División Jurídica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 14723
12 de agosto del 2025
DJ-1504
Señor
Andrés Madrigal Ramírez
Comisión Nacional de Emergencias
Ce: aemadrigal@cne.go.cr
Cc: froldan@cne.go.cr y apadillaa@cne.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Se rechaza su solicitud de criterio.
Se refiere este Despacho a su oficio, fechado el 05 de agosto de 2025, mediante
el cual plantean consultas sobre el uso de índices de precio de acero estructural en
reajustes de precio en el trámite de contrataciones públicas.
En atención a la consulta planteada, debe advertirse que en el ejercicio de la
potestad consultiva de la Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley
Orgánica (Ley Nº 7428 del 4 de setiembre de 1994), el órgano contralor, en el ámbito
de sus competencias, atiende las consultas que al efecto le dirijan los órganos
parlamentarios, los diputados de la República, los sujetos pasivos y los sujetos
privados no contemplados en el inciso b), del artículo 4, de la indicada ley.
Al respecto, el “Reglamento sobre la recepción y atención de consultas
dirigidas a la Contraloría General de la República”, R-DC-0197-2011 de las 8:00 horas
del 13 de diciembre de 2011, establece las condiciones que rigen el trámite y la
atención de las consultas ingresadas como parte del ejercicio de la competencia
consultiva.
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, C: contraloria.general@cgrcr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
mailto:aemadrigal@cne.go.cr
mailto:froldan@cne.go.cr
mailto:apadillaa@cne.go.cr
http://www.cgr.go.cr/
División Jurídica
2
Ahora bien, con la entrada en vigencia de la Ley General de Contratación
Pública (LGCP), n.° 9986, se materializa un cambio esencial en la gobernanza de las
compras públicas del país, al crear un órgano rector a nivel de toda la administración
pública en esa materia, la Autorid ...
Fecha publicación: 12/08/2025
Fecha emisión: 12/08/2025
Institución: SINDICATO DE PROFESIONALES Y TECNICOS DE LA COMISION NACIONAL DE EMERGENCIAS
Emite: División Jurídica
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
División Jurídica
Al contestar refiérase
al oficio N.º 14627
11 de agosto, 2025
DJ-1492
Señora
Ana Julia Araya Alfaro
Jefa de Área
Comisiones Legislativas II
ASAMBLEA LEGISLATIVA
area-comisiones-ii@asamblea.go.cr
Estimada señora:
Asunto: Emisión de criterio del proyecto de ley tramitado bajo el expediente n.°
24.744 “Creación de espacios cardioprotegidos”.
Mediante el oficio n.°AL-CPASOC-1115-2025 de fecha 6 de agosto de 2025 se solicitó
el criterio del Órgano Contralor en relación con el proyecto de ley tramitado bajo el
expediente n.° 24.744, Creación de espacios cardioprotegidos”.
Sobre el particular, una vez revisada la iniciativa en consulta, esta Contraloría
General no emite criterio al respecto, ya que su contenido no tiene una vinculación directa
con la materia de Hacienda Pública y sus componentes objetivos; pues el objetivo de
dicha iniciativa consiste en implementar en espacios con alta afluencia de público, o bien,
espacios de concentración masiva de personas, la utilización de desfibrilador externo
automático, como parte de los equipos de emergencia.
En los términos anteriores, dejamos atendida su gestión.
Atentamente,
Licda. Rosa Fallas Ibáñez Licda. Vivian Castillo Calvo
Gerente Asociada Fiscalizadora
Contraloría General de la República Contraloría General de la República
RFI/VCC
G: 2025001037-39
Exp. CGR-PLEY-2025005252
Ce: Despacho Contralor
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, C: contraloria.general@cgrcr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
mailto:area-comisiones-ii@asamblea.go.cr
http://www.cgr.go.cr/
2025-08-11T11:29:49-0600
2025-08-11T11:50:39-0600
] ...
Fecha publicación: 12/08/2025
Fecha emisión: 11/08/2025
Institución: ASAMBLEA LEGISLATIVA
Emite: División Jurídica
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: ATENCION DE PROYECTOS DE LEY
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de la Gobernanza
Al contestar refiérase
al oficio n.º 14731
12 de agosto, 2025
DFOE-GOB-0353
Señor
Mario Zamora Cordero
Ministro
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA
despachoministro@msp.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Resultado del análisis del presupuesto de los beneficios patrimoniales
otorgados a sujetos privados mediante transferencias incorporadas en el
presupuesto inicial 2025 del Ministerio de Gobernación y Policía en el título
presupuestario n.° 203 de la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de
la República para el ejercicio económico 2025, n.° 10620
La Contraloría General recibió el oficio n.° DINADECO-FC-OF-267-2025 del 4 de julio de
2025, en el cual se remite el presupuesto de los beneficios otorgados a sujetos privados
incorporados en el presupuesto inicial 2025 del Ministerio de Gobernación y Policía, en el título
presupuestario n.° 203 de la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el
ejercicio económico 2025, n.° 10620, para el cumplimiento de fines relacionados con la atención
del desarrollo comunal.
1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1. FUNDAMENTO NORMATIVO DE LA GESTIÓN
El acto de aprobación presupuestaria se efectúa con base con las atribuciones
conferidas a la Contraloría General de la República, en los artículos 184 de la Constitución Política
de la República de Costa Rica y 5 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República
(LOCGR) n.° 7428, según el cual, cuando se otorgue el beneficio de una transferencia de fondos
gratuita y sin contraprestación del sector público a un sujeto privado, se requerirá la aprobación por
parte del Órgano Contralor del presupuesto de dicho beneficio.
La aprobación interna efectuada por el concedente, como requisito de legalidad de los
presupuestos de los beneficios a sujetos privados, se determina en e ...
Fecha publicación: 12/08/2025
Fecha emisión: 12/08/2025
Institución: MINISTERIO DE GOBERNACION Y POLICIA
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de la Gobernanza
Tipo documental: OFICIO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO DE BENEFICIOS PATRIMONIALES GRATUITOS Y SIN CONTRAPRESTACION A SUJETOS PRIVADOS
Proceso: APROBACION DEL PRESUPUESTO DE BENEFICIOS PATRIMONIALES GRATUITOS Y SIN CONTRAPRESTACION A SUJETOS PRIVADOS
División Jurídica
Al contestar refiérase
al oficio Nº 14608
11 de agosto del 2025
DJ-1487
Señor
Jorge A. Barrantes Rivera, Auditor Interno
JUNTA DE DESARROLLO REGIONAL DE LA ZONA SUR
jbarrantes@judesur.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Se rechaza consulta por falta de requisitos para su presentación. Falta
de competencia.
Se refiere este Despacho a su oficio número OFICIO-UAI-147-2025, fechado el
31 de julio de 2025, mediante el cual consulta sobre anotar el incumplimiento por mala
práctica profesional dentro de los contratos elaborados en los procedimientos de
contratación pública.
En atención a la consulta planteada, debe advertirse que en el ejercicio de la
potestad consultiva de la Contraloría General, regulada en el artículo 29 de la Ley
Orgánica (Ley Nº 7428 del 4 de setiembre de 1994), el órgano contralor, en el ámbito
de sus competencias, atiende las consultas que al efecto le dirijan los órganos
parlamentarios, los diputados de la República, los sujetos pasivos y los sujetos
privados no contemplados en el inciso b), del artículo 4, de la indicada ley.
Al respecto, el “Reglamento sobre la recepción y atención de consultas
dirigidas a la Contraloría General de la República”, R-DC-0197-2011 de las 8:00 horas
del 13 de diciembre de 2011, establece las condiciones que rigen el trámite y la
Contraloría General de la República
T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: contraloria.general@cgrcr.go.cr
http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica
mailto:jbarrantes@judesur.go.cr
http://www.cgr.go.cr/
División Jurídica
2
atención de las consultas ingresadas como parte del ejercicio de la competencia
consultiva.
Concretamente, el artículo 8 de dicho reglamento contempla los requisitos
necesarios para la presentación de una consulta ante la Contraloría General de la
República, entre los que se citan, en lo de interés:
“Artículo 8º—Req ...
Fecha publicación: 11/08/2025
Fecha emisión: 11/08/2025
Institución: JUNTA DE DESARROLLO REGIONAL DE LA ZONA SUR DE LA PROVINCIA DE PUNTARENAS
Emite: División Jurídica
Tipo documental: CRITERIOS Y PRONUNCIAMIENTOS
Proceso: EMISION DE CRITERIO
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Al contestar refiérase
al oficio N° 14437
11 de agosto, 2025
DFOE-CAP-1685
Señor
Luis Alonso Alan Corea
Alcalde
MUNICIPALIDAD DE LA CRUZ GUANACASTE
alonso.alan@munilacruz.go.cr ivania.hernandez@munilacruz.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Remisión de los resultados del Índice de Capacidad de Gestión de
Bienes y Servicios
La Capacidad de Gestión de Bienes y Servicios corresponde al desempeño
institucional para planificar, adquirir, administrar, dar seguimiento y evaluar los bienes y
servicios requeridos para su operación. Por tanto, conocer el nivel de esa capacidad
permite a las instituciones medir su progreso, identificar brechas y tomar decisiones
estratégicas para definir e implementar acciones esenciales que optimicen su gestión de
bienes y servicios en procura de la generación de valor público.
Con ese propósito la Contraloría General comunica los resultados del Índice de
Capacidad de Gestión de Bienes y Servicios (ICGBS), instrumento que permitió generar
información sobre el nivel de 275 entidades, mediante el análisis de indicadores para las
fases de dicha gestión, a saber: estrategia y planificación, adquisición, administración, así
como, seguimiento y evaluación.
En ese sentido, me permito hacer de su conocimiento el Informe N°
DFOE-CAP-SGP-00002-2025 preparado por la División de Fiscalización Operativa y
Evaluativa, en el cual se consignan los resultados obtenidos. Dicho informe se incorpora
en un sitio web que brinda información sobre el panorama general, consultas interactivas
de los resultados y acciones para la mejora por cada entidad, así como sobre la
metodología aplicada, de manera que puedan ser utilizados por las personas usuarias de
la información de acuerdo con sus necesidades.
Es importante señalar que los resultados del índice se determinaron con los datos
suministrados por las ...
Fecha publicación: 11/08/2025
Fecha emisión: 11/08/2025
Institución: MUNICIPALIDAD DE LA CRUZ GUANACASTE
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Al contestar refiérase
al oficio N° 14523
11 de agosto, 2025
DFOE-CAP-1771
Señor
Rodrigo Arias Camacho
Rector
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
rectoriadigital@uned.ac.cr namador@uned.ac.cr
Estimado señor:
Asunto: Remisión de los resultados del Índice de Capacidad de Gestión de
Bienes y Servicios
La Capacidad de Gestión de Bienes y Servicios corresponde al desempeño
institucional para planificar, adquirir, administrar, dar seguimiento y evaluar los bienes y
servicios requeridos para su operación. Por tanto, conocer el nivel de esa capacidad
permite a las instituciones medir su progreso, identificar brechas y tomar decisiones
estratégicas para definir e implementar acciones esenciales que optimicen su gestión de
bienes y servicios en procura de la generación de valor público.
Con ese propósito la Contraloría General comunica los resultados del Índice de
Capacidad de Gestión de Bienes y Servicios (ICGBS), instrumento que permitió generar
información sobre el nivel de 275 entidades, mediante el análisis de indicadores para las
fases de dicha gestión, a saber: estrategia y planificación, adquisición, administración, así
como, seguimiento y evaluación.
En ese sentido, me permito hacer de su conocimiento el Informe N°
DFOE-CAP-SGP-00002-2025 preparado por la División de Fiscalización Operativa y
Evaluativa, en el cual se consignan los resultados obtenidos. Dicho informe se incorpora
en un sitio web que brinda información sobre el panorama general, consultas interactivas
de los resultados y acciones para la mejora por cada entidad, así como sobre la
metodología aplicada, de manera que puedan ser utilizados por las personas usuarias de
la información de acuerdo con sus necesidades.
Es importante señalar que los resultados del índice se determinaron con los datos
suministrados por las instituciones mediante ...
Fecha publicación: 11/08/2025
Fecha emisión: 11/08/2025
Institución: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA (UNED)
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Al contestar refiérase
al oficio N° 14444
11 de agosto, 2025
DFOE-CAP-1692
Señor
Domingo Argüello García
Alcalde
MUNICIPALIDAD DE MONTES DE OCA
alcaldia@montesdeoca.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Remisión de los resultados del Índice de Capacidad de Gestión de
Bienes y Servicios
La Capacidad de Gestión de Bienes y Servicios corresponde al desempeño
institucional para planificar, adquirir, administrar, dar seguimiento y evaluar los bienes y
servicios requeridos para su operación. Por tanto, conocer el nivel de esa capacidad
permite a las instituciones medir su progreso, identificar brechas y tomar decisiones
estratégicas para definir e implementar acciones esenciales que optimicen su gestión de
bienes y servicios en procura de la generación de valor público.
Con ese propósito la Contraloría General comunica los resultados del Índice de
Capacidad de Gestión de Bienes y Servicios (ICGBS), instrumento que permitió generar
información sobre el nivel de 275 entidades, mediante el análisis de indicadores para las
fases de dicha gestión, a saber: estrategia y planificación, adquisición, administración, así
como, seguimiento y evaluación.
En ese sentido, me permito hacer de su conocimiento el Informe N°
DFOE-CAP-SGP-00002-2025 preparado por la División de Fiscalización Operativa y
Evaluativa, en el cual se consignan los resultados obtenidos. Dicho informe se incorpora
en un sitio web que brinda información sobre el panorama general, consultas interactivas
de los resultados y acciones para la mejora por cada entidad, así como sobre la
metodología aplicada, de manera que puedan ser utilizados por las personas usuarias de
la información de acuerdo con sus necesidades.
Es importante señalar que los resultados del índice se determinaron con los datos
suministrados por las instituciones mediante el Formulario de ...
Fecha publicación: 11/08/2025
Fecha emisión: 11/08/2025
Institución: MUNICIPALIDAD DE MONTES DE OCA
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Al contestar refiérase
al oficio N° 14424
11 de agosto, 2025
DFOE-CAP-1672
Señor
Victor Hugo Monestel Tencio
Alcalde
MUNICIPALIDAD DE EL GUARCO
alcaldiam@muniguarco.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Remisión de los resultados del Índice de Capacidad de Gestión de
Bienes y Servicios
La Capacidad de Gestión de Bienes y Servicios corresponde al desempeño
institucional para planificar, adquirir, administrar, dar seguimiento y evaluar los bienes y
servicios requeridos para su operación. Por tanto, conocer el nivel de esa capacidad
permite a las instituciones medir su progreso, identificar brechas y tomar decisiones
estratégicas para definir e implementar acciones esenciales que optimicen su gestión de
bienes y servicios en procura de la generación de valor público.
Con ese propósito la Contraloría General comunica los resultados del Índice de
Capacidad de Gestión de Bienes y Servicios (ICGBS), instrumento que permitió generar
información sobre el nivel de 275 entidades, mediante el análisis de indicadores para las
fases de dicha gestión, a saber: estrategia y planificación, adquisición, administración, así
como, seguimiento y evaluación.
En ese sentido, me permito hacer de su conocimiento el Informe N°
DFOE-CAP-SGP-00002-2025 preparado por la División de Fiscalización Operativa y
Evaluativa, en el cual se consignan los resultados obtenidos. Dicho informe se incorpora
en un sitio web que brinda información sobre el panorama general, consultas interactivas
de los resultados y acciones para la mejora por cada entidad, así como sobre la
metodología aplicada, de manera que puedan ser utilizados por las personas usuarias de
la información de acuerdo con sus necesidades.
Es importante señalar que los resultados del índice se determinaron con los datos
suministrados por las instituciones mediante el Formulario de ...
Fecha publicación: 11/08/2025
Fecha emisión: 11/08/2025
Institución: MUNICIPALIDAD DE EL GUARCO
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Al contestar refiérase
al oficio N° 14434
11 de agosto, 2025
DFOE-CAP-1682
Señora
Angela Ileana Aguilar Vargas
Alcaldesa
MUNICIPALIDAD DE HEREDIA
aaguilar@heredia.go.cr alcaldia@heredia.go.cr
Estimada señora:
Asunto: Remisión de los resultados del Índice de Capacidad de Gestión de
Bienes y Servicios
La Capacidad de Gestión de Bienes y Servicios corresponde al desempeño
institucional para planificar, adquirir, administrar, dar seguimiento y evaluar los bienes y
servicios requeridos para su operación. Por tanto, conocer el nivel de esa capacidad
permite a las instituciones medir su progreso, identificar brechas y tomar decisiones
estratégicas para definir e implementar acciones esenciales que optimicen su gestión de
bienes y servicios en procura de la generación de valor público.
Con ese propósito la Contraloría General comunica los resultados del Índice de
Capacidad de Gestión de Bienes y Servicios (ICGBS), instrumento que permitió generar
información sobre el nivel de 275 entidades, mediante el análisis de indicadores para las
fases de dicha gestión, a saber: estrategia y planificación, adquisición, administración, así
como, seguimiento y evaluación.
En ese sentido, me permito hacer de su conocimiento el Informe N°
DFOE-CAP-SGP-00002-2025 preparado por la División de Fiscalización Operativa y
Evaluativa, en el cual se consignan los resultados obtenidos. Dicho informe se incorpora
en un sitio web que brinda información sobre el panorama general, consultas interactivas
de los resultados y acciones para la mejora por cada entidad, así como sobre la
metodología aplicada, de manera que puedan ser utilizados por las personas usuarias de
la información de acuerdo con sus necesidades.
Es importante señalar que los resultados del índice se determinaron con los datos
suministrados por las instituciones media ...
Fecha publicación: 11/08/2025
Fecha emisión: 11/08/2025
Institución: MUNICIPALIDAD DE HEREDIA
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa
Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Al contestar refiérase
al oficio N° 14426
11 de agosto, 2025
DFOE-CAP-1674
Señor
Bienvenido Venegas Porras
Alcalde
MUNICIPALIDAD DE ESPARZA
info@muniesparza.go.cr
Estimado señor:
Asunto: Remisión de los resultados del Índice de Capacidad de Gestión de
Bienes y Servicios
La Capacidad de Gestión de Bienes y Servicios corresponde al desempeño
institucional para planificar, adquirir, administrar, dar seguimiento y evaluar los bienes y
servicios requeridos para su operación. Por tanto, conocer el nivel de esa capacidad
permite a las instituciones medir su progreso, identificar brechas y tomar decisiones
estratégicas para definir e implementar acciones esenciales que optimicen su gestión de
bienes y servicios en procura de la generación de valor público.
Con ese propósito la Contraloría General comunica los resultados del Índice de
Capacidad de Gestión de Bienes y Servicios (ICGBS), instrumento que permitió generar
información sobre el nivel de 275 entidades, mediante el análisis de indicadores para las
fases de dicha gestión, a saber: estrategia y planificación, adquisición, administración, así
como, seguimiento y evaluación.
En ese sentido, me permito hacer de su conocimiento el Informe N°
DFOE-CAP-SGP-00002-2025 preparado por la División de Fiscalización Operativa y
Evaluativa, en el cual se consignan los resultados obtenidos. Dicho informe se incorpora
en un sitio web que brinda información sobre el panorama general, consultas interactivas
de los resultados y acciones para la mejora por cada entidad, así como sobre la
metodología aplicada, de manera que puedan ser utilizados por las personas usuarias de
la información de acuerdo con sus necesidades.
Es importante señalar que los resultados del índice se determinaron con los datos
suministrados por las instituciones mediante el Formulario del Índice ...
Fecha publicación: 11/08/2025
Fecha emisión: 11/08/2025
Institución: MUNICIPALIDAD DE ESPARZA
Emite: Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades
Tipo documental: OFICIO DE REMISION DE INFORMES
Proceso: SEGUIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA