DIVISIÓN JURÍDICA
Al contestar refiérase
al oficio No. 03650
23 de abril de 2012
DJ-0411-2012
Licenciado
Marvin Salas Hernández
Director Administrativo Financiero
CONSEJO DE TRANSPORTE PÚBLICO
Fax: 2586-90-90
Estimado Licenciado:
ASUNTO: Se rechaza consulta sobre si procede el reconocimiento del 10% de Prohibición
al salario que ostenta actualmente el Director Administrativo Financiero del
Consejo de Transporte Público, de acuerdo a sus funciones y a su cargo.
Se refiere este Despacho a su oficio número DAF-2012-152, fechado 10 de abril del año en
curso y recibido en esta Contraloría General el 10 del mismo mes y año, en su misiva consulta si de
acuerdo a sus funciones y a su cargo, se le debe reconocer el 10% de Prohibición al salario que
ostenta actualmente.
Con respecto a la solicitud que usted formula, le indicamos que de conformidad con el artículo
29 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, No. 7428 del 07 de setiembre del
año 1994, y el reglamento R-DC-197-2011 publicado en Gaceta Nº 244 del 20 de diciembre de
2011 denominado: “Reglamento sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a la
Contraloría General de la República”, la gestión que se nos plantea no se ajusta a los términos de
la normativa citada en el sentido que a continuación se dirá.
Si bien es cierto, el consultante forma parte de los sujetos pasivos de fiscalización de esta
Contraloría General1, sin embargo, no se ajusta a lo normado en el artículo 8.4 del mismo cuerpo
normativo, que en lo que interesa, indica:
1 Artículo 6º—Sujetos que participan en el procedimiento consultivo. Son parte del procedimiento
consultivo los sujetos consultantes, a saber, los órganos parlamentarios, los diputados de la República, los
sujetos pasivos de la fiscalización de la Contraloría General, el auditor y subauditor interno y los sujetos
privados ...
Fecha publicación: 22/04/2012
Fecha emisión: 19/04/2012
Institución: CONSEJO DE TRANSPORTE PUBLICO
Emite: DIVISION JURIDICA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Al contestar refiérase
Al oficio No. 03121
3 de abril de 2012
DCA-0816
Licenciado
Marvin Salas Hernández
Director Administrativo Financiero a.i.
CONSEJO DE TRANSPORTE PÚBLICO
Estimado señor:
Asunto: Se atiende consulta en relación con la utilización de las cartas de crédito como medio de
pago de las contrataciones administrativas.
Damos respuesta a su oficio DAF-2012-080 del 21 de febrero del presente año, recibido el 22 de
febrero siguiente, por medio del cual se plantean a este órgano contralor sobre la utilización de las cartas
de crédito como medio de pago de las contrataciones que realice la Administración. Señala que las cartas
de crédito son utilizadas por parte del Consejo de Transporte Público, como medio de pago desde hace
varios años, principalmente al acercarse el final de cada año para darle contenido presupuestario del año
vigente.
I. Criterio del Despacho
i. Sobre las cartas de crédito como medio de pago.
En relación con la carta de crédito como medio de pago, este Despacho en el oficio 01731
(DCA-0068-2006) del 22 de febrero del 2006, aclaró en primera instancia que el término que resulta ser
técnicamente correcto es el crédito documentario
1
, y procedió a definirlo de la siguiente forma: “(…) El
crédito documentario podría entenderse como el conjunto de negocios jurídicos por los cuales un banco se obliga a
pagar el importe de una compraventa a distancia, por cuenta del comprador, solo cuando el vendedor le proporcione
determinados documentos —del cual el más importante es el conocimiento de embarque—, y el comprador se obliga
1
“(…) En el oficio en mención se indicó: En cuanto al uso de palabras, la práctica doctrinaria, jurisprudencial y
legal, trata indistintamente crédito documentario como carta de cr ...
Fecha publicación: 06/04/2012
Fecha emisión: 03/04/2012
Institución: CONSEJO DE TRANSPORTE PUBLICO
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA SOBRE HACIENDA PUBLICA