División de Desarrollo Institucional
Centro de Relaciones para el fortalecimiento del control y la fiscalizacion superiores
PAGE
División de Desarrollo Institucional
Centro de Relaciones para el fortalecimiento del control y la fiscalizacion superiores
5
Sr. Arnulfo Sterling Carrington
03 de marzo, 2004
Al contestar refiérase
al oficio Nº 02209
03 de marzo, 2004
DI-CR-126
Señor
Arnulfo Sterling Carrington
Jefe del Proceso Financiero y
Oficial Presupuestal a.i.
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Estimado señor:
Asunto:
Garantías de fidelidad dictadas por Artículo 13 de la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos Nº 8131.
Se da respuesta a su oficio N.º P.F.-1243-2003, de 7 de octubre pasado, mediante el cual, con el fin de atender la circular Nº TN-2156-03 de la Tesorería Nacional, solicita criterio en cuanto a:
a) Cuáles funcionarios deben presentar garantías?
b) "Si la garantía se refiere a una póliza por funcionario o una que incluyan todos los funcionarios que tengan algún contacto con las cajas y los pagos del Ministerio, a saber Encargados de cajas, Encargados de tramites de facturas, funcionarios de proveeduría, Proveedor institucional, Jefe Proceso Financiero y Oficial Presupuestal, Encargado de Tesorería, Jefe de Recursos Humanos, Director General, Ministro, Funcionarios que tienen la potestad para firmar cheques."
c) " En caso de que la garantía sea una póliza, quien debe asumir el pago."
De seguido se da respuesta a cada una de sus preguntas en el mismo orden que precede:
a) A efectos de identificar los funcionarios que deben rendir garantía es menester observar lo que dispone el artículo 13 de la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos, Nº 8131, el cual dice:
"Artículo 13.-Garantías
Sin perjuicio de las previsiones que deba tomar la Administración, todo encargado de recaudar, custodiar o administrar fondos y valores públicos deberá rendir garantía con cargo a su propio peculi ...
Fecha publicación: 28/07/2006
Fecha emisión: 03/03/2004
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: CENT. RELACIONES FORT. CTRL Y FISC. SUP
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION CONSULTAS Y ASESORIAS ESCRITAS
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área Servicios Gubernamentales
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Servicios Gubernamentales
Sr. Roberto Tovar F.
-3-
15 de noviembre, 2004
Al contestar refiérase
al oficio Nº 14231
15 de noviembre, 2004
FOE-GU-470
Licenciado
Roberto Tovar Faja
Ministro
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Estimado señor:
Asunto: Consulta sobre la existencia de límites aplicables a la cancelación de las vacaciones no disfrutadas por un funcionario público, cuando se realiza con motivo de la terminación de su relación de servicio.
En relación con el oficio DM-493-04, mediante el cual se plantea una consulta sobre la existencia de límites aplicables a la cancelación de las vacaciones no disfrutadas por un funcionario público, cuando se realiza con motivo de la terminación de su relación de servicio, se indica lo siguiente.
1) Habida cuenta de la inexistencia de una norma dentro del régimen general de los funcionarios públicos, o en la normativa especial aplicable a los funcionarios del servicio exterior, que regule la situación planteada, es necesario remitirse para dar solución al caso a lo dispuesto en la legislación laboral común. El artículo 156 del Código de Trabajo dispone:
“Las vacaciones serán absolutamente incompensables salvo las siguientes excepciones:
a) Cuando el trabajador cese en su trabajo por cualquier causa, tendrá derecho a recibir en dinero el importe correspondiente por las vacaciones no disfrutadas.
b) Cuando el trabajo sea ocasional o a destajo.
c) Cuando por alguna circunstancia justificada el trabajador no haya disfrutado de sus vacaciones, podrá convenir con el patrono el pago del exceso del mínimo de dos semanas de vacaciones por cada cincuenta semanas, siempre que no supere el equivalente a tres períodos acumulados. Esta compensación no podrá otorgarse, si el trabajador ha recibido este benefi ...
Fecha publicación: 16/09/2004
Fecha emisión: 13/09/2004
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: HISTÓRICO SERVICIOS GUBERNAMENTALES
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA INTERNA Y EXTERNA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área Servicios Gubernamentales
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área Servicios Gubernamentales
Lic. Arnulfo Sterling Carrington
-2-
3 de junio, 2004
Al contestar refiérase
al oficio Nº 6102
4 de junio, 2004
FOE-GU-218
Licenciado
Arnulfo Sterling Carrington
Jefe Proceso Financiero y Oficial Presupuestal a.i.
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Estimado señor:
Asunto:
Respuesta a consulta realizada sobre subvención a la Asociación Solidarista de Empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (ASOMIREX).
En relación con su oficio N° PF-817-04, mediante el que consulta a esta Contraloría General sobre los documentos y criterios que se deben considerar para girar la subvención incluida en el Presupuesto de la República a la Asociación Solidarista de Empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (ASOMIREX), es necesario señalar que la gestión remitida, carece de los requisitos estipulados en la Circular sobre la atención de consultas dirigidas a la Contraloría General de la República (CO-529 de 26 de mayo del 2000), publicada en La Gaceta N° 107 de 5 de junio de 2000.
No obstante, en un afán de colaboración con esa Oficialía Presupuestal, se adjunta para lo que se considere pertinente en relación con su consulta, el criterio emitido por esta Contraloría General de la República mediante oficio N° 7992 del 8 de julio de 2002.
Atentamente,
Lic. José Luis Alvarado Vargas
Gerente de Área
ACCR/ghj
NI:
11200
Ci
Auditoría Interna Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Archivo Central
(
Criterios y dictámenes
Producto: 2004008876
Gestión: 2004002142-3
] ...
Fecha publicación: 07/06/2004
Fecha emisión: 04/06/2004
Institución: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Emite: HISTÓRICO SERVICIOS GUBERNAMENTALES
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ASESORIA INTERNA Y EXTERNA