División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área Servicios Públicos Generales y Ambientales
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área Servicios Públicos Generales y Ambientales
PGA-538 (15342)
-2-
21/12/2007
Al contestar refiérase
al oficio Nº 15342
21 de diciembre, 2007
FOE-PGA-538
Licenciado
Luis Paulino Mora Mora
Presidente
Corte Suprema de Justicia
Estimado señor:
Asunto:
Nota informe DFOE-PGA-67/2007 sobre el resultado de estudio en el Programa de Modernización de la Administración de Justicia en el Poder Judicial, financiado con los recursos del Préstamo Nº 1377-OC/CR.
Para su conocimiento y los efectos pertinentes, se remite el informe en el cual se consignan aspectos referentes a los resultados del estudio de la Segunda Etapa del Programa de Modernización de la Administración de Justicia en el Poder Judicial, financiado con los recursos del Préstamo Nº 1377-OC/CR, suscrito entre el Gobierno de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo (Ley N° 8273, publicada en La Gaceta N° 98 del jueves 23 de mayo del 2002).
En reunión celebrada el día 20 de diciembre de 2007, en las oficinas de la Unidad Ejecutora del Programa (UEP), ubicadas en San José, se comunicaron verbalmente los resultados del estudio a la Licda. Sonia Navarro Solano, Directora de la UEP.
1-
Generalidades del estudio.
El 18 de enero de 2002 el Gobierno de la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron el Contrato de Préstamo No. 1377/0C-CR, aprobado por la Ley No. 8273
, para financiar la Segunda Etapa del Programa de Modernización de la Administración de Justicia del Poder Judicial (en adelante el Programa).
El objetivo general del programa es “Mejorar la administración de la justicia en Costa Rica a fin de hacerla más accesible, equitativa, previsible y eficiente” .
La ejecución del Programa se pactó para cinco años e involucra los siguientes proyectos, establecidos en el punto 2 anexo A de la citada ley:
Proyecto ...
Fecha publicación: 20/01/2008
Fecha emisión: 03/12/2007
Institución: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Emite: AREA FISC. SERVICIOS PUBLICOS GENERALES
Tipo documental: INFORMES DE FISCALIZACIONES
Proceso: FISCALIZACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República
4
Al contestar refiérase
al oficio Nro. 15112
19 de diciembre, 2007
FOE-SAF-0471
Licenciado
Fernando Zumbado Jiménez
Ministro
MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
Estimado señor:
Asunto:
Comunicación del Informe DFOE-SAF-18-2007 correspondiente al estudio efectuado por esta Contraloría, sobre el cumplimiento de la normativa atinente a la elaboración y aprobación de la Matriz Anual de Programación Institucional (MAPI) del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, para efectos del trámite del proyecto de presupuesto ordinario del 2008.
1. INTRODUCCIÓN.
1.1 Origen del estudio.
Este estudio se efectuó en cumplimiento del Plan Anual Operativo de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa, para el año 2007, y forma parte de la auditoría que se está realizando en el Subsistema de Presupuesto.
En la presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2008, presentado por el Ministerio de Hacienda a la Asamblea Legislativa,
se señala que “...se debe indicar que los Ministerios …de Vivienda y Asentamientos Humanos, a la fecha de remisión del presente Proyecto, no habían remitido a la DGPN los documentos que garanticen la vinculación a la planificación tanto institucional como nacional, y ante lo cual este Ministerio no puede menos que ponerlo en conocimiento del Congreso para lo de su competencia.”, situación que es analizada por esta Contraloría en el presente informe.
1.2. Objetivo del estudio.
El objetivo del presente estudio consistió en analizar el cumplimiento de la normativa atinente a la elaboración y aval de la Matriz Anual de Programación Institucional (MAPI) del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, ...
Fecha publicación: 12/01/2008
Fecha emisión: 19/12/2007
Institución: MINISTERIO DE HACIENDA
Emite: AREA FISC. SIST. ADM. FINAN. DE LA REP.
Tipo documental: INFORMES DE FISCALIZACIONES
Proceso: AUDITORIA OPERATIVA
INFORME No. DFOE-PGA-62/2007
20 de diciembre, 2007
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES Y AMBIENTALES
INFORME CON LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO EFECTUADO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
2007
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES Y AMBIENTALES
CONTENIDO
Resumen Ejecutivo
11
INTRODUCCIÓN.
11.1
Origen del estudio.
11.2
Objetivo del estudio.
11.3
Alcance del estudio.
11.4
Comunicación de resultados a la Administración.
11.5
Aspectos generales del estudio.
32
RESULTADOS.
32.1
Circunstancias históricas que afectaron la oportuna atención de la seguridad ciudadana desde una perspectiva de política pública.
52.2
Sobre la efectividad de las políticas públicas diseñadas para atender la seguridad ciudadana.
92.3
Factores que pueden limitar la atención integral de la seguridad ciudadana.
92.3.1.
Relaciones de coordinación y cooperación entre los poderes del Estado.
102.3.2.
Conformación del Sector Violencia y Seguridad Ciudadana.
122.3.3
Sobre el órgano legal encargado de la definición de políticas públicas generales para el funcionamiento de los diversos cuerpos de policía.
152.3.4
Sobre las fuentes de información en materia de seguridad ciudadana.
172.3.5
Limitaciones en la asignación presupuestaria de recursos para la atención de la seguridad ciudadana.
202.4
Otros aspectos.
203
CONCLUSIONES.
214
DISPOSICIONES.
214.1
Al señor Presidente de la República
224.2
Al señor Ministro de Seguridad Pública.
23ANEXO No. 1
26ANEXO No. 2
27ANEXO No. 3
28ANEXO No. 4
INFORME No. DFOE-pga-62-2007
Resumen Ejecutivo
La inseguridad ciudadana que aqueja a la sociedad le está generando mucha preocupación a los costarricenses, ya que cada año el país experimenta incrementos en las tasas de delitos contra la propiedad, contra la integridad física y contra la vida, con el agravante de que estos dos últimos delitos se co ...
Fecha publicación: 06/01/2008
Fecha emisión: 20/12/2007
Institución: NO APLICA
Emite: AREA FISC. SERVICIOS PUBLICOS GENERALES
Tipo documental: INFORMES DE FISCALIZACIONES
Proceso: AUDITORIA OPERATIVA
PAGE
INFORME No. DFOE-SM-144-2007
20 de diciembre, 2007
DIVISIÓN DE fiscalizaciÓn operativa y evaluativa
Área de servicios MUNICIPALES
INFORME referente a LA GESTIÓN TRIBUTARIA
DE LA MUNICIPALIDAD DE esparza
2007
CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO
1.
INTRODUCCIÓN..
1
1.1.
ORIGEN DEL ESTUDIO..
1
1.2.
OBJETIVO DEL ESTUDIO..
1
1.3.
ALCANCE DEL ESTUDIO.
1
1.4.
CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DEL ESTUDIO.
2
1.5.
COMUNICACIÓN PRELIMINAR DE LOS RESULTADOS.
3
1.6.
COLABORACIÓN BRINDADA POR LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES.
3
2.
RESULTADOS.
3
2.1.
ACERCA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES.
3
2.1.1.
Debilidades en el control y seguimiento de las declaraciones.
3
2.1.2.
Valores desactualizados de las propiedades.
4
2.1.3.
Debilidades en las valoraciones individuales de inmuebles.
5
2.1.4.
Debilidades en el registro y control de las modificaciones a la base imponible.
5
2.1.5.
Inconsistencias en las bases de datos.
5
2.2.
ACERCA DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES LUCRATIVAS.
6
2.2.1.
Ejercicio de actividades lucrativas sin licencia.
6
2.2.2.
Inadecuado procedimiento para tasaciones de oficio..
6
2.2.3.
Carencia del permiso sanitario de funcionamiento del Ministerio de Salud..
7
2.2.4.
Registro improcedente de contribuyentes.
7
2.3.
DEBILIDADES EN EL SISTEMA DE FACTURACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES..
8
2.4.
ACERCA DE LA GESTIÓN DE COBRO.
8
2.4.1.
Deficiencias en las tareas de inspección municipal.
8
2.4.2.
Inadecuados controles sobre los cobros, arreglos de pago y cobros judiciales.
8
2.4.3.
Debilidades en la gestión de cobro a contribuyentes morosos..
9
2.5.
OTRAS DEBILIDADES DETERMINADAS EN LA GESTIÓN TRIBUTARIA.
10
2.5.1.
Carencia de manuales de procedimientos.
10
2.5.2
Deficiencias en el respaldo de operaciones y en el archivo documental.
11
2.5.3
Inadecuado procedimiento para presentar denuncias sobre incumplimientos de los contribuyentes.
12
3.
CONCLUSIONES.
12
4.
DISPOSICIONES.
13
AL ALCALDE MUNICIPAL.
13
INFORME No. DFOE-SM-144-2007
RESUMEN EJECUTIVO
El estudi ...
Fecha publicación: 04/01/2008
Fecha emisión: 20/12/2007
Institución: NO APLICA
Emite: HIST. AREA FISC. SERVICIOS MUNICIPALES
Tipo documental: INFORMES DE FISCALIZACIONES
Proceso: AUDITORIA OPERATIVA
PAGE
INFORME No. DFOE-SM-142-2007
20 de diciembre, 2007
DIVISIÓN DE fiscalizaciÓn operativa y evaluativa
Área de servicios MUNICIPALES
INFORME SOBRE LA GESTIÓN TRIBUTARIA DE LA
MUNICIPALIDAD DE LIMÓN
2007
CONTENIDO
No. DE PÁGINA
RESUMEN EJECUTIVO
1.
INTRODUCCIÓN.
1
1.1.
ORIGEN DEL ESTUDIO.
1
1.2.
OBJETIVO DEL ESTUDIO.
1
1.3.
ALCANCE DEL ESTUDIO.
1
1.4.
MARCO JURÍDICO QUE REGULA LA GESTIÓN TRIBUTARIA .
2
1.5.
COMUNICACIÓN VERBAL DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO.
2
2.
RESULTADOS.
3
2.1.
SOBRE EL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES.
3
2.1.1.DÉBIL CONTROL RESPECTO DE LA PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS.
3
2.1.2.VALORACIÓN DE LAS PROPIEDADES Y VERIFICACIÓN DE LOS MONTOS DECLARADOS.
4
2.1.3.REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE.
5
2.2.
ACERCA DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES LUCRATIVAS.
5
2.2.1.AUSENCIA DEL REGLAMENTO A LA LEY DE PATENTES Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS
5
2.2.2.DEFICIENCIAS EN EL CÁLCULO DEL IMPUESTO.
6
2.2.3.DÉBIL COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE
TRIBUTACIÓN DIRECTA.
6
2.3.
GESTIÓN DE COBRO.
7
2.3.1. PENDIENTE DE COBRO.
7
2.3.2. GESTIÓN DE COBRO ADMINISTRATIVO.
8
2.4
OTROS ASPECTOS DE CONTROL.
8
2.4.1 AUSENCIA DE MANUALES DE PROCEDIMIENTOS.
8
2.4.2 DEFICIENCIAS EN EL SISTEMA DE ARCHIVO.
9
3.
CONCLUSIONES.
9
4.
DISPOSICIONES.
10
AL ALCALDE MUNICIPAL.
10
INFORME No. DFOE-SM-142-2007
RESUMEN EJECUTIVO
El estudio consideró el análisis de las principales actividades relacionadas con los componentes de la gestión tributaria, específicamente sobre los impuestos aplicables a bienes inmuebles y a las actividades lucrativas (patentes municipales) que se ejercen en el cantón de Limón, y se efectuó de conformidad con el “Manual de Normas Generales de Auditoría para el Sector Público” (M-2-2006-CO-DFOE) y abarcó el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2006 ...
Fecha publicación: 04/01/2008
Fecha emisión: 20/12/2007
Institución: NO APLICA
Emite: HIST. AREA FISC. SERVICIOS MUNICIPALES
Tipo documental: INFORMES DE FISCALIZACIONES
Proceso: AUDITORIA OPERATIVA
PAGE
2
INFORME Nº DFOE-SM-149-2007
20 de noviembre, 2007
DIVISIÓN DE fiscalizaciÓn operativa y evaluativa
Área de servicios MUNICIPALES
INFORME SOBRE LA GESTIÓN TRIBUTARIA DE LA
MUNICIPALIDAD DE GOICOECHEA
2007
CONTENIDO
No. de página
RESUMEN EJECUTIVO.
1.
INTRODUCCIÓN.
1.1.
ORIGEN DEL ESTUDIO.
1.2.
OBJETIVO DEL ESTUDIO.
1.3.
ALCANCE DEL ESTUDIO.
1.4.
COMUNICACIÓN VERBAL DE LOS RESULTADOS.
1.5
COLABORACIÓN BRINDADA POR LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES.
2.
RESULTADOS.
2.1. NECESIDAD DE FORTALECER LA GESTIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL.
2.1.1. ELEVADOS NIVELES DE MOROSIDAD DE LOS PRINCIPALES IMPUESTOS.
2.1.2. GESTIÓN DE COBRO DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES.
2.1.3.
DEFINICIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA RECAUDACIÓN DE RECURSOS.
2.1.4.
IMPORTANCIA DE LA INSPECCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
2.1.5.
SISTEMAS INFORMÁTICOS UTILIZADOS EN LA GESTIÓN DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES.
2.1.6.
OTROS CONTROLES RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL.
2.2.
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES.
2.2.1.
DÉBIL RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES.
2.2.2. VALORACIÓN DE LAS PROPIEDADES.
2.2.3. REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE.
2.2.4. OTORGAMIENTO DEL DERECHO DE PRESCRIPCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES.
2.3.
IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES.
2.3.1. REGISTRO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN.
2.3.2.
EXONERACIÓN DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIÓN A VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL.
2.3.3.
APROBACIONES DE RECONSIDERACIONES, SIN LA EXISTENCIA DE UNA RESOLUCIÓN JUSTIFICADA.
2.3.4.
DEBILIDADES DETRMINADAS EN LA VERIFICACIÓN DE CAMPO.
2.4.
IMPUESTO SOBRE PATENTES MUNICIPALES.
2.4.1. DESACTUALIZACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE PATENTES.
2.4.2.
NO EXISTEN REGULACIONES CLARAS EN CUANTO AL COBRO DE OFICIO A PATENTADOS NUEVOS O QUE NO DECLARAN.
2.4.3
DEBILIDADES DETERMINADAS EN LA REVISIÓN DOCUMENTAL.
3.
CONCLUSIONES.
4.
DISPOSICIONES.
Informe Nro. DFOE-SM-149-2007
RESUMEN EJECUTIVO
INFORME SOBRE LA GESTIÓN TRIBUTARIA
...
Fecha publicación: 31/12/2007
Fecha emisión: 20/12/2007
Institución: NO APLICA
Emite: HIST. AREA FISC. SERVICIOS MUNICIPALES
Tipo documental: INFORMES DE FISCALIZACIONES
Proceso: AUDITORIA OPERATIVA
DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA
ÁREA DE SERVICIOS MUNICIPALES
INFORME No. DFOE-SM-158-2007
Al contestar refiérase
al oficio N° 15446
21 de diciembre, 2007
FOE-SM-2510
Señora
Jeannina Villalobos Solís
Secretaria Municipal
Licenciado
Jorge Antonio Salas Bonilla
Alcalde Municipal
MUNICIPALIDAD DE TIBÁS
San José
Estimado (a) señor (a):
Asunto: Remisión del informe Nº DFOE-SM-158-2007 sobre el estudio
especial efectuado en la Municipalidad de Tibás, relacionado
con el otorgamiento de patentes temporales de licores y el
cobro de los tributos correspondientes para el desarrollo de
una actividad recreativa realizada en las instalaciones del
Estadio Ricardo Saprissa.
Para que lo haga de conocimiento del Concejo y para lo que compete al
Despacho del señor Alcalde, se les remite copia del informe en referencia, sobre el
estudio especial efectuado en esa municipalidad relacionado con el otorgamiento de
patentes temporales de licores y el cobro de los tributos correspondientes para el
desarrollo de una actividad recreativa realizada en las instalaciones del Estadio
Ricardo Saprissa.
El 10 de julio del presente año, en esta Contraloría General se recibió una nota
suscrita por varios vecinos de ese cantón, mediante la cual solicitaron un estudio de la
actuación de la Municipalidad de Tibás, en relación con el otorgamiento de patentes
temporales de licores e investigar los montos percibidos por ese Gobierno Local por
concepto de licencias que corresponden al ejercicio de actividades lucrativas
ocasionales, así como de los tributos correspondientes a las edificaciones
provisionales para el desarrollo de esas actividades, y de espectáculos públicos.
Las indagaciones efectuadas por esta Contraloría General permitieron
determinar que en la sesión ordinaria N° 28 del 7 de noviembre de 2006, el Concejo
Municipal de Tibás autorizó la realización de una feria en el Estadio Ricardo Saprissa;
...
Fecha publicación: 24/12/2007
Fecha emisión: 21/12/2007
Institución: MUNICIPALIDAD DE TIBAS
Emite: HIST. AREA FISC. SERVICIOS MUNICIPALES
Tipo documental: INFORMES DE FISCALIZACIONES
Proceso: ESTUDIOS ESPECIALES - DENUNCIAS
PAGE
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Servicios Municipales
INFORME Nº DFOE-SM-133-2007
19 de noviembre, 2007
DIVISIÓN DE fiscalizaciÓn operativa y evaluativa
Área de servicios MUNICIPALES
INFORME SOBRE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
DE LA MUNICIPALIDAD DE GOICOECHEA
2007
CONTENIDO
No. de página
RESUMEN EJECUTIVO
1.
INTRODUCCIÓN.
1
1.1.
Origen del estudio.
1
1.2.
Objetivo del estudio.
1
1.3.
Alcalde del estudio.
2
1.4.
Marco jurídico que regula el Sistema de Administración Financiera en el sector municipal.
2
1.5.
Generalidades del Sistema de Administración Financiera Municipal.
2
1.6.
Comunicación verbal de los resultados.
3
1.7.
Colaboración brindada por los funcionarios municipales.
4
2.
RESULTADOS.
4
2.1. Subsistema de Presupuesto.
4
2.1.1.
Formulación presupuestaria.
4
2.1.2. Ejecución presupuestaria.
5
2.1.3. Evaluación de la ejecución presupuestaria.
7
2.2.
Subsistema de Contabilidad.
8
2.2.1.
Sistema contable a base de devengado.
8
2.2.2.
Información contable para la toma de decisiones.
10
2.2.3.
Custodia de los formularios de cheques en blanco.
11
2.3.
Subsistema de Tesorería.
12
2.3.1. Control de los recursos.
12
2.3.2.
Uso de los recursos municipales.
13
2.3.3. Políticas de inversión de recursos.
14
2.4.
Subsistema de Proveeduría.
15
2.4.1.
Gestión de las contrataciones administrativas.
15
2.4.2.
Debilidades en el proceso de adquisición de bienes y servicios.
18
2.5.
Procedimientos escritos para realizar los procesos financiero contables.
19
2.6.
Sistemas de información computadorizados.
19
3.
CONCLUSIONES.
20
4.
DISPOSICIONES.
21
Al Alcalde Municipal
22
Informe No. DFOE-SM-133-2007
INFORME SOBRE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
DE LA MUNICIPALIDAD DE GOICOECHEA
RESUMEN EJECUTIVO
Estudios realizados por esta Contraloría General en el sector municipal, han revelado serias debilidades relacionadas con la operación de los controles presupuestarios, contables, de tesorería y de ...
Fecha publicación: 24/12/2007
Fecha emisión: 19/12/2007
Institución: NO APLICA
Emite: HIST. AREA FISC. SERVICIOS MUNICIPALES
Tipo documental: INFORMES DE FISCALIZACIONES
Proceso: AUDITORIA OPERATIVA
INFORME Nro. DFOE-OP-14-2007
21 de diciembre, 2007
T: (506) 501-8000 F: (506) 501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
(Ver Oficio Nro. 13014
de 28 de noviembre de 2012
que redirecciona las disposiciones
de este documento)
DDIIVVIISSIIÓÓNN DDEE FFIISSCCAALLIIZZAACCIIÓÓNN OOPPEERRAATTIIVVAA YY EEVVAALLUUAATTIIVVAA
ÁÁRREEAA DDEE FFIISSCCAALLIIZZAACCIIÓÓNN SSEERRVVIICCIIOOSS DDEE OOBBRRAASS PPÚÚBBLLIICCAASS YY TTRRAANNSSPPOORRTTEE
IINNFFOORRMMEE SSOOBBRREE LLOOSS RREESSUULLTTAADDOOSS DDEELL EESSTTUUDDIIOO DDEE LLAA CCAALLIIDDAADD DDEE LLAA
IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN,, DDEE LLOOSS PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS,, DDEE LLAA MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA YY
DDEELL AANNÁÁLLIISSIISS QQUUEE SSUUSSTTEENNTTAANN LLAA PPRRIIOORRIIZZAACCIIÓÓNN DDEE LLAASS RRUUTTAASS
QQUUEE SSOONN IINNTTEERRVVEENNIIDDAASS MMEEDDIIAANNTTEE LLAA CCOONNSSEERRVVAACCIIÓÓNN VVIIAALL,,
CCOONN CCAARRGGOO AA LLAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNRROO..11--22000055
22000077
INFORME Nro. DFOE-OP-14-2007
21 de diciembre, 2007
T: (506) 501-8000 F: (506) 501-8100 C: contraloria.general@cgr.go.cr S: http://www.cgr.go.cr Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
CCOONNTTEENNIIDDOO
PÁGINA Nro.
RESUMEN EJECUTIVO.............................................................................................................
11.. IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN ............................................................................................................................................................................................................ 11
1.1. ORIGEN DEL ESTUDIO ........................................................................................ ...
Fecha publicación: 24/12/2007
Fecha emisión: 21/12/2007
Institución: CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD
Emite: HIST. AREA FISC. SERV. OBRA PUB. Y TRANS
Tipo documental: INFORMES DE FISCALIZACIONES
Proceso: AUDITORIA OPERATIVA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización Servicios de Obras Públicas y Transporte
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización Servicios de Obras Públicas y Transporte
FOE-OP-614
11
21 de diciembre, 2007
Al contestar refiérase
al oficio Nro. 15456
INFORME NRO. DFOE-OP-22-2007
21 de diciembre, 2007
FOE-OP-614
Ingeniero
Alejandro Molina Solís
Director Ejecutivo a.i.
Consejo Nacional de Vialidad
Estimado señor:
Asunto:
Resultados del estudio sobre la ejecución de obras relacionadas con la "Conservación Vial de la Red Vial Nacional Pavimentada".
Para que se sirva dar cumplimiento a las disposiciones que se consigan en el presente oficio, se le comunican los resultados del estudio referente a las obras relacionadas con la "Conservación Vial de la Red Vial Nacional Pavimentada".
1. ORIGEN DEL ESTUDIO
El estudio se realizó con fundamento en las competencias conferidas a la Contraloría General de la República en los artículos 183 y 184 de nuestra Constitución Política, 21 de su Ley Orgánica, Nro. 7428, en otras leyes conexas, en atención al plan anual operativo del Área de Fiscalización Servicios de Obras Públicas y Transporte de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa (DFOE) y como complemento a nuestros informes Nros. DFOE-OP-7-2007 y DFOE-OP-8-2007
2. OBJETIVO DEL ESTUDIO
Evaluar la gestión del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), en el cumplimiento de la normativa técnica y jurídica aplicable en la ejecución de obras relacionadas con la "Conservación Vial de la Red Vial Nacional Pavimentada".
3. ALCANCE DEL ESTUDIO
En el estudio se analizó de manera selectiva, las sumas pagadas a través de las contrataciones directas Nro. CD 207-2005: "Mantenimiento rutinario de la Ruta Nacional Nro. 142, Sección: Cañas (Ruta Nacional Nro. 1) La Unión (Iglesia) – Límite Provincial Guanacaste/Alajuela", por ¢99.071.050,00; Nro. CD 208-2005: "Mantenimiento rutinario de las Rutas Naciona ...
Fecha publicación: 24/12/2007
Fecha emisión: 21/12/2007
Institución: CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD
Emite: HIST. AREA FISC. SERV. OBRA PUB. Y TRANS
Tipo documental: INFORMES DE FISCALIZACIONES
Proceso: ESTUDIOS ESPECIALES