12
2
R-DCA-568-2007
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. División de Contratación Administrativa. San José, a las ocho horas del trece de diciembre de dos mil siete.-------------------
Recurso de apelación interpuesto por Autostar Vehículos S. A. en contra del acto de adjudicación de la Licitación Pública 2007LN-000002-MUNIPROV, promovida por la Municipalidad de Cartago, para la compra de dos vagonetas totalmente nuevas, acto recaído a favor de Maquinaria y Tractores Limitada, por un monto total de $240.000, 00, y en la Lmoteccitrenzado, sistema de video matricial y accesorios
.-----------------------------------------------
RESULTANDO
I. Autostar Vehículos S. A. interpone recurso de apelación argumentando que su oferta fue indebidamente evaluada por la Administración licitante, señala que sí aportó la información sobre el mayor volumen de ventas, y que sobre la información omitida se pudo requerir la respectiva subsanación. Respecto a la experiencia en la representación de la marca ofrecida, refiere que al menos debió considerarse la experiencia referenciada en la certificación emitida por la licenciada Annette Tapia Zumbado. Asimismo indica que su oferta es la más económica y que siendo que el sistema de evaluación de ofertas le fue aplicado de manera incorrecta, de considerarse la anterior información, su oferta resultaría readjudicataria al obtener el mayor puntaje. ---------------------------
II.-Mediante auto de las quince horas del dieciocho de octubre del dos mil siete, se confiere audiencia inicial a la Municipalidad de Cartago, a la adjudicataria Maquinaria y Tractores Limitada, así como al oferente Consorcio Eurobus - Cerma, por el plazo improrrogable de diez días hábiles para que se refirieran a los argumentos de la apelante, audiencia que fue atendida en tiempo por la Administración y por la adjudicataria, no así por el oferente Consorcio Eurobus – Cerma. ----III. Mediante auto de las once ...
Fecha publicación: 20/12/2007
Fecha emisión: 13/12/2007
Institución: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: RESOLUCIONES DE RECURSOS DE APELACION
Proceso: TRAMITE Y RESOLUCION DE RECURSOS DE APELACION (FONDO)
PAGE
2
R-DCA-572-2007
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. División de Contratación Administrativa. San José, a las once horas con quince minutos del catorce de diciembre de dos mil siete.------------------
Diligencias de adición y aclaración de la Resolución R-DCA-545-2007 de las nueve horas del veintinueve de noviembre de dos mil siete.------------------------------------------------------------------------
RESULTANDO
I.- Esta División declaró con lugar el recurso de apelación interpuesto por la empresa Automotores Superiores S.A. en contra del acto de adjudicación de la línea N° 4 de la Licitación Pública N° 2007LN-000001-161 promovida por la Caja Costarricense de Seguro Social para la Compra de varios vehículos automotores, recaído a favor de la Agencia Datsun S.A., anulando dicha adjudicación. -------
II.- La Caja Costarricense de Seguro Social interpuso diligencias de aclaración y adición respecto a lo siguiente: “… Tal como se desprende de la Resolución R-DCA-545-2007, la empresa que está ofertando a la Institución para el ítem # 4 es la empresa Automotores Superiores S.A. y en el folio 1190 del expediente, el oferente indica que el taller que ofrece para efectos de mantenimiento preventivo y correctivo es Tauro del Este Cinco, S.A., cito textual “Que este taller esta inscrito a nombre de la empresa Tauro del Este Cinco, S.A., que forma parte de la misma corporación a que pertenece Automotores Superiores, S.A…” Además, en la citada resolución se indica en la página 13 del prescitado recurso el cual indica “aunado a lo anterior, en tanto esa Institución no logre precisar adecuadamente que la empresa Automotores Superiores S.A. incumple con sus obligaciones obrero patronales, la empresa válidamente puede concursar en el presente procedimiento administrativo de contratación y constituirse en adjudicatario” En el cartel de licitación en el punto 16 de las Notas Generales y en el 3.20 de las Condiciones, se señala la obligatoriedad de que el oferente se e ...
Fecha publicación: 20/12/2007
Fecha emisión: 13/12/2007
Institución: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL (CCSS)
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: RESOLUCIONES DE RECURSOS DE APELACION
Proceso: TRAMITE DE SOLICITUDES DE ADICION Y ACLARACION (APELACIONES)
PAGE
2
DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Al contestar refiérase
al oficio No. 14885
14 de diciembre, 2007
DCA-4238
Licenciada
Ivonne G. Campos R.
Auditora General
Municipalidad de Vásquez de Coronado
Coronado, San José
Estimado señor:
Asunto: Se emite criterio en relación con la consulta formula por la Municipalidad de Vásquez de Coronado mediante oficio AI-M-285-11-07, referida a la aplicación del artículo 131 inciso f) del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, sobre la contratación directa de servicios para la atención urgente de gestiones judiciales.
Damos respuesta a su oficio AI-M-285-11-07, recibido en esta Contraloría General el día 21 de noviembre pasado.
I.- Motivo de la consulta:
De acuerdo con los términos del oficio, se consulta respecto a la posibilidad de contratar, con fundamento en el artículo 131 inciso f) del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, los servicios profesionales de un abogado para dar asesoría en un procedimiento administrativo para el despido de un funcionario municipal.
El criterio legal interno, señala que es aplicable este supuesto normativo al caso en cuestión, dado que la fase final del procedimiento se debe desarrollar —por disposición del Código Municipal— en la jurisdicción laboral. De esta manera, a fin de que éste proceso fuera atendido con la prontitud y corrección necesaria, se hizo la respectiva contratación dado que para el inicio del procedimiento esa Municipalidad no contaba con abogado de planta.
II.- Criterio de la División:
Como observación de primer orden, debemos advertir de la manera más respetuosa que, de conformidad con lo dispuesto en la Circular de la Contraloría General de la República Nº CO-529, publicada en La Gaceta Nº 107 del 5 de junio de 2000, en el ejercicio de su función consultiva este órgano contralor atiende las consultas a que se refiere el artículo 29 de la Ley Orgánica Nº 7428 del 7 de setiembre de 1994, “siempre que versen sobre materias ...
Fecha publicación: 20/12/2007
Fecha emisión: 14/12/2007
Institución: MUNICIPALIDAD DE VASQUEZ DE CORONADO
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION CONSULTAS Y ASESORIAS ESCRITAS
PAGE
3
DIVISION DE ASESORIA Y GESTION JURÍDICA
Al contestar refiérase
al oficio N° 14741
10 de diciembre de 2007
DAGJ-1591-2007
Señor
José Alberto Acuña Ulate
Gerente
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
Estimado señor:
Asunto: Solicitud de criterio en relación con Informe de Auditoría AO-335-R-2007 sobre la asignación de vehículos a Unidades Ejecutores Distintas a la Sección de Servicios Generales.
Se refiere este Despacho a su oficio No.GDP-52.766, de fecha 22 de noviembre del año en curso, recibido en esta Contraloría General el 04 diciembre de los corrientes, por medio del cual solicita nuestro criterio sobre el Informe de Auditoría AO-335-R-2007 sobre la asignación de vehículos a Unidades Ejecutores Distintas a la Sección de Servicios Generales.
Sobre este particular, nos señala que a raíz del informe de auditoría antes señalado, se integró un grupo de trabajo intergerencial, el cual consideró pertinente presentar ante este órgano contralor la consulta sobre la situación particular de los vehículos a cargo de la Gerencia de la División de Pensiones, con el fin de de solicitar la respectiva autorización para que dicha dependencia continúe con el uso y control de los vehículos propiedad del Régimen de invalidez, Vejez y Muerte.
I. Criterio del Despacho
Con respecto a la consulta que usted realiza, hemos de indicarle que de conformidad con el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República N° 7428 del 07 de setiembre de 1994, esta Contraloría General solo evacua consultas de los órganos parlamentarios o de los sujetos pasivos (“Administración Activa” –entendida según el artículo cuarto de la misma ley-).
Asimismo, dicho numeral reguló que tales consultas deberán ajustarse a las normas que se establezcan para prever el buen uso de esta facultad.
En virtud de lo anterior, es que con respecto a las consultas que se dirigen a esta Contraloría General, ésta emitió la circular N° CO-529, publicada en La Gaceta N ...
Fecha publicación: 17/12/2007
Fecha emisión: 10/12/2007
Institución: GERENCIA DE DIVISION DE PENSIONES DE LA CCSS
Emite: HIST.DIVISION DE ASESORIA Y GESTION JUR.
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ADMISIBILIDAD Y VALORACION DE LA CONSULTA
DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Al contestar refiérase
al oficio No. 14729
12 de diciembre, 2007
DCA-4201
PAGE
8
Señor
Alfonso Vargas D.
Auditor Interno
Federación Municipal Regional del Este
Apartado 2010-634 Zapote
Estimado señor:
Asunto:
Se evacua consulta respecto del reconocimiento del reajuste de precios en un acuerdo de finiquito de un contrato de servicios.
Damos respuesta a su oficio No. AIF-103/2007 del 11 de octubre de 2007, mediante el cual nos consulta respecto de los alcances del artículo 152 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa y la posibilidad de que un finiquito se dejen salvados los montos que por concepto de reajuste de precios procede reconocer a un contratista.
I. Aspectos consultados.
Nos indica que, el Director Ejecutivo de la Federación Municipal Regional del Este (Fedemur) y el Presidente de la empresa WPP Continental de Costa Rica S.A. firmaron un finiquito al contrato de la Licitación Pública No. RS-02-2001 el cual era por tres años y terminó en setiembre del año 2005. Agrega que en la cláusula tercera de ese acuerdo se hizo una reserva sobre las acciones legales que podía tomar la firma contratista para el cobro de reajustes de precio que demostrara no haber percibido.
Explica que, recientemente recibió el informe de la firma de Auditores Externos Ascofi y Asociados producto de realizar un estudio que determinara el valor tarifario al 31 de julio de 2007 del reajuste por diferencia de precio y los intereses por morosidad para la cancelación por diferencia de precio comprendido entre los períodos de octubre del 2005 a julio de 2007 (remite copia). En dicho informe se determinó una suma de ¢ 346.566.866.03 millones de colones de los períodos sin documento contractual (contrato) y de ¢ 80.354.599.93 con contrato.
Por lo expuesto, solicita el criterio de este órgano contralor en el sentido de, si a la luz del artículo 152 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa resulta ...
Fecha publicación: 17/12/2007
Fecha emisión: 12/12/2007
Institución: FEDERACION MUNICIPAL REGIONAL DEL ESTE (FEDEMUR)
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION CONSULTAS Y ASESORIAS ESCRITAS
Tesauro: Reajuste de precios, Reajuste o revision de precios, Finiquito
PAGE
2
DIVISION DE ASESORIA Y GESTION JURÍDICA
Al contestar refiérase
al oficio N° 14742
10 de diciembre de 2007
DAGJ-1592-2007
Licenciada
Ivana Batista Araya
Contadora Municipal
MUNICIPALIDAD DE POCOCÍ
Estimada señora:
Asunto: Consulta sobre la procedencia del pago de viáticos y transportes al exterior de un funcionario de la Unidad Técnica de Gestión Vial.
Se refiere este Despacho a su oficio N°CMPL-030-2007, de fecha 03 de diciembre del año en curso, recibido en esta Contraloría General el día siguiente, por medio del cual solicita nos pronunciemos sobre la procedencia o no del pago de viáticos y transportes al exterior de un funcionario que se desempeña como promotor social en la Unidad Técnica de Gestión vial, en la categoría de servicios especiales y no como empleado fijo a quien por falta de liquidez no se le ha podido cancelar el viaje que realizó a Cuba para recibir una capacitación.
Asimismo, nos pregunta si una vez que Caja Única de Hacienda gire el desembolso solicitado, y el dinero ingrese a la cuenta corriente respectiva, si se pueden cancelar estos gastos a pesar de que esta persona ya asistió a dicha capacitación en días pasados.
Criterio del Despacho
Con respecto a la consulta que usted realiza, hemos de indicarle que de conformidad con el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República N° 7428 del 07 de setiembre de 1994, ordinariamente ésta Contraloría General solo evacua consultas de los órganos parlamentarios o de los sujetos pasivos (“Administración Activa”).
Asimismo, dicho numeral reguló que tales consultas deberán ajustarse a las normas que se establezcan para prever el buen uso de esta facultad.
En virtud de lo anterior, es que con respecto a las consultas que se dirigen a esta Contraloría General, ésta emitió la circular N° CO-529, publicada en La Gaceta N° 107 del 05 de junio del 2000 denominada “Circular sobre la atención de consultas dirigidas a la Contraloría General de ...
Fecha publicación: 17/12/2007
Fecha emisión: 10/12/2007
Institución: MUNICIPALIDAD DE POCOCI
Emite: HIST.DIVISION DE ASESORIA Y GESTION JUR.
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ADMISIBILIDAD Y VALORACION DE LA CONSULTA
PAGE
2
DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Al contestar refiérase
al oficio No. 14817
13 de diciembre, 2007
DCA-4225
Señora
Gabriela Murillo Jenkins
Gerente División de Operaciones
Caja Costarricense de Seguro Social
Av. 2da, calles 5 y 7
Estimada señora:
Asunto: Se emite criterio relativo a modificaciones en contratos de obra.
En atención a su solicitud de criterio contenida en su oficio No. GDOP-37001-2007 del 14 de noviembre del año en curso, me permito indicarle lo siguiente:
1. En contratos de infraestructura hospitalaria en los que renglones tales como obra civil y equipamiento han sido agrupados en el marco de una concepción integral del objeto contractual, el 50% al que hace referencia el artículo 12 de la Ley de Contratación Administrativa y el 200 de su Reglamento, para efectos de la definición del límite cuantitativo a la potestad de modificación unilateral de los contratos, debe calcularse sobre el monto global del proyecto y no por líneas independientes, pues precisamente la Administración definió un proyecto único, no líneas separadas. Ahora bien, se subraya que la referencia al monto total se debe a la característica integral del proyecto, por lo que será caso a caso que deba valorarse si se está ante ese escenario. Cabe recordar que la posibilidad de superar el límite del 50% en comentario, está supeditada a la autorización de este órgano contralor, según lo dispuesto en el párrafo penúltimo del artículo 200 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.
2. En cuanto al artículo 4 del Reglamento Sobre el Refrendo de las Contrataciones de la Administración Pública, debe indicarse que para definir el 5% a partir del cual es requerido el refrendo para las modificaciones al objeto contractual, se deben sumar todas las modificaciones acumuladas, no solo las que alcancen un 5% individualmente consideradas. Por ejemplo, si se hizo una primera modificación de 2% y luego se hará una segunda de 4%, esas dos deben ser sumada ...
Fecha publicación: 17/12/2007
Fecha emisión: 13/12/2007
Institución: CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL (CCSS)
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE CONSULTAS ESCRITAS EXTERNAS
Tesauro: Modificación unilateral del contrato , Modificaciones sujetas a refrendo, Modificación unilateral del contrato , Modificación unilateral del contrato
PAGE
7
DIVISIÓN DE ASESORÍA Y GESTIÓN JURÍDICA
Al contestar refiérase
al oficio Nº 14475
04 de diciembre de 2007
DAGJ-1560-2007
Licenciado
Mario A. Sánchez G., MAI
Auditor Interno
RADIOGRÁFICA COSTARRICENSE SOCIEDAD ANÓNIMA (RACSA)
Estimado señor:
Asunto: Solicitud de criterio sobre la procedencia de incorporar en el artículo 41 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Auditoría Interna de RACSA, la participación del Auditor Interno en las sesiones de Junta Directiva.
Nos referimos a sus oficios Nos. 30.AUD.402.2007 y 30.AUD.474.2007 de fechas 02 de octubre y 08 de noviembre, ambos del 2007, recibidos en esta Contraloría General el 4 de octubre y el 13 de noviembre respectivamente, mediante los cuales solicita el criterio de este órgano contralor sobre la procedencia de incorporar en el artículo 41 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Auditoría Interna de Radiográfica Costarricense Sociedad Anónima -en adelante RACSA- la participación del Auditor Interno en las sesiones de Junta Directiva.
Indica que es de suma importancia para el fortalecimiento del sistema de control interno de RACSA, la participación del auditor interno en las sesiones de Junta Directiva, dadas las circunstancias de cambio constante y de nuevas condiciones de apertura que se avecinan y que provocarán transformaciones en las políticas, la organización y el accionar de la empresa. Basado en lo anterior, señala que las disposiciones que se tomen en Junta Directiva deben ser conocidas por el auditor en forma inmediata y de esa manera incorporar las medidas necesarias para el Plan Estratégico y en los Planes Anuales de la Auditoría.
En virtud de lo anterior, somete a nuestra consideración el artículo 41 propuesto para el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Auditoría Interna de RACSA, el cual nos permitimos transcribir textualmente, a continuación:
“Artículo 41º. Asistencia a sesiones de Junta Directiva. El Auditor Interno participará ...
Fecha publicación: 16/12/2007
Fecha emisión: 04/12/2007
Institución: RADIOGRAFICA COSTARRICENSE S. A
Emite: HIST.DIVISION DE ASESORIA Y GESTION JUR.
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ADMISIBILIDAD Y VALORACION DE LA CONSULTA
PAGE
5
DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Al contestar refiérase
al Oficio No. 14653
12 de diciembre, 2007
DCA-4186
Licenciada
Karla González Carvajal, Ministra
Ministerio de Obras Públicas y Transporte
Plaza González Víquez
Estimada señora:
Asunto: Se emite criterio en relación con la consulta formula por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes mediante oficio N° 20074068, referida a la posibilidad de retener el pago de facturas de contratistas —incluidos los trabajadores independientes—, que en el momento en que realizan el cobro no se encuentran al día en sus obligaciones con la Caja Costarricense de Seguro Social.
Damos respuesta a su oficio N° 20074068, recibido en esta Contraloría General el día 18 de octubre pasado.
I.- Motivo de la consulta:
De manera puntual se consulta en el oficio:
1. ¿Resulta procedente o no efectuar el pago de las facturas de un contratista, si al momento de realizar la propuesta de pago correspondiente, éste no se encuentra al día con sus obligaciones con la Caja Costarricense de Seguro Social?
2. ¿Se encuentra obligado o no un contratista (trabajador) independiente de mantenerse al día con las obligaciones con la Caja Costarricense de Seguro Social?
II.- Criterio de la División:
1. Sobre la retención del pago por incumplimiento de obligaciones con la Caja Costarricense de Seguro Social fundamentadas en el artículo 74 de la Ley Constitutiva de esa institución autónoma.
Respecto al pago de las obligaciones contractuales propias de la actividad de contratación administrativa, el artículo 35 del nuevo Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, dispone: “El pago al contratista procede una vez recibido a satisfacción el bien o servicio. (...)”.
Esta norma recoge un principio fundamental en la materia, el cual indica que en el momento en que se cumple con la prestación convenida, es obligación de la Administración contratante y derecho del contratista, entregar y recibir respectivamente ...
Fecha publicación: 15/12/2007
Fecha emisión: 12/12/2007
Institución: MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION CONSULTAS Y ASESORIAS ESCRITAS
1
6
R-DCA-564-2007
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. División de contratación Administrativa. San José, a las diez horas del once de diciembre del dos mil siete--------------------
Recurso de apelación interpuesto por Bucknor Consultores y Asociados S.A., en contra del acto de adjudicación de la Contratación Directa CD-0001-2006, promovida por la Junta de Educación de la Escuela Pío XII, para la contratación de obras de infraestructura, recaído a favor de Intec S.A. por un monto de ¢37.000.0000.00.-----------------------------------------------------------------------------------
RESULTANDO
I. Bucknor Consultores y Asociados S.A., alegó en su recurso que la notificación de la adjudicación no se encuentra motivada. Que la vigencia de la oferta de la adjudicataria resulta insuficiente. Que a la adjudicataria se le asignó puntaje por una certificación que según el cartel es insubsanable. Que la Junta de Educación se apartó de los criterios técnicos de CENIFE que fue quien realizó el análisis técnico, financiero y legal de las ofertas, y que en el acto de notificación de la adjudicación no motivan y no tienen acceso al libro de actas de la Junta de Administración, para determinar que fue lo que conversaron y deliberaron.--------------------------------------------------------
II. Mediante auto de las quince horas del treinta y uno de octubre del dos mil siete se confirió audiencia inicial de ley a la Administración y a la empresa adjudicataria la cual fue contestada mediante escritos agregados al expediente.---------------------------------------------------------------------
III. Mediante auto de las diez horas del veintitrés de noviembre del dos mil siete se confirió audiencia especial a la apelante para que se refirieran a la respuesta a la audiencia inicial de la adjudicataria y de la Administración, audiencia que fue contestada en tiempo mediante escrito que ha sido debidamente incorporado al expediente. ------------------------------------------------ ...
Fecha publicación: 15/12/2007
Fecha emisión: 11/12/2007
Institución: JUNTA DE EDUCACION ESCUELA PIO XII, CASCAJAL DE, CORONADO
Emite: DIVISION DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Tipo documental: RESOLUCIONES DE RECURSOS DE APELACION
Proceso: TRAMITE Y RESOLUCION DE RECURSOS DE APELACION (FONDO)