R-DCA-810-2013
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de Contratación Administrativa. San
José, a las diez horas del dieciocho de diciembre de dos mil trece.------------------------------------------------
Recurso de objeción interpuesto por la empresa Kendall Innovadores en Cuidados al Paciente S. A., en
contra del cartel de la Licitación Pública 2013LN-000025-05101, promovida por la Caja Costarricense
de Seguro Social (CCSS) para la adquisición de bolsas para nutrición enteral.----------------------------------
I. POR CUANTO: El recurrente, presentó ante esta Contraloría General recurso de objeción al cartel de
la referida licitación, el pasado dieciséis de diciembre de dos mil trece.-------------------------------------------
II. SOBRE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO. El artículo 170 del Reglamento a la Ley de
Contratación Administrativa (RLCA) dispone: “El recurso deberá presentarse con la prueba que estime
conveniente y debidamente fundamentado a fin de demostrar que el bien o servicio que ofrece el
recurrente puede satisfacer las necesidades de la Administración. Además debe indicar las infracciones
precisas que le imputa al cartel con señalamiento de las violaciones de los principios fundamentales de la
contratación administrativa, a las reglas de procedimiento o en general el quebranto de disposiciones
expresas del ordenamiento que regula la materia” . En relación con lo anterior, esta Contraloría General
ha señalado: “De manera que, mediante la interposición de este recurso, los potenciales oferentes ayudan
a la Administración en la formulación y depuración del pliego de condiciones; por ello son de
importancia las razones que la Administración indique en defensa de las condiciones y requerimientos,
pues es ella quién, en principio, conoce las necesidades que deben satisfacerse mediante el concurso que
promueve, para lo que ha fijado el diverso clausulado cartelario, que debe contar con un adecuado
sustento té ...
Fecha publicación: 21/12/2013
Fecha emisión: 19/12/2013
Institución: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL (CCSS)
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: RESOLUCIONES DE RECURSOS DE OBJECION AL CARTEL
Proceso: TRAMITE Y RESOLUCION DE RECURSOS DE OBJECION AL CARTEL
DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Al contestar refiérase
al oficio Nº 14153
18 de diciembre, 2013
DCA-3250
Señora
Noemy Gutiérrez Medina
Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios
Asamblea Legislativa
Estimada señora:
Asunto: Se emite criterio sobre el proyecto de ley “Ley para el Fortalecimiento de la
Competitividad de la PYME mediante el Desarrollo de Consorcios”, expediente No.
18.890.
Damos respuesta a su oficio sin número de fecha 21 de noviembre anterior, mediante el cual solicita el
criterio de este órgano contralor en relación con el proyecto de ley denominado “Ley para el
Fortalecimiento de la Competitividad de la PYME mediante el Desarrollo de Consorcios”.
Expediente No. 18.890.
II..-- MMoottiivvoo ddee llaa ccoonnssuullttaa::
Se indica en la exposición de motivos que existe un gran desafío para establecer condiciones
que permiten superar las limitantes que tienen las Pymes en muchas ocasiones para ofertar por
volumen o asumir costos de promoción de manera individual, por mencionar dos ejemplos, que
impiden la colocación de sus productos en mercados nacionales e internacionales, por lo cual, figuras
asociativas que representen una gran oportunidad para ampliar las oportunidades que ellas tienen en
sus expectativas de crecimiento.
Para impactar en el fomento de la asociatividad empresarial en el ámbito nacional es necesario
impulsar un marco normativo que reconozca, legitime, facilite y apoye su operación y funcionamiento,
ampliando las opciones de las micro, pequeñas y medianas empresas para operar dentro de las
condiciones económicas de nuestra economía, bajo un régimen comercial abierto donde existe una
ardua competencia.
Las lecciones aprendidas en el fomento de los Consorcio Empresariales en algunas de las
sociedades industrializadas del mundo, permiten visualizar los consorcios empre ...
Fecha publicación: 21/12/2013
Fecha emisión: 18/12/2013
Institución: ASAMBLEA LEGISLATIVA
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY
] ...
Fecha publicación: 20/12/2013
Fecha emisión: 17/12/2013
Institución: MUNICIPALIDAD DE SARCHI
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
R-DCA-807-2013
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de Contratación Administrativa. San
José, a las diez horas del dieciocho de diciembre de dos mil trece.-------------------------------------------------
Recurso de objeción interpuesto por Consultores Carvico de Costa Rica, S.R.L., en contra del cartel de la
Licitación Abreviada 2013LA-000109-PROV promovida por el Instituto Costarricense de Electricidad
para el abastecimiento de suministros de oficina, cartonería, papelería, tintas, tonner y algunos artículos de
limpieza (según demanda).--------------------------------------------------------- --------------------------------------
I. POR CUANTO: El recurrente presentó su recurso ante este órgano contralor el trece de diciembre del
dos mil trece.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
II. SOBRE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO. El artículo 20 de la Ley 8660 “Fortalecimiento y
Modernización de las Entidades Públicas del Sector Telecomunicaciones”, señala: “La adquisición de
bienes y servicios que realice el ICE estará sometida a las disposiciones especiales contenidas en esta Ley
y en su Reglamento….” Por otra parte, el numeral 26 de la citada Ley 8660, en lo que aquí interesa,
dispone: “El recurso de objeción contra el cartel de una licitación pública o abreviada se interpondrá
dentro del primer cuarto del plazo para presentar ofertas ante la Contraloría General de la República, en
los casos de licitación pública y en los demás casos, ante la administración contratante…” En el caso
particular, se impone realizar dos precisiones. La primera es respecto al tipo de procedimiento, que
corresponde a una licitación abreviada. Siendo esto así, y de frente a lo indicado en el artículo 26 antes
trascrito, se observa que esta Contraloría General no ostenta la competencia para conocer de las
impugnaciones en contra de los carteles de licitaciones abreviadas, ...
Fecha publicación: 20/12/2013
Fecha emisión: 18/12/2013
Institución: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: RESOLUCIONES DE RECURSOS DE OBJECION AL CARTEL
Proceso: TRAMITE Y RESOLUCION DE RECURSOS DE OBJECION AL CARTEL
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA
T: (506) 2501-8000 F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nro. 14028
16 de diciembre de 2013
DFOE-IFR-0732
Licenciado
Alvaro Vargas Segura
Director General
DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL
Estimado señor:
Asunto: Emisión de respuesta a la Dirección General de Aviación Civil sobre
solicitud de autorización para continuar realizando pagos de agua
potable que se generen en el Aeropuerto Tobías Bolaños Palma.
Contando con las facultades necesarias para ello, por este medio se atiende el oficio
por usted suscrito el 21de noviembre del 2013, bajo número DGAC-DG-OF-No. 2504-13,
mediante el cual, se nos informa la situación que se da en la cancelación del pago del
servicio de agua potable que brinda el Instituto Costarricense de Acueductos y
Alcantarillados (AyA) en el Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños Palma.
En este sentido, se establece de su parte que el servicio de agua se daba
anteriormente a cada uno de los concesionarios y permisionarios del Aeropuerto, siendo
que a partir de su consumo, directamente cada quien cancelaba la factura que generaba
el AYA, sin embargo, desde octubre de 2010, dicho Instituto de manera unilateral decidió
instalar un macro medidor en las afueras del Aeropuerto y facturar el consumo a nombre
de la Dirección de Aviación Civil.
A pesar que se presentaron por parte de la Dirección General de Aviación Civil los
respectivos recursos de revocatoria y apelación contra tal resolución, éstos fueron
rechazados por el AYA, por lo que a partir de ello, el Consejo Técnico de Aviación Civil
acordó cancelar la deuda que se mantiene por el servicio brindado, “con el fin de
garantizar el suministro de agua potable en el Aeropuerto…”. Dicha decisión ...
Fecha publicación: 20/12/2013
Fecha emisión: 16/12/2013
Institución: DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL
Emite: AREA FISC. SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES
T:. (506) 2501 8000 F:. (506) 2501 8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 14145
18 de diciembre, 2013
DFOE-SOC-1095
Licenciado
Mario Artavia Vargas
Presidente a.i.
CCRRUUZZ RROOJJAA CCOOSSTTAARRRRIICCEENNSSEE
Estimado señor:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por la Cruz Roja Costarricense en relación
con la obligatoriedad de firmar un convenio de cooperación económica
con entidades concedentes de fondos públicos, como requisito para la
aprobación del presupuesto.
Mediante oficio N° 0808-11-13 Pres del 8 de noviembre de 2013, recibido el 18 de
noviembre del mismo año, indica que su representada gestionó ante la Municipalidad del
Cantón de Mora la suscripción de un convenio de cooperación económica para el periodo
2014; no obstante, explica que los representantes de esa Municipalidad le indicaron que
la firma de tal convenio no era necesaria, y que tal cooperación podía fundamentarse
únicamente en el Reglamento municipal para ayudas temporales y subvenciones.
Por esa razón y ante la duda de que tal situación afecte la aprobación
presupuestaria de esa Asociación, solicita criterio al respecto.
I. Criterio del Área
En primera instancia debe indicarse que la Contraloría General, en el ejercicio de
la potestad consultiva derivada del artículo 29 de su Ley Orgánica1 y del Reglamento
sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a la Contraloría General de la
República2, no puede pronunciarse ni resolver sobre circunstancias concretas propias del
ámbito de decisión del sujeto consultante.
Ahora bien, una vez analizado el Reglamento para ayudas temporales y
subvenciones publicado en la Gaceta N° 122 del 26 de junio de 2013, se observa que
regula lo relacionado con los controles que la Municipalida ...
Fecha publicación: 20/12/2013
Fecha emisión: 18/12/2013
Institución: ASOCIACION CRUZ ROJA COSTARRICENSE
Emite: AREA FISC. SERVICIOS SOCIALES
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
T: (506) 2501-8000 F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio N.° 14190
18 de diciembre, 2013
DFOE-DL-1446
Señor
Leonardo Herrera Sanchez
Alcalde Municipal
lherrera@coromuni.go.cr
MUNICIPALIDAD DE VÁSQUEZ DE CORONADO
San José
Estimado señor:
Asunto: Se atiende oficio N.° AL-200-1849-13, relativo uso de los fondos
provenientes del impuesto único a los combustibles (Ley de
simplificación y eficiencia tributarias, N.° 8114) por parte de la
Municipalidad de Vásquez de Coronado
Se atiende su oficio N.° AL-200-1849-13 del 21 de noviembre del año en curso, en el
cual plantea la siguiente consulta:
“En base a la Ley 8114, la Junta Vial cantonal tiene programada la realización de
varios proyectos en los diferentes caminos cantonales, para la realización de
varios proyectos se requiere la utilización de maquinaria, como por ejemplo
vagoneta, retroexcavador, compactadora entre otros, este equipo fue adquirido
con recursos municipales, pero está destinado para trabajos en caminos, la
consulta que se hace es, si con los recursos de la Ley 8114 se le puede
suministrar combustible a esta maquinaria para ejecutar los trabajos.”.
I. Consideraciones generales
Es pertinente señalar que de conformidad con el artículo 29 de la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República, N.° 7428 del 7 de setiembre de 1994 y el Reglamento
sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a la Contraloría General de la
República
1
, el Órgano Contralor no tiene por norma referirse a casos y situaciones
concretas.
En el artículo 8 del Reglamento indicado se estipulan los requisitos de presentación y
admisibilidad de las consultas dirigidas al Órgano Contralor, dentro de los cuales interesa
de ...
Fecha publicación: 20/12/2013
Fecha emisión: 18/12/2013
Institución: MUNICIPALIDAD DE VASQUEZ DE CORONADO
Emite: AREA FISC. SERV. DESARROLLO LOCAL
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS
T: (506) 2501-8000 F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 13979
16 de diciembre, 2013
DFOE-EC-0734
Licenciado
Alexander Arias Valle
Auditor Interno
PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR (PROCOMER)
Estimado señor:
Asunto: Se emite criterio en relación con la consulta formulada por PROCOMER
sobre los alcances del inciso a) del artículo 22 de la Ley General de
Control Interno.
Nos referimos a su oficio Nro. AI-095-2013, mediante el cual manifiesta que
PROCOMER suscribió dos contratos en los que se destinan recursos económicos para
que sean ejecutados por terceros, uno de ellos es con la Coalición Costarricense de
Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y el otro con el Ministerio de Comercio Exterior
(COMEX).
En virtud de dichas contrataciones, plantea las interrogantes que se indican
seguidamente, tomando en consideración que el inciso a) del artículo 22 de la Ley
General de Control Interno, Nro. 8292, establece dentro de las competencias de la
Auditoria Interna: “Realizar auditorías o estudios especiales semestralmente, en relación
con los fondos públicos sujetos a su competencia institucional, incluidos fideicomisos,
fondos especiales y otros de naturaleza similar. Asimismo, efectuar semestralmente
auditorías o estudios especiales sobre fondos y actividades privadas, de acuerdo con los
artículos 5 y 6 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, en el tanto
estos se originen en transferencias efectuadas por componentes de su competencia
institucional”.
Las consultas efectuadas son las siguientes:
1. ¿Deben efectuarse, sin excepción, auditorías semestrales a los
convenios suscritos con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo
(CINDE) y con el Ministeri ...
Fecha publicación: 19/12/2013
Fecha emisión: 16/12/2013
Institución: PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
R-DCA-802-2013
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de Contratación Administrativa. San
José, a las nueve horas del dieciséis de diciembre de dos mil trece. -----------------------------------------------
Recurso de apelación interpuesto por la empresa Constructora Jiménez y Monge Tarrazú S.R.L., en
contra del acto de adjudicación de la Contratación Directa No. 2013CD-000049-01, promovida por la
Municipalidad de Tarrazú, para la “Construcción de obra gris de los vestidores y baños de la cancha
techada de San Pedro de Tarrazú”, acto de adjudicación recaído a favor del Señor Juan Diego Angulo
Mora, por un monto ¢3.300.000,00 (tres millones trescientos mil colones exactos).----------------------------
RESULTANDO
I.- Que por medio de escrito recibido en este Despacho el día dos de diciembre del año dos mil trece, la
empresa Constructora Jiménez y Monge Tarrazú S.A., presentó un recurso de apelación en contra de la
Contratación Directa No. 2013CD-000049-01, alegando que; no se encuentra conformes con la aplicación
de puntajes asignados para el punto de experiencia, ya que, señalan que al adjudicatario se le asignó todo
el puntaje correspondiente a experiencia sin aportar los documentos probatorios correspondientes; lo que
para ellos es una clara intensión de beneficiar al adjudicatario. Por lo que solicitan revisar los puntajes
asignados al respecto, se declare nulo el procedimiento, se considere que se les dio un trato
discriminatorio, lo que violenta el principio de igualdad y se revoque el acto de adjudicación. --------------
II.- Que mediante auto de las ocho horas del cinco de diciembre de dos mil trece, se solicitó el expediente
administrativo a la Administración, el cual fue remitido por la Administración mediante oficio No. AM-
577-2013, del día seis de diciembre del corriente (ver folio 8 del expediente de apelación). -------------------
III.- Que la presente resolución se dicta dentro del término de ley y e ...
Fecha publicación: 19/12/2013
Fecha emisión: 16/12/2013
Institución: MUNICIPALIDAD DE TARRAZU
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: RESOLUCIONES DE RECURSOS DE APELACION
Proceso: ANALISIS DE ADMISIBILIDAD DE RECURSOS DE APELACION
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS
T: (506) 2501-8000 F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S : http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
Al contestar refiérase
al oficio No. 13872
12 de diciembre, 2013
DFOE-EC-0719
Señora
Silma Elisa Bolaños Cerdas
Jefe de Área
Comisión Permanente de Asuntos Económicos
lcamacho@asamblea.go.cr
ASAMBLEA LEGISLATIVA
Estimada señora:
Asunto: Emisión de criterio solicitado por la Asamblea Legislativa sobre el
proyecto “Ley para hacer más transparente, competitiva y paritaria la
integración de los órganos directivos del Banco Central de Costa Rica
(reforma a la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica No. 7558
del 3 de noviembre de 1995 y sus reformas” tramitado mediante
expediente No. 17.949.
En atención a su nota ECO-495-2013, nos referimos al proyecto: “Ley para hacer
más transparente, competitiva y paritaria la integración de los órganos directivos del
Banco Central de Costa Rica (reforma a la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica
No. 7558 del 3 de noviembre de 1995 y sus reformas”, que se tramita mediante el
expediente número No. 17.949 y cuyo propósito es modificar la forma de elección del
presidente/a y las demás personas integrantes de la Junta Directiva del Banco Central de
Costa Rica.
Sobre el particular, este Órgano Contralor, se permite realizar las siguientes
consideraciones:
1. Control de la Asamblea Legislativa sobre el Banco Central de Costa Rica
Tal y como está propuesto dentro del presente proyecto, la Asamblea Legislativa
tendría un mayor control sobre el Banco Central, puesto que, que el nombramiento y
destitución del Presidente o Presidenta sería por parte del Consejo de Gobierno pero
ratificado por la Asamblea Legislativa, nótese que actualmente el presidente del Banco es
designado -y si fuera del caso destituido- por el Consejo de G ...
Fecha publicación: 19/12/2013
Fecha emisión: 12/12/2013
Institución: ASAMBLEA LEGISLATIVA
Emite: AREA FISC. DE SERVICIOS ECONOMICOS
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY