotecario de la
Vivienda (BANHVI) a los miembros de la Junta Directiva de dicha institución, relacionada
con la tipología de terrenos, en proyectos habitacionales bajo la modalidad de “Compra de
terreno en verde, construcción de infraestructura y viviendas”.
I. MOTIVO DE LA GESTIÓN
Indica en su nota que el gerente general del BANHVI remitió para aprobación de la
Junta Directiva de dicha institución la propuesta número GC-ME-0638-2016 sobre la
directriz de tipología de terrenos aceptables para proyectos en la modalidad de compra de
terreno en verde, construcción de obras de infraestructura y viviendas, y que, en su
criterio, dicha directriz “es discriminatoria para las poblaciones del país que se encuentran
en zonas de llanuras, y en donde por condiciones geológicas propias de la zona, se
presentan condiciones de terreno que hacen que los proyectos a desarrollar tengan
costos mayores a los que se dan en otros sectores del país”.
Señala que la referida directriz otorga puntajes nulos o muy bajos a condiciones
geológicas propias de los terrenos localizados en zonas de llanuras como por ejemplo e ...
Fecha publicación: 10/10/2016
Fecha emisión: 03/10/2016
Institución: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA SOBRE HACIENDA PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y de Energía
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 10695
19 de agosto, 2016
DFOE-AE-0339
Máster
Juana María Coto Campos
Presidenta
FUNDACIÓN PARQUE MARINO DEL PACÍFICO
Estimada señora:
Asunto: Respuesta a solicitud de asesoría por parte de la Fundación Parque
Marino del Pacifico sobre el procedimiento para reversar el movimiento
aprobado en el presupuesto extraordinario 2-2016
Mediante el oficio FPMP-P-06-2016 del 29 de julio de 2016, la Fundación Parque
Marino del Pacifico solicitó la asesoría de la Contraloría General de la República acerca del
procedimiento que aplica para reversar el movimiento aprobado en el presupuesto
extraordinario 2-2016 de la Fundación Parque Marino del Pacífico. Lo anterior, en razón de
que la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) mediante oficio n.° STAP-
1570-2016 del 21 de julio de 2016, devolvió sin trámite el presupuesto extraordinario 2-2016
del órgano Parque Marino del Pacífico, indicando que la transferencia de la Ley n.° 9341
corresponde a dicha Fundación.
Es así como, el oficio n.° STAP-1570-2016 indica que con base en el artículo 24 de
la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos n.° 8131 y el
análisis efectuado, se incorporan ingresos provenientes de una transferencia del Gobierno
de la República cuya coletilla los asigna al Parque Marino del Pacífico, pero corresponden
a conceptos de la competencia de la Fundación Parque Marino del Pacífico. De esta
manera, solicita la Secretaría Técnica verificar los recursos ante las instancias competentes
y presentar nuevamente el documento presupuestario a trámite de aprobación.
En virtud de la in ...
Fecha publicación: 23/08/2016
Fecha emisión: 19/08/2016
Institución: FUNDACION DEL PARQUE MARINO DEL PACIFICO
Emite: AREA FISC. SERV. AMBIENTALES Y ENERGIA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA SOBRE HACIENDA PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios de Infraestructura
Al contestar refiérase
al oficio Nº. 08983
08 de julio, 2016
DFOE-IFR-0322
Señor
Jorge Arguedas Mora
Diputado, Fracción del Partido Frente Amplio
ASAMBLEA LEGISLATIVA
Estimado señor:
Asunto: Se atienden consultas formuladas en oficio JAM-FFA-132-2016
Se procede a atender el oficio JAM-FFA-132-2016 presentado ante la Contraloría
General de la República, el 03 de junio del presente año, en el cual plantea una serie de
consultas sobre el grado de responsabilidad que atañe a los funcionarios que autorizaron
los pagos realizados a la empresa Consultores en Infraestructura GIP Ltda., así como las
erogaciones hechas por dietas y otros servicios contratados por parte del Fideicomiso
ICE-RANGE/BCR.
I. OBJETO DE LA CONSULTA.
Se señala de su parte que mediante la resolución R-DCA-511-2013 emitida
por esta Contraloría General el 26 de agosto de 2013 se dictó la “nulidad absoluta” del
contrato de Fideicomiso ICE-RANGE /BCR, por carecer del debido refrendo. A pesar de
ello, desde el 10 de abril d 2012 hasta setiembre de 2013 fueron ejecutadas actuaciones
de parte del Fideicomiso, tales como el pago de 12 facturas por un total de $300 000,
entre los meses de octubre de 2012 hasta setiembre de 2013 a favor de la empresa
adjudicada como Unidad Administradora de Proyectos; además, se cancelaron $ 9900 por
dietas a favor de los miembros del Comité de Vigilancia por 22 sesiones en las que
ejercieron sus funciones, asimismo, se contrataron servicios de auditoría externa y
consultorías legales con cargo al citado Fideicomiso.
Así, partiendo usted de la premisa que los pagos a la empresa Consultores en
Infraestructura GIP Ltda, al Comité de Vigilancia y otros, se basaron en una contratación
“claramente irregular” consulta qué consecuencias legales tienen los responsables de
dichas erogaciones.
...
Fecha publicación: 20/07/2016
Fecha emisión: 08/07/2016
Institución: ASAMBLEA LEGISLATIVA
Emite: AREA FISC. SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA SOBRE HACIENDA PUBLICA
Tesauro: Administracion, Custodia y Conservacion de los Fondos Publicos
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios de Infraestructura
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº. 06652
24 de mayo, 2016
DFOE-IFR-0208
Licenciado
Marvin Jiménez León
Auditor Interno
JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE
DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA
(JAPDEVA)
Estimado señor:
Asunto: Se declara inadmisible la gestión para el cambio de fecha de la evaluación
externa de calidad de esa Auditoría.
Me refiero a su oficio AU-121-16 del 06 de mayo del 2016, recibido en esta
Contraloría General el 9 de mayo pasado, mediante el que se requiere autorización para
realizar la evaluación externa de calidad de esa Auditoría Interna en el 2017.
Señala en su oficio que en junio del 2015, como resultado de un incendio se vio
afectada la oficina que ocupaba esa Auditoría Interna, lo cual los obligó a ser reubicados
temporalmente en otro sitio que no presenta condiciones idóneas de infraestructura.
Asociado a ello, se presentan problemas de espacio para el archivo de información y
condiciones que afectan la salud ocupacional del personal de la auditoría. Se adjuntan
fotografías y el informe ISO-54-2015 emitido por la Oficina de Salud Ocupacional de
JAPDEVA.
En atención a lo requerido, se procedió a analizar la normativa aplicable al caso,
particularmente las “Directrices para la autoevaluación anual y la evaluación externa de
http://www.cgr.go.cr/
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización de Servicios de Infraestructura
DFOE-IFR-0208 2 24 de mayo, 2016
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José ...
Fecha publicación: 31/05/2016
Fecha emisión: 24/05/2016
Institución: JUNTA ADMINISTRATIVA PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA
Emite: AREA FISC. SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA SOBRE HACIENDA PUBLICA
Tesauro: Normas de Control Interno